Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Al menos 8 hipotecas actuales incluyen la cláusula suelo con intereses de hasta el 4,5%

Entre las hipotecas analizadas, al menos 8 incluyen la cláusula suelo, con intereses de hasta el 4,5%. Una cláusula que se considera abusiva si la entidad no informa correctamente al consumidor de su presencia y consecuencias en el contrato y que le puede suponer pagar más de 200 euros al mes en sus cuotas hipotecarias.

15-03-2014

Ampliar imagen

Las nuevas hipotecas con diferenciales inferiores a 2% y altas condiciones de vinculación no son las únicas que cobran protagonismo estos días. La cláusula suelo continúa estando presente en muchas de ellas, tanto en las antiguas como en las nuevas hipotecas; una cláusula que en mayo de 2013 fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo cuando no se informaba de su presencia a los consumidores. ADICAE ha detectado por lo menos 8 hipotecas actuales en las que la banca las sigue aplicando con intereses entre el 1,25% y el 4,5%. 

La primera entidad donde ADICAE ha detectado la presencia de esta cláusula son las hipotecas del Banco Sabadell, en cuyas fichas de información precontractual o FIPRE (que deben estar por obligación accesibles al consumidor) podemos leer claramente: “El tipo de interés variable de este préstamo tiene limitaciones a la baja (entre 4% y 4,5%) y al alza (12%)” en el apartado de 'Tipo de interés'. Es el caso de la Hipoteca Bonificada, la Hipoteca Premium, la Hipoteca Variable Euribor y la Hipoteca Variable IRPH; las cuatro presentan esta cláusula.

Entre las hipotecas pertenecientes al resto de bancos encontramos la Hipoteca 3 de Caja3 para la compra de viviendas de la entidad, que presenta una cláusula suelo en el contrato del 3,5%. Esta hipoteca ofrece Euribor más un diferencial de 2,45%, pero al contener la cláusula suelo, el hipotecado no podrá beneficiarse de las bajadas del Euribor. Sucede lo mismo en el caso de la hipoteca Fidelis de Caja España-Caja Duero, que presenta una cláusula suelo del 3% en el contrato. La hipoteca Premium de Banco Popular-E es otro ejemplo, que ofrece IRPH más 0,75%, con un interés mínimo del 1,25%. Por último tenemos la Hipoteca Básica de Bankia con un suelo de 3,5%.

Condiciones excesivas como mantener 10.000 euros en fondos de inversión

Además, las nuevas hipotecas que están surgiendo presentan unas condiciones de vinculación excesivas o difícilmente asequibles para la mayoría de los consumidores. Es el caso de la Hipoteca Net Oro de Caja España-Caja Duero, que ofrece Euribor más 1,75% si se cumplen los siguientes requisitos: domiciliar en una cuenta de la entidad una nómina o pensión del primer titular por importe mínimo anual de 36.000 euros netos, mantener un seguro de vida de amortización de préstamos, un seguro de hogar, realizar compras con tarjetas por 6.000 euros anuales mínimo, y realizar aportaciones a un plan de pensiones o seguro de ahorro jubilación por 2.000 euros anuales mínimo o mantener saldos superiores a 10.000 euros en fondos de inversión de la entidad. En caso de no cumplir estas condiciones, el diferencial asciende al 3%. 

La última estadística del INE de hipotecas muestra la evolución de la media de diferenciales a lo largo del 2013, en la que percibimos un ligero descenso en el mes de diciembre (4,37%) del interés medio aplicado a las hipotecas con respecto al mes anterior (4,40%). Un descenso más significativo se aprecia si comparamos la media de diciembre de 2013 (4,37%) con la media del mismo mes el año pasado (4,45%). Estos descenso de los diferenciales medios se relaciona con la ligera subida que experimentó el Euribor entre diciembre del año pasado (0,543) y enero de 2014 (0,562). 

A pesar de que las entidades han endurecido sus condiciones de acceso a los préstamos hipotecarios, siguen aplicando cláusulas abusivas como la cláusula suelo en sus contratos hipotecarios que les aseguran el cobro de unos intereses mínimos en perjuicio del consumidor. Además, los requisitos exigidos por la banca para acceder a una de sus nuevas hipotecas con diferenciales bajos se han endurecido tanto que resulta prácticamente imposible para una familia media solicitar una de ellas. ADICAE recomienda a los consumidores que pidan toda la información, comparen ofertas, elijan la que mejor se adapte sus intereses y que tengan cuidado de que no incluya la abusiva cláusula suelo, y si tienen dudas se acerquen a alguna de las sedes de la asociación para informarse.

Comentarios: 1

1 - 15-03-2014 - 23:37:04 h
Tengo cláusula de suelo e hablado con mi banco y nada más Dice k eso es lo k yo firmé y k ellos me lo dijeron mentira más k mentiras la hipoteca la tengo en liberbank llamado anteriormente caja de Extremadura son unos estafadores mentirosos

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.