Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las comisiones bancarias llegan a subir hasta un 31% en 2013

Al finalizar el 2013, los datos extraídos de los libros de tarifas y comisiones de cada entidad revelan que la banca ha aumentado el precio de las comisiones más habituales con respecto a 2012, como la de mantenimiento anual de la cuenta, que ha subido un 29,42%. 

01-05-2014

Ampliar imagen

El fin de año trajo otra nueva sorpresa desagradable para los consumidores: la banca ha subido de media sus comisiones más habituales hasta un 31% más con respecto a la media calculada en 2012. Este dato es una muestra más de la creciente tendencia que viene practicando la banca desde el comienzo de la crisis de aumentar sus comisiones, cargando parte de la reestructuración bancaria en los bolsillos de los consumidores. 

Una de las subidas más significativas la encontramos en la comisión que se cobra por mantenimiento anual de la cuenta corriente, que asciende de media un 29,42% más que en el año anterior, una comisión que afecta a casi toda la población que tenga una cuenta de ahorros en cualquier entidad bancaria y que supone una ganancia fija anual para el banco. La comparativa de datos hace sospechar que, poco a poco, todas las entidades tienden hacia la comisión de 60 euros anuales por el mantenimiento de la cuenta, como se puede apreciar en los casos de La Caixa e Ibercaja, que en el año 2012 cobraban 27 y 36 euros respectivamente de comisión; en el 2013, este servicio ha ascendido hasta las cifras de 57 y 60 euros. Con esta medida, la banca evita competir entre sí. El consumidor puede intentar unirse a los programas de “comisiones cero” de cada entidad, pidiendo toda la información y analizar si le conviene adherirse o, por el contrario, comparar comisiones y buscar bancos con menores costes o que no apliquen comisiones. 

Quien quiera contratar un crédito también se va a encontrar con una subida en las comisiones de contratación. El estudio del préstamo no hipotecario ha descendido ligeramente un 0,61%, pero, en cambio, ha aumentado un 58,83% el mínimo a cobrar. La apertura del préstamo no hipotecario cuenta con una subida del 16,27% en sus comisiones, con un aumento del 30,26% en el mínimo, que ya llega a los 250 euros en algunos casos. En cuanto a hipotecas, la apertura de este préstamo también asciende un 5,83%, con una subida en el mínimo del 17,83%, con cuotas hasta 900 euros. 

El resto de comisiones más habituales también han aumentado. La cuota anual de las tarjetas de débito sube un 5,02%, al igual que las comisiones por sacar efectivo en cajeros, tanto de la propia entidad como en el resto de bancos, que llegan casi al 5%. Quedarse en números rojos en una cuenta también supone un gasto aún mayor que en 2012. La comisión por descubierto asciende el 5,38%, al igual que el mínimo, que sube un 31,29%. La reclamación por descubierto se incrementa un 1,45% en una tarifa ya de por sí abusiva que se suma a la comisión por descubierto. 

Actualmente, el 40% de las familias tiene problemas para llegar a fin de mes debido a las constantes subidas en servicios como la luz o el teléfono, por lo que es fácil que sus cuentas entren en números rojos. Cuando ocurre ésto y un consumidor se queda en descubierto, la banca aplica las comisiones de manera automática, una práctica ilegal con la que cobra la comisión por descubierto y la reclamación de dicha deuda sin ni siguiera haber dado aviso al cliente. Ante esta costumbre, el consumidor debe reclamar y exigir la devolución del dinero. 

