Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Caja Madrid planeó vender 822 preferentes de su emisión de 2004 a menores de 14 años

El argumentario de venta al que ha tenido acceso ADICAE demuestra que las preferentes se vendieron a cualquier rango de edad, aunque mayoritariamente a mayores de 60 años, y que el objetivo era reforzar los recursos de la entidad mediante la captación de dinero procedente de otras entidades financieras.

15-03-2014

Ampliar imagen

“Esta información no debe estar en nuestras oficinas a la vista de los clientes”. Es una de las primeras frases del argumentario de venta de participaciones preferentes de la emisión de Caja Madrid 2009 al que ha tenido acceso ADICAE, y con la que queda claro que, de caer en manos de los clientes, estos hubieran conocido la verdadera naturaleza de las participaciones preferentes. En este documento se reconoce que son un producto que le sirvió a la caja para incrementar sus recursos propios, algo que “incluso las entidades con mejor calificación” estaban haciendo, por lo que era “una práctica habitual”.

Uno de los objetivos de la caja madrileña era buscar “preferentemente la captación de dinero nuevo de otras entidades financieras”. En esta estrategia la entidad daba mucha importancia a la labor comercial, no solo en las oficinas, sino también a través de redes externas como la Red Agencial MAPFRE, indicando que “la comercialización de esta emisión será vinculable y comisionable para MAPFRE”. 

Según este documento, emitido por la Dirección de Zona de Toledo, los objetivos de venta eran ambiciosos: Canjear el 100% de la emisión 2004 (12,5 millones de euros), suscribir 29,7 millones de euros adicionales de nuevas preferentes, y hacer “50.000 euros diarios de producción” en oficinas grandes, 35.000 en medianas y 20.000 en pequeñas. Obsérvese la palabra 'producción', no venta, signo inequívoco de que Caja Madrid trataba a los futuros preferentistas como mercancía.

En el argumentario de venta se hace un repaso de qué público objetivo tenía la emisión de participaciones preferentes de Caja Madrid 2004. El resultado es el siguiente:

Público objetivo

Distribución de titulares por tramos de edad

Nº de clientes

0-14

822

15-29

1400

30-44

3640

45-59

8213

60-74

12804

75-89

11384

>90

667

Total Caja Madrid

38930

En esta tabla se demuestra claramente que Caja Madrid planeó vender preferentes a todo tipo de clientes, cuando se trataba únicamente de un producto destinado a inversores expertos. ¿Cómo es posible que 822 menores de 14 años sean expertos en inversiones financieras? ¿Comerció Caja Madrid con cuentas de ahorro infantiles, pasando el dinero de las mismas a las participaciones preferentes? 

El documento también revela que la de 2009 era una “emisión vital para la entidad”, con “importantes objetivos comerciales de canje y suscripción”, una “oportunidad única para cumplir objetivos” y en la que “todos debemos participar en la venta activa. Acciones de la Caja. Nuestra empresa”. ¿Acciones de la Caja? ¿Intentó Caja Madrid hacer creer a sus comerciales que estaban vendiendo acciones en lugar de un producto de riesgo como las participaciones preferentes?

Este, y otros documentos obtenidos por ADICAE, permiten a la asociación intensificar su actuación judicial en el 'caso Bankia', ya que los argumentarios de venta de Bankia demuestran que la situación era casi de quiebra técnica. Tras las declaraciones de Blesa y el resto de exconsejeros y exdirectivos de la entidad madrileña, ADICAE solicitará nuevas diligencias en la Audiencia Nacional.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.