Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

55 demandas agrupadas de ADICAE contra las abusivas cláusulas suelo avanzan en los juzgados

La acción colectiva de ADICAE sigue sorteando las zancadillas de las entidades financieras y de la burocracia en los juzgados, que no están impidiendo el avance de la mayoría de las demandas agrupadas por cláusulas suelo, en las que la asociación exige la retirada de estas abusivas cláusulas y la devolución del dinero pagado de más.

15-03-2014

Ampliar imagen

Paso a paso, sentencia a sentencia, la lucha judicial de ADICAE contra las abusivas cláusulas suelo avanza de manera firme en decenas de juzgados de toda España. El fraude masivo perpetrado por la banca con las abusivas cláusulas suelo sólo puede solucionarse mediante la anulación de estas cláusulas y obligando a la banca a devolver a los afectados lo cobrado indebidamente de más, algo que ADICAE ya ha conseguido en la mayoría de las 15 sentencias favorables que atesora la asociación.

Estado actual de las demandas agrupadas

Pendientes de Admisión: Caja Rural de Navarra, Novagalicia Banco, Caixa Catalunya, Banco CEISS (4 demandas), BBVA, Caja Rural de Asturias, BBK Cajasur, CaixaBank, Banco Castilla La Mancha, Banco Gallego, Caja Canarias, Unicaja (2 demandas), Credifimo, Caja Rural de Extremadura, Caja Granada, Banco Sabadell, Caja Segovia (3 demandas) y Caja Murcia. Una vez presentada la demanda es el Juzgado de lo Mercantil en cuestión el responsable de examinar si es competente para conocer el asunto, iniciar todo el proceso, e instar a bancos y cajas a acudir a sede judicial y contestar a las demandas planteadas.

Admitidas a trámite: Credifimo, Cajamar, Banco Sabadell, Bantierra, Caixa Penedés, Caja Rioja, Caixa Catalunya, Caja Badajoz y CAI.

Audiencia Previa: Caja Extremadura (fecha de juicio: 24 de marzo de 2014), Caja Rural de Asturias, Unicaja (fecha de juicio: 20 de marzo de 2014) y Banco Popular (2 demandas). Una vez fijada la fecha se celebrará la Audiencia Previa, donde se reafirmarán nuestras pretensiones establecidas en la demanda, se propondrá la prueba de ambas partes, y se plantearán y resolverán cuestiones procesales.

Vistas para sentencia: BBVA y Banco Popular. Tras la conclusión de todas las fases del juicio, solo queda que el juez dicte sentencia y la notifique.

Sentencias en 1ª instancia (proceso cerrado o pendiente de sentencia en 2ª instancia): Caja Rural de Granada, Caja Granada, Unicaja, Cajamar (3 demandas), Caixa Penedés, Ipar Kutxa (2 demandas) y BBK Cajasur.

Sentencias en 2ª instancia (proceso cerrado o pendiente de sentencia del Tribunal Supremo): Banco Castilla La Mancha,  Caja Extremadura (2 demandas), BBK Cajasur y Caja Segovia.

En estado de litispendencia: Caixa Sabadell, Banco Sabadell, Caixa Galicia, Caixa Nova, Caja España, Caja Duero, Banco Pastor, CAI y BBK Cajasur. En estos procesos, el Juzgado ha estimado la excepción de litispendencia propuesta por las entidades demandadas. La litispendencia es una situación jurídica que el juzgado ha admitido por existir un proceso pendiente sobre la cláusula suelo (la macrodemanda). ADICAE está recurriendo al considerar que no hay identidad de demandantes, requisito necesario para la apreciación de litispendencia.

Estado actual de la macrodemanda de ADICAE

Por otra parte la macrodemanda de ADICAE continúa adelante. Frente a la lentitud de la Justicia los afectados deben seguir organizándose para conseguir más rapidez en la solución al problema. Es preciso aumentar la presión social en todos los ámbitos durante los próximos meses para conseguir una solución satisfactoria.

En el momento actual, tras el cambio de juez, estamos esperando que se fije la fecha para la audiencia previa, en la que tanto ADICAE como los bancos y cajas demandados propondrán las pruebas que quieran presentar. Tras realizar las pruebas la juez resolverá sobre las medidas cautelares en las cuales hemos solicitado que se dejen de aplicar las cláusulas suelo durante el tiempo que dure el proceso.

La última fase será la del juicio, donde todas las partes esgrimirán los argumentos jurídicos convenientes, y tras el cual llegará la sentencia.

Comentarios: 4

4 - 12-05-2014 - 21:59:54 h
Ánimo, espero se resuelvan las cláusulas suelo,antes que el poder ejecutIvo, tan dependiente de la banca, a la cual cuida con el dinero que no es suyo, no acabe por subvertir la independencia de los jueces que todavía se resisten.

3 - 17-03-2014 - 22:24:32 h
A ver si de una vez se puede creer en la justicia de este miserable país donde los ricos nunca pierden y los pobres nunca ganamos.

2 - 17-03-2014 - 09:21:01 h
Es imprescindible, necesario y justo que ADICAE continúe machacando a las Entidades bancarias para conseguir la anulación de las cláusulas suelo y la devolución de las cantidades abonadas de más por ese concepto, ANIMO SEÑORES.

1 - 10-03-2014 - 21:47:46 h
Intente unirme a vuestras demandas contra caja Duero y me fue imposible x motivos económicos....pero os doy las gracias x vuestra lucha y tesón contra estas gentes llenas de avaricia y sin escrúpulos. Ojala lo consigais...mi animo, apoyo y mi gratitud.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.