Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige al Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la CNVM investigar la manipulación del Euribor y sus efectos en los consumidores

La Asociación llama a todos los consumidores a apoyar la campaña de ADICAE para evaluar los perjuicios y obligar a abrir esta investigación, para lo que habilita una página web donde recabar además la información sobre qué producto o productos vinculados al Euribor tienen contratados los usuarios, con el fin de evaluar los posibles daños generados.

05-12-2013

Ampliar imagen

Las manipulaciones de los índices de referencia aplicados en el ámbito hipotecario -en España fundamentalmente el Euribor- expresan las miserias del sector financiero y constituyen una nueva muestra de la manipulación y abuso al que someten las entidades a los consumidores.

Para ADICAE las manipulaciones del Euribor ponen de manifiesto la urgencia de reformar la supervisión bancaria en la UE. Tal y como viene proponiendo y reclamando ADICAE, y como lo sucedido refuerza, es necesario reformar la supervisión bancaria, en un momento en el que los supervisores "ni están ni se les espera", después de demostrarse la ineficacia de esa supervisión ante una creciente y escandalosa multiplicidad de abusos sobre la clientela y los consumidores y de haberse llegado a justificar el abuso sobre los consumidores en aras de la rentabilidad, solvencia y saneamiento de las entidades bancarias.

La sanción de la Comisión constituye una actuación de penalización de una conducta gravemente fraudulenta, y en ese sentido es bienvenida por ADICAE. Sin embargo las manipulaciones detectadas pueden haber tenido un efecto directo en millones de hipotecas, y en el precio que los consumidores pagan por ellas, así como en otros muchos productos en los que este índice se constituye en referencia para determinar el coste para el consumidor o la rentabilidad fijada en su favor. 

Por ello ADICAE, que reclama una actuación más decidida de la Comisión Europea y del Gobierno Español para establecer mecanismos de corrección y medidas tendentes al resarcimiento de las víctimas de este abuso, ha lanzado hoy un equipo de investigación encabezado por el representante de ADICAE en la EBA, Javier Contreras (quien hoy ha solicitado al presidente del EBA Stakeholder Group la inclusión de este asunto en el Orden del Día de la próxima reunión), para analizar el impacto del escándalo en los consumidores y reclamar judicial o extrajudicialmente los daños que en su caso se hubieran generado.

Esta labor, que además de a través de análisis técnicos y económicos se llevará a cabo con los datos que se recojan en las sedes de ADICAE y en la web, resulta imprescindible en un momento en el que nadie conoce el alcance e impacto de las manipulaciones detectadas por la Comisión en los consumidores y usuarios, y en el que hablar de datos del perjuicio generado equivoca y confunde irresponsablemente a los consumidores.

Tal y como destaca ADICAE, son millones las familias que tienen contratadas productos en los que el Euribor es determinante en la fijación del coste o rendimiento. En el ámbito hipotecario, son más de 7 millones las hipotecas que tienen el Euribor como índice de referencia, y por decenas de miles se cuentan los titulares de los llamados “swaps”, auténticas apuestas sobre la evolución del tipo europeo vendidos como seguros frente a subidas del mismo. En el ámbito del ahorro las preferentes y la deuda subordinada vinculaban la rentabilidad a la evolución del Euribor, múltiples depósitos a plazo se referencian al mismo. 

La ilegal actuación concertada sobre el Euribor se suma a la “ingeniería” sobre ese índice aplicada en España por toda la banca a través de las abusivas cláusulas suelo. Este nuevo y gravísimo escándalo se suma a otra manipulación ya denunciada en España por ADICAE ante el Gobierno, el Banco de España y los tribunales de justicia: la cláusula suelo, una manipulación del precio de la hipoteca que no deriva de maniobras ocultas sino de abusos "a cara descubierta" y con la complacencia del Banco de España, y de la que se deriva la aplicación de un tipo de interés muy superior al establecido en el contrato.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.