Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Engañosa campaña masiva de la banca para rebajar cláusulas suelo a cambio de retirar demandas

Decenas de entidades están utilizando todas sus artimañas para mantener los beneficios derivados de las cláusulas suelo, ofreciendo rebajas de las cláusulas suelo a cambio de renunciar a acciones judiciales. ADICAE recomienda a todos los afectados que no firmen ningún acuerdo sin antes consultarlo en una sede de nuestra asociación.

14-01-2014

Ampliar imagen

Las entidades bancarias están utilizando todas sus artimañas para mantener los miles de millones de euros que, anualmente, les generan las abusivas cláusulas suelo. En los últimos meses, y a tenor del aluvión de sentencias favorables a los consumidores -CajaMar, Caja Extremadura, BBK Bank, Banco Mare Nostrum, Banco de Castilla La Mancha, Caja Segovia, Unicaja...-, casi todos los bancos se han lanzado a ofrecer a los consumidores hipotecados acuerdos privados de “rebaja” o eliminación de las cláusulas suelo. Lo que a priori podría parecer una buena noticia no lo es ya que estos acuerdos implican consecuencias muy negativas para el consumidor.

Qué ofrece la banca

Entre estos acuerdos encontramos por ejemplo la 'rebaja' o incluso eliminación de la cláusula suelo a cambio de subir el diferencial a aplicar. Así, vemos cómo se ofrece a los consumidores reducir o eliminar su cláusula pero se les impone un nuevo diferencial que puede incluso rondar el 3%. De esta manera, la banca se asegura en la actualidad cobrar lo mismo o prácticamente lo mismo que cobraría con la cláusula suelo -la cláusula suelo media es del 3,75% aproximadamente- pero además se asegura también que en el momento en el que el Euribor suba cobrará una notable cantidad extra derivada de los intereses del préstamo.

Otro de los acuerdos que desde ADICAE hemos detectado en los últimos meses implica una 'rebaja' de la cláusula suelo a cambio de renunciar a acciones legales. Este acuerdo tampoco es recomendable para el consumidor, que en un momento en el que se observa que la Justicia está declarando abusivas las cláusulas suelo, pierde su derecho a reclamar las cantidades pagadas de más a lo largo de los últimos años.

Finalmente, entre los acuerdos más frecuentes encontramos el que a cambio de una pequeña reducción en la cláusula las entidades bancarias hacen firmar al consumidor una declaración de conocer perfectamente las consecuencias y riesgos que tiene la cláusula suelo. 

Con estos acuerdos la banca busca ajustarse injustamente a los criterios de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo, que indicaba que las cláusulas suelo son ilegales únicamente en los casos en los que se hayan colocado con falta de transparencia.

Ante todas estas conductas, recomendamos a los consumidores no firmar nada sin antes entender todos los riesgos que el documento conlleva consultando a ADICAE.

Cuidado: la banca sigue imponiendo cláusulas suelo

Por otra parte, de forma deplorable y sin explicar las condiciones abusivas de las hipotecas, como por desgracia viene siendo habitual en los últimos lustros, la banca se sigue aprovechando de la inacción política y de la lentitud de la Justicia para seguir ahogando a los hipotecados con las cláusulas suelo, por las que unos 3,5 millones de hipotecados no pueden beneficiarse de las bajadas del Euribor.

ADICAE ha podido comprobar, mediante un estudio de campo, cómo algunas entidades están volviendo a poner cláusulas suelo en las hipotecas. Lo hacen tratando de blindarse ante un Euribor en mínimos históricos, y para intentar sanearse a costa de los nuevos hipotecados. Un estudio realizado por técnicos de ADICAE demuestra que Banco Sabadell, Banco Popular-E, Caja España – Caja Duero, Activo Bank, Caja3 y Bantierra siguen vendiendo hipotecas con cláusulas suelo totalmente abusivas.

Por ello, ADICAE recomienda a todos los hipotecados que examinen las condiciones de sus préstamos hipotecarios en busca de cláusulas abusivas o que los lleven a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio, donde serán examinados de manera gratuita. Además aquellos consumidores que estén buscando actualmente una hipoteca pueden usar el comparador de préstamos hipotecarios de ADICAE, en el que se alerta de los peligros de más de 65 hipotecas.

Comentarios: 4

4 - 01-03-2014 - 12:28:57 h
yo hize una reclamacion al banco pero como tenia un documento firmado como que hacec taba la clausula del suelo me la ha rechazado

3 - 15-02-2014 - 08:58:18 h
Hay otro acuerdo q se m ha ofrecido . Es rebajar durante 18.mesesl la cuota y el mes 19.quitar cláusula suelo. Quiere decir q esos 18 meses lo q hacen es q no amortices capital ya que interese pagas los mismos.

2 - 07-02-2014 - 22:28:38 h
He presentado el escrito que se envio para presentación en oficinas banacrias , a fin de aplicación de la sentencia de mayo 2013. He podido observar que se me ha efectuado una corrección, quedandoseme en 3,43 % , porcentaje que entiendo superior al que me correspondería. Ruego se me informe si debo reclamar nuevamente a la entidad bancaria . Mi hipoteca se modifica los meses de agosto ( EURIBOR año 2012 0:87% y 2013 0.55 %). hE SOLICITADO DESGLOSE DE CORRECCION.-

1 - 24-01-2014 - 10:33:13 h
Hola! No entiendo que despues de 4años de reclamar la clausula suelo abusiba todavia estamos esperando que nos devuelvan el dinero de las ipoteca que nos deven si los jueces estan con los banqueros habra que pasar de ellos y nosotros manifestar delante de las entidad bancaria hasta que nos los devuelvan. Saludos

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.