Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Unicaja acepta la compra de Banco CEISS a costa de los ahorradores

Bruselas, el FROB y el Banco de España aceptan todas las exigencias de Unicaja para adquirir el Banco CEISS. Una vez más, los responsables y supervisores de este proceso se olvidan del consumidor y de los miles de afectados por participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.

01-04-2014

Ampliar imagen

Recientemente Unicaja ha comunicado que formalizará la compra de Caja España-Duero, una vez que ha conseguido todo lo que pedía, con el objetivo de quedarse con una entidad a coste cero y que tendrá que ser rescatada por todos los españoles. No olvidemos que las ayudas percibidas por el Banco CEISS, que superan los 1.500 millones de euros, proceden de  los contribuyentes y que Unicaja no se hace cargo de ningún tipo de responsabilidad derivada de esta operación.

A partir de ahora, Caja España-Duero funcionará como una filial de Unicaja con presencia exclusivamente en Castilla y León y Extremadura, cerrando las sucursales de otras zonas de España. Desde ADICAE seguiremos muy de cerca la evolución de la nueva entidad y analizaremos las consecuencias que pueda tener este proceso para todos los consumidores de la antigua Caja España-Duero.

¿Cómo afecta todo esto a las demandas interpuestas por ADICAE?

Esta circunstancia no afecta de ninguna manera a las demandas ya interpuestas por la asociación. En estos procesos se busca la nulidad de los contratos por el engaño masivo en la comercialización de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas, hecho que quedó probado con la documentación que hizo público ADICAE hace unas semanas.

Además, ADICAE está preparando ampliaciones de las demandas colectivas ya interpuestas contra Caja España, Caja Duero y Banco CEISS para que todo aquel que no lo haya hecho hasta ahora se adhiera a las mismas con carácter inmediato.

ADICAE, irá convocando asambleas y movilizaciones para explicar los pormenores de esta operación y trasladar a los responsables de Unicaja que seguiremos defendiendo los derechos de los miles de afectados por productos tóxicos que han perdido sus ahorros.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.