Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los afectados por cláusulas suelo pisan el acelerador de la presión social y política con nuevas movilizaciones y propuestas

La Coordinadora Nacional de Afectados por las Cláusulas Suelo inicia un plan de reivindicación social y política que incluye movilizaciones, envío de cartas y e-mails a políticos y banqueros, reuniones con partidos políticos y mociones en ayuntamientos y gobiernos autonómicos. El objetivo: que las cláusulas suelo sean declaradas abusivas por ley.

17-09-2013

Ampliar imagen

Tras la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo, que obligaba a varias entidades a eliminar sus cláusulas suelo, se produjeron un carrusel de declaraciones y buenas intenciones por parte del Ministerio de Economía y del Banco de España. Parecía que las abusivas cláusulas suelo tenían los días contados. Sin embargo, pasado el verano estas palabras parecen haberse esfumado arrastradas por el viento.

De esta manera la Coordinadora Nacional de Afectados por las Cláusulas Suelo, agrupada en torno a ADICAE, ha decidido que ha llegado la hora de pisar de una vez por todas el acelerador de la presión social y política, a todos los niveles. Por ello, y desde los comités de afectados por cláusulas suelo que ADICAE ha impulsado en toda España, se ha diseñado un último trimestre del año repleto de movilizaciones e iniciativas.

Impulsando la presión política

Así, la primera iniciativa en ponerse en marcha es una campaña de mociones en ayuntamientos y gobiernos autonómicos para iniciar una campaña institucional con esta problemática que afecta a más de 3 millones de familias en toda España. ADICAE ha elaborado una nueva propuesta de regulación de las cláusulas suelo, que actualiza la que ya se ha presentado en varias ocasiones a las fuerzas políticas. 

De esta manera, se enviarán cartas a los grupos políticos con presencia en los ayuntamientos de las capitales de provincia españolas, y parlamentos autonómicos invitándoles a presentar nuestra moción  instando al Gobierno central a aprobar nuestra propuesta de regulación de las cláusulas suelo. Esta campaña ya se ha iniciado en Aragón consiguiendo que Chunta Aragonesista registrara la iniciativa en las Cortes de Aragón, cerrándose posteriormente reuniones con casi todos los grupos políticos.

También se solicitarán reuniones con la Defensora del Pueblo nacional y con los Defensores autonómicos para explicarles los abusos a los que son sometidos los consumidores por parte de las entidades bancarias, como las referidas cláusulas suelo. 

23 de octubre: concentraciones en los juzgados

El pasado 17 de julio la Coordinadora Nacional de Afectados por las Cláusulas Suelo organizó una acción ante los juzgados de toda España en la que los afectados por este abuso salieron masiva y organizadamente a las calles. En esta línea los afectados entienden que se debe continuar con la campaña de presión a los juzgados, especialmente al Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, encargado de tramitar la macrodemanda de ADICAE contra 101 entidades y en la que se agrupan alrededor de 15.000 afectados. 

La movilización social se completará con diversas acciones en las entidades bancarias, en toda la geografía nacional y repartidas en el tiempo, de las que ADICAE irá informando puntualmente.

De modo paralelo se realizará una campaña de presión vía e-mail. Los destinatarios serán el Consejo General del Poder Judicial, al que se exigirán soluciones para poner fin a la lentitud de la Justicia; y los presidentes de las entidades bancarias, a los que se solicitarán la eliminación de las cláusulas suelo.

Tu participación es vital

En toda España son ya cientos los afectados que se han agrupado en los Comités de Afectados por Cláusulas Suelo y, en coordinación con ADICAE, han tomado las riendas de la reivindicación social y política exigiendo soluciones para su caso. Desde ADICAE consideramos que la implicación de los afectados es vital para dar un impulso a los lentos procesos judiciales. Por ello animamos a todos los afectados a que contacten con su sede de ADICAE, se unan al comité de afectados por cláusulas suelo de su provincia y participen en el diseño y ejecución de todas estas iniciativas y movilizaciones. La unión y lucha conjunta de los afectados puede ser un arma muy poderosa. Usémosla.

Comentarios: 6

6 - 07-11-2013 - 14:52:27 h
cajasur elimina el suelo de todas las hipotecas con suelo 3 y techo 12 y tambien las de suelo 4 con techo 12

5 - 30-10-2013 - 07:26:12 h
Creo que deberiamos fijar una fecha y dejar de pagar todos las cuotas de las hipotecas con cláusula suelo, de esta manera la eliminarían de manera general y rápida. Con el cambio legislativo nos podemos defender y ya existen sentencias de paralización de desahucio por cláusula abusivas. No le interesarían proceder contra todos.

4 - 22-10-2013 - 15:36:54 h
porque a una asesina de eta la liberan en menos 24 horas por unos jueces de ...... y la ley abusivas que tambien era nulas por unos jueces ...... no nos la quitan¡¡¡¡¡¡¡¡ esto no es denunciable a los bancos otra vez ,por favor esto no es justicias somos familias con problemas economicos y con hijos y no nos ayudan

3 - 16-10-2013 - 19:50:44 h
soy una afecta por esta cluausula y me da pena k me estoy haciendo mayor y todo mi sueldo se va para pagar la hipoteca, no tengo vida, solo vivo y trabajo para pagar, y los grandes sres se hacen mas ricos y no les importa el pueblo, todos nos han estafado y siguen mintiendo empezando por RAJOY.

2 - 09-10-2013 - 10:05:46 h
¿Porque no dejamos de pagar las hipotecas hasta que nos devuelvan el dinero robado durante los ultimos años? Los bancos y politicos y juzgados solo entienden una cosa - el dinero. Les dan igual las concentraciones. Creo que es, por lo menos, una buena amenaza.

1 roel villamar jimenez - 17-09-2013 - 17:31:39 h
Que bien adelante adicae con la lucha yo tambien soy victima de la esclavitud moderna y me an robado el bbva con la famosa lei de suelo

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.