Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Santander reconoce la abusividad de las cláusulas suelo de Banesto y las elimina pero ADICAE peleará para que los afectados recuperen lo que han pagado de más

La decisión del Banco de Santander de dejar de aplicar las cláusulas suelo que han existido en hipotecas de Banesto es un paso lógico, aunque tardío, que demuestra que todas las entidades financieras pueden y deben eliminar estas cláusulas abusivas en sus contratos hipotecarios.

 

11-10-2013

Ampliar imagen

El Banco de Santander reconoce que las cláusulas suelo son abusivas y las elimina de Banesto, en una decisión lógica aunque tardía que demuestra que todas las entidades bancarias deberían estar en disposición de anular estas disposiciones contractuales. Es por ello que ADICAE anima a todos los afectados por Banesto a demandar junto a ADICAE para reclamar las cantidades indebidamente cobradas por la entidad bancaria, porque no sólo es necesario anular el abuso, sino resarcir al usuario por todas sus consecuencias.

ADICAE señala también que el reconocimiento del Santander de la abusividad de estas cláusulas debe forzar al resto de bancos que todavía las aplican a eliminarlas de raíz; sentencias judiciales, pronunciamientos de diversos juristas, incluso el Tribunal de Justicia Europeo... La evidencia de la abusividad de estas cláusulas es ya lo suficientemente grande como para que esta práctica resulte completamente erradicada de la actividad financiera en nuestro país.

Es por ello que la asociación seguirá peleando de manera colectiva por que se anulen estas cláusulas y los afectados recuperen todo el dinero abonado de más, que ADICAE recuerda que oscila entre los 100 y los 400 euros mensuales, según tipo de hipoteca, interés y plazo. En este sentido, la asociación confirma que la aplicación de éste y otros abusos hipotecarios como comisiones o productos vinculados está detrás de buena parte de los casos de impago que inician un procedimiento de ejecución, embargo y desahucio.

Lo que implica que ahora más que nunca, ante la lentitud, desidia y desinterés de las entidades financieras por eliminar esta práctica abusiva, se hace indispensable la aprobación de una normativa hipotecaria completa y universal que deje de lado los parches del Gobierno y proteja a todos los consumidores hipotecados. Entre otras cosas, debe erradicar las cláusulas suelo; no pocas entidades insisten en su legalidad y validez, y la mayoría sólo se avienen a renegociarlas caso por caso con cada uno de sus deudores, en muchos casos a cambio de renunciar a emprender acciones legales, algo que los afectados no deben consentir de ninguna manera.

Concentraciones ante los juzgados

Por su parte, ante la lentitud de los procedimientos judiciales que analizan la abusividad de las cláusulas suelo y otras especificaciones hipotecarias, los comités de afectados de cláusulas suelo de ADICAE convocan concentraciones ante los Juzgados de toda España. La cita será el próximo 23 de octubre, desde las 11:00, en las puertas de los juzgados de 28 ciudades españolas, bajo el lema "Por la nulidad de las cláusulas suelo, ¡actúa!" 

LISTADO DE CONCENTRACIONES DEL 23 DE OCTUBRE

Comentarios: 1

1 - 14-10-2013 - 14:43:50 h
Muchas personas fuimos engañados por las hipotecas basura,que para firmar una hipoteca,no dejaban que leamos lo que íbamos a firmar.Y nunca nos enteramos de que tipo de interés llega el momento de leer tantas veces la escritura para saber de aquella abusividad de los bancos .Todos unidos saldrá a la luz todo lo que hicieron con las personas humildes y trabajadores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.