Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

BBVA y Banco Sabadell emiten 20.000 millones en pagarés, producto complejo y con rentabilidad menor a muchos depósitos

Los pagarés son un producto complejo cuyo pago solo está garantizado por la salud financiera de estas compañías. Su rentabilidad máxima actual es del 1,42% en BBVA y del 1,25% en el Sabadell, cuando en el mercado hay depósitos que tienen un rendimiento muy superior.

15-04-2014

Ampliar imagen

Vuelven las emisiones de productos complejos multimillonarias por parte de la banca española. BBVA y Banco Sabadell han decidido, en las últimas semanas, emitir 20.000 millones de euros en pagarés, un producto complejo y que en sus casos tienen unas rentabilidades muy bajas. Hacía casi siete meses que la banca española no sacaba unas emisiones de tal calado. Aunque ha cambiado la normativa española, y ahora solo es posible contratar estos productos con una inversión mínima de 100.000 euros la banca sigue ofreciéndolos a consumidores minoristas, que no tienen por qué tener una elevada cultura financiera.

Complejos y poco rentables

Teniendo en cuenta la actual situación financiera es conveniente no sucumbir ante los cantos de sirena de las entidades bancarias. Los pequeños ahorradores deben ser conscientes de los riesgos que llevan asociados estos productos, que solo se comercializan por interés bancario. Las entidades, en sus canales de venta -en estos casos, oficinas y banca a distancia-, no explican dichos riesgos de pago y colocan el producto a sus usuarios como si se tratara de un depósito a plazo, como ha podido conocer Adicae a través de diferentes casos.

Los pagarés no están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos. El banco se compromete a pagarnos una determinada cantidad al vencimiento de un plazo, nada más. El ahorrador solo tiene la palabra de la entidad , que en estos tiempos no vale mucho. No se tendrá ninguna garantía de recuperar el dinero. 

Además las rentabilidades que han pagado recientemente BBVA y Banco Sabadell por sus pagarés son francamente escasas. BBVA pagó en sus operaciones realizadas en febrero de 2014 1,04% por los pagarés a 3 meses, 1,158% por los de 6 meses, y 1,42% por los pagarés a 12 meses. En Banco Sabadell la rentabilidad estimada es la misma para estos tres grupos: 1,25%.

Los pagarés no están garantizados por el Fondo de Garantía de DepósitosAnte una suspensión de pagos el usuario que hubiera contratado pagarés no tendría la protección de hasta 100.000 euros que ofrece el Fondo de Garantía de Depósitos. Por ello, es recomendable valorar otras opciones más seguras como los depósitos que, tal y como se muestra en el comparador de depósitos de ADICAE, pueden tener rentabilidades muy superiores para los mismos periodos de tiempo.

Los usuarios también deben saber que los pagarés presentan un problema de liquidez. En el caso de que el ahorrador quiera recuperar su dinero tendrá que acudir al “mercado secundario”. Ante la situación que vivimos tendrá que vender el pagaré por un valor inferior, por lo que tendrá pérdidas.

Artículos relacionados:

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.