ADICAE afronta el juicio por las aportaciones financieras de Eroski y Fagor exigiendo la nulidad de los contratos y la devolución de los ahorros
Este martes se celebra la vista previa del juicio por la comercialización indebida de las aportaciones financieras de Eroski y Fagor, en el que ADICAE representa a 70 afectados, aunque hay alrededor de otros 650 expedientes preparados para incorporarse a la demanda.
15-10-2013
Este martes 15 de octubre tiene lugar la vista previa del juicio por la comercialización indebida de las aportaciones financieras de Eroski y Fagor. 'Primas hermanas' de las participaciones preferentes, estos productos fueron comercializados por BBVA y Caja Laboral a decenas de miles de ahorradores, especialmente en la zona del País Vasco. Tras un año de 'dimes y diretes' por parte de las entidades y de las autoridades del Gobierno Vasco, ha llegado la hora de que la Justicia tome cartas en el asunto. La vista previa se celebra en el Juzgado de lo Mercantil 1 de Bilbao, desde las 10.00.
ADICAE representa en esta demanda a 70 afectados, aunque tal y como ha señalado el presidente de nuestra asociación, Manuel Pardos, “hay alrededor de otros 650 expedientes preparados para incorporarlos a esta demanda o iniciar otras, depende de lo que decida el juez encargado del caso”. En esta vista previa las partes propondrán la presentación de diversas pruebas y podrán exponer sus alegaciones.
Hace ya varios meses que debería haberse realizado esta vista previa, suspendida en su momento por el juez para que las partes pudieran negociar una salida satisfactoria. Pasado este tiempo, ADICAE “mantiene la misma postura que entonces aunque con ciertos matices: seguimos exigiendo la nulidad de los contratos y la devolución de los ahorros, en una demanda colectiva a fin de no mandar a decenas de miles de afectados de uno en uno con el carnet en la boca, lo que no serviría más que para saturar todavía más los juzgados”, defiende el presidente de ADICAE.
Comercializadoras y colocadoras, culpables por igual
ADICAE dirige esta ofensiva judicial contra las entidades colocadoras, pero también contra las emisoras Eroski y Fagor, porque las emisoras “se han llevado el dinero y no han dado ninguna solución como sí han hecho otras empresas como Repsol o Telefónica, que ya canjearon sus preferentes. Además Eroski y Fagor se ampararon en la ley de cooperativas y colocaron estos productos fuera de su grupo de socios, lo que hace que estas emisiones fuesen incluso más peligrosas que las de las participaciones preferentes del resto de entidades, y más teniendo en cuenta el prestigio de Eroski y Fagor”, apunta Pardos.
Para Pardos, “Eroski, Fagor, BBVA y Caja Laboral se están pasando la pelota unos a otros, e incluso el Gobierno Vasco ha sido incapaz de romper esta cerrazón de las empresas, que se niegan sistemáticamente a resolver este asunto por vía extrajudicial como propone ADICAE. Además en la anterior vista previa intentaron obstaculizar de un modo anormalmente agresivo la presentación de una acción colectiva por parte de ADICAE”, denuncia el presidente de nuestra asociación.
También es preciso recordar que el Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide) ha tenido cierta actitud protectora hacia las empresas, e incluso su directora general, Elena Unzueta, ha asegurado tener indicios de que algunas ventas de estos productos se realizaron de forma irregular, cuando los datos que maneja ADICAE demuestran que la inmensa mayoría fueron vendidos de manera fraudulenta. “Incluso es posible que estemos ante un amaño tramado tal y como ya parecen apuntar algunas Fiscalías en el resto del Estado”, apunta Pardos.
Finalmente, si Fagor dejase de ser una cooperativa tal y como apuntan diversas informaciones y se convirtiese en sociedad anómina, ADICAE exigiría a los posibles inversores que en primer lugar se resolviese este espinoso asunto destinando en primer lugar una partida presupuestaria a devolver los ahorros de las decenas de miles de familias afectadas por este clamoroso fraude.