Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Decenas de miles de afectados por las cláusulas suelo, movilizados por ADICAE, hacen oír su voz en los juzgados de toda España

Miles de consumidores afectados por cláusulas suelo y por otros problemas hipotecarios se han sumado a la campaña de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE para impulsar los diferentes procesos judiciales abiertos con este motivo. Este martes 11 de diciembre las reivindicaciones han salido a las calles, con concentraciones frente a los juzgados de 19 ciudades españolas.

11-12-2012

Ampliar imagen

Decenas de miles de afectados por la hipoteca han secundado el llamamiento de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE para exigir que se agilice y se  dote de medios a la Justicia para facilitar los procedimientos judiciales colectivos como el de las cláusulas suelo en las hipotecas. Así, ha habido concentraciones frente a los juzgados de 19 capitales españolas, como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Logroño o Valencia. Estas movilizaciones se enmarcan en dentro una campaña más amplia, que incluye el envío de cartas a los juzgados exigiendo una justicia ágil, la regulación legislativa de las cláusulas suelo con el fin de evitar su abusividad y reuniones con los representantes de ADICAE para que se les pueda plantear la problemática y sus soluciones.

Los consumidores afectados que han salido a la calle este martes han coreado frente a los juzgados lemas como “No queremos cláusulas suelo” o “Nos toman el pelo con las cláusulas suelo”. La concentración ha servido también para explicar a la ciudadanía este abuso de la banca y para recoger adhesiones a la campaña de cartas reivindicativas, que posteriormente han sido entregadas en los juzgados. A los afectados por las cláusulas suelo se han sumado consumidores perjudicados por las participaciones preferentes y otros problemas financieros, demostrando así que la solidaridad entre consumidores y su unión entorno a una asociación fuerte como ADICAE es la mejor forma de defender sus derechos.

La campaña reivindicativa ha de continuar mientras la Justicia no dé una respuesta rápida