El Banco de España limita los depósitos para proteger al sector financiero pero no al consumidor
La medida beneficia a la Banca, ya que podrá captar ahorro popular a un coste menor. Según ADICAE, resulta más urgente la regulación de los precios de otros productos que soportan los consumidores, como los elevados intereses por demora o las comisiones bancarias.
11-01-2013
La limitación propuesta por el Banco de España para los depósitos a uno, dos y tres años apunta a que la guerra de pasivo que han llevado a cabo las entidades financieras ha llegado a su fin. Se pretende lograr una mayor estabilidad ante los desarreglos bancarios. Según Manuel Pardos (Presidente de ADICAE), esta medida “favorece a los bancos y penaliza el ahorro injusta e injustificadamente”. De esta manera se limitará la competencia, los pequeños ahorradores encontrarán ofertas más homogeneas y lo que es más importante, la remuneración de los depósitos se situará a unos a un nivel inferior que el de la inflación, por lo que la capacidad adquisitiva de las familias se verá mermada.
La limitación fomenta la comercialización de productos con mayor riesgo
Las entidades podrán sacar al mercado otros productos financieros con mayor riesgo, principalmente pagarés bancarios o deuda senior. (como ya hicieron ante la “Ley Salgado” que penalizaba los superdepósitos). Así pues, la Banca puede seguir ofertando rentabilidades similares a las actuales, pero en productos que podrían comprometer los ahorros de los consumidores, ya que no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Ya pudimos ver lo que ocurrió en el pasado, dando lugar a numerosos fraudes y abusos hacia los pequeños ahorradores. No podemos permitir que la historia se repita.
¿Por qué no se regulan las cláusulas hipotecarias o las comisiones?
A las trabas al ahorro en estos tiempos de incertidumbre hay que añadir las condiciones, comisiones y cláusulas abusivas que han sufrido y sufren los pequeños ahorradores.
Las actuaciones del Banco de España demuestran, una vez más, que los consumidores están pagando la crisis y los errores de gestión cometidos por la Banca, como ya se demostró en un reciente estudio de ADICAE ¿Por qué el Banco de España interviene para regular los depósitos y no lo hace para poner coto a los intereses por demora que rozan la usura, las cláusulas hipotecarias o las comisiones bancarias? Con voluntad podrían regularse, pero el Banco de España no quiere.
La estabilidad que el Banco de España pretende lograr con esta medida podría conseguirse equilibrando la balanza, dando más peso a los intereses de los consumidores y respetando sus derechos.