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES COMISIONES

Concepto

Santander

Ibercaja

Popular

La Caixa

Sabadell

BBVA

Bankia

Media

2013

Media 2012

Subida media con respecto al 2012

Mantenimiento anual de cuenta corriente

60,00 €

60,00 €

60,00 €

57,00 €

60,00 €

40,00 €

50,00 €

55,29 €

42,72 €

29,42%

Descubierto

4,50%,

mínimo

18 €

4,50%, mínimo 12 €

4,50%, mínimo 6€

4.50%

Mínimo 15 €

4,50%, mínimo 15 €

4,50%, mínimo 15 €

4,50%, mínimo 15 €

4,50%

Mínimo 13,72€

4,27%

Mínimo 10,45€

5,38%

Mínimo 31,29%

Reclamación de descubierto

39,00 €

35,00 €

34,00 €

35,00 €

35,00 €

30,00 €

35,00 €

34,86 €

34,36 €

1,45%

Estudio de préstamo no hipotecario

2%, mínimo 100 €

1,50%, mínimo 90 €

0,50%, mínimo 150 €

2,5%,mínimo 150,25€

3%, mínimo 150 €

0,5%, mínimo 150,25€

1,50%, mínimo 300 €

1,64%

Mínimo 155,78 €

1,65%

Mínimo 98,08 €

-0,61%

Mínimo 58,83%

Apertura de préstamo no hipotecario

3,50%,

mínimo 150 €

2,50%, mínimo 30 €

3,00%, mínimo 250 €

3,00%, mínimo 120,20€

3,00%, mínimo 150 €

3,00%

Mínimo 180 €

6,00%, mínimo 175 €

3,43%

Mínimo 150,74 €

2,95%

Mínimo 115,72 €

16,27%

Mínimo 30,26%

Apertura de préstamo hipotecario

2,50%, mínimo 800 €

2%, mínimo 300 €

2,50%, mínimo 600 €

3%, mínimo 450,76€

3,50%, mínimo 750 €

2,50%,mínimo 901,52€

3,00%, mínimo 750 €

2,72%

Mínimo 650,33 €

2,57%

Mínimo 551,94 €

5,83%

Mínimo 17,83%

Cuota anual de la tarjeta de débito

28,00 €

17,00 €

20,00 €

26,00 €

25,00 €

25,00 €

20,00 €

23,00 €

21,90 €

5,02%

Disposición de efectivo a débito en otras redes

4,50%, mínimo 3,50 €

4%, mínimo 3 €

4,50%, mínimo 3,50 €

4,50%, mínimo 4 €

4,50%, mínimo 3,50 €

4,50%,mínimo 3,50 €

4,00%, mínimo 4 €

4,36%

Mínimo 3,57 €

4,22%

Mínimo 3,27 €

3,32%

Mínimo

9,17%

Disposición de efectivo en cajeros a crédito en cajeros de otra entidad

5%, mínimo
4 €

4%, mínimo 4 €

4,50%, mínimo 4€

4,50%, mínimo 4 €

5%, mínimo 4€

4%, mínimo 3 €

5,00%, mínimo 4,50 €

4,57%

Mínimo 3,93 €

4,36%

Mínimo 3,63 €

4,82%

Mínimo 8,26%

Disposición de efectivo en cajeros a crédito en la propia entidad

5%, mínimo
4 €

3%, mínimo 2,50 €

3%, mínimo 3€

4%, mínimo 3 €

4%, mínimo 3€

3,50%, mínimo 3 €

3,50%, mínimo 4,50 €

3,71%

Mínimo 3,30 €

3,56%

Mínimo 2,97€

4,21%

Mínimo 11,11%

Fuente: Folletos de tarifas y comisiones de cada entidad

Estas subidas de las comisiones están muy por encima del valor adelantado del IPC, que sitúa una variación anual de los precios de consumo del 0,2% en diciembre del 2013. A lo largo del 2013, este dato ha sufrido una bajada desde el 2,7% registrado en enero de 2013 hasta el 0,2% de final de año. No ha pasado igual con las comisiones bancarias, que no paran de aumentar y pueden suponer varios cientos de euros al año para un consumidor si no realiza una comparación entre entidades. 

Ante esta situación de desprotección de los consumidores, ADICAE propugna por la regulación legal de una cuestión tan importante como es la de las comisiones bancarias, que carecen de criterios claros en su aplicación. El último intento de la asociación en este sentido ha sido presentar una serie de alegaciones a la Directiva 2013/0139 de la Unión Europea, que pretende regular las normas sobre transparencia sobre comisiones bancarias, garantizar que todos los usuarios tengan acceso a una cuenta básica y mejorar la protección del consumidor. 

Gran parte de las comisiones que cobra la banca son abusivas para el cliente medio, para el que cualquier cobro, por mínimo que sea, perjudica gravemente la economía familiar. El consumidor no debe de olvidar que tiene una poderosa arma con la que poder negociar la bajada de las comisiones con su entidad: sus ahorros. Si no se está conforme con las comisiones que aplica su banco, siempre puede buscar una mejor oferta y cambiar sus ahorros de entidad bancaria. 

Comentarios: 3

3 m.mercedes - 25-02-2014 - 17:03:37 h
Verdaderamente es cierto todo lo que dicen , cada dia los bancos son mas usureros. Yo soy pensionista y como es habitual hoy dia a mi a cargo tengo una hija, que lleva 1 año sin trabajo y un nieto, claro no llego a fin de mes y me cobra efectivamente el Santander 39 ? al mes desde primeros de año , sin avisar. He ido a la oficina a reclamar y me dicen que dá igual se tenga 1 ? en nº rojos que los que sean ellos lo cobran, ademas le dije van a cobrar siempre los nº rojos esta domiciliada la pensión, pues les dá igual. Me parece un robo. aparte tambien cobran 4 o 5 ? mas por otros conceptos.Menos mal que ustedes velan por nosotros.

2 ALONSO - 16-02-2014 - 11:54:11 h
Veo con sorpresa que todos sin excepción son iguales de usureros, Cajastur cobraba sino tenias una nomina, lo mismo que el resto de los Bancos, ahora nos ponen unas normas nuevas, 1000 ? minimo o algo así, en cuenta corriente, que esto te libra de no pagar mantenimiento ademas de la nomina. Aquellos que no tengan nada o poca pensión pagaran el maximo.

1 - 30-01-2014 - 20:34:48 h
gracias por toda la informacion, de momento veo que comisión de mantenimiento me ha cobrado el BBVA unos 55 euros y el máximo según vuestros baremos el 40, teniendo que es una cuenta en la que se paga una hipoteca, la ley dice que no tienen que cobrar comsio n alguna... creo que vuestra labor es muy importante ante la indefensión del ciudadano ante las mostruosas entidades financieras, así que por mi parte, no pienso dudar a la hora de publicar vuestras informaciones, y que el mayor numero de personas conozcan sus derechos a traves de vosotros, y que sepan que tienen una organizacion competente que los respaldará en el caso de tener que hacer reclamaciones judiciales. gracias por vuestra valiosa presencia en esta sociedad.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.