Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE denuncia a Vodafone y Jazztel por seguir cobrando el envío de facturas en papel

Al menos estas dos operadoras de telefonía cobran 1,21 euros por remitir a los usuarios las facturas, práctica que en julio de 2013 fue calificada como abusiva por el Instituto Nacional del Consumo. ADICAE pide a la CNMC y a la Agencia Española de Consumo la paralización de este abuso y la devolución del dinero cobrado de más.

01-05-2014

Ampliar imagen

DESCARGUE AQUÍ EL MODELO DE RECLAMACIÓN

APOYE LA PETICIÓN PARA QUE SE DEVUELVA EL DINERO COBRADO DE MÁS

DENUNCIA ANTE LA CNMC, DIRECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y DEL SECTOR AUDIOVISUAL

DENUNCIA ANTE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

El cobro por emitir facturas en papel que realizan algunas compañías telefónicas es una práctica abusiva, tal como ya denunció ADICAE. El Instituto Nacional de Consumo (ahora Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) así lo reconoció, a pesar de lo cual ADICAE ha podido constatar que las operadoras siguen cargando un gasto por un servicio de obligado cumplimiento.

El entonces Instituto Nacional del Consumo (INC) emitió un informe en julio de 2013 el que calificaba como abusiva esta práctica, afirmando que “el cobro a las personas consumidoras que realizan determinadas compañías telefónicas para la emisión de la factura en papel sería una práctica abusiva de conformidad con la previsión recogida los artículos 82 y 86.7 del Texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias”

Además la reciente modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores aprobada ayer mismo y publicada hoy en el BOE precisa que no se puede cobrar por este derecho de los consumidores. En conceto recoge en su artículo 63 que “en los contratos con consumidores y usuarios, estos tendrán derecho a recibir la factura en papel”. El texto de la nueva norma precisa que este derecho “no podrá quedar condicionado al pago de cantidad económica alguna”. 

Sin embargo, a pesar del citado informe y de que ADICAE denunciase el pasado verano esta práctica ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT, ahora CNMC), algunas operadoras (como mínimo Vodafone y Jazztel) siguen cargando este supuesto “gasto de gestión” a los consumidores, de 1,21 euros por cada factura enviada incluso a consumidores que únicamente tienen contratados servicios de voz (es decir, sin acceso a internet). 

Ante las reclamaciones presentadas a estas compañías, la respuesta ha evidenciado el absoluto desprecio que las mismas tienen a los derechos de los consumidores y a la normativa de aplicación. Así, Vodafone afirma que “esa nueva Ley de Defensa de los Consumidores.... todavía no ha entrado en vigor..... Hasta entonces no varía la política en cuanto a su factura y el coste de envío en papel es de 1,21 € IVA ya incluído...”. 

Por su parte Jazztel considera que “No puede considerarse un obstáculo oneroso, ni desproporcionado, …. siendo el envío de la factura física en papel un servicio adicional, cuyo coste debe asumir el cliente”

De esta forma ambas compañías ignoran el informe de la autoridad en materia de consumo (INC-AECOSAN) y la Ley de Consumidores y Usuarios, que aunque ahora explicita la prohibición de estos cargos ya determinaba la abusividad de los mismos antes de la reforma.

Ante esta situación ADICAE ha puesto de nuevo en conocimiento de la CNMC y de la AECOSAN estos hechos, exigiendo a estos organismos que velen porque efectivamente se extingan estas prácticas abusivas. ADICAE considera además que, demostrado el carácter abusivo del cobro de 1,21 euros por factura, deben ser las propias compañías quienes, motu proprio, devuelvan las cantidades cobradas indebidamente, sin necesidad de reclamaciones ni trámites por parte del consumidor. 

ADICAE recuerda a los consumidores su derecho a recibir facturas y comunicaciones por parte de las empresas en el formato deseado. Para la expedición de la factura electrónica siempre es necesario que, previamente, el destinatario haya manifestado expresamente su consentimiento a recibirlas a través de este medio.

En todo caso, en vista de la falta de acción de las instituciones, que han seguido tolerando esta práctica durante varios meses a pesar de que se conocía su carácter abusivo, ADICAE pone a disposición de los consumidores un modelo de reclamación para solicitar a las operadoras el dinero indebidamente cobrado. Además, aconseja a los ciudadanos que revisen con la asociación sus facturas para ver qué conceptos de cobro vienen reflejados, y tener claro en cuántas facturas se ha practicado este cobro de 1 euro, y les anima a acudir a su sede de la asociación más cercana para informarse y reclamar.

Comentarios: 2

2 Manuel Severino - 24-04-2014 - 18:49:37 h
Estoy total mente de acuerdo Con ustedes yo soy uno de los afectados por la operadora vodafone llevan dos Años cobrando me dos facturas que devo hace gracias soy socio Manuel Severino

1 nieves aura barberà. - 01-04-2014 - 20:58:36 h
Yo solicite las facturas de los mòviles de mi hija y mio respectivamente,y me dijeron que este tipo de facturas ya no se hacian que tenia que mirarlas en el ordenador.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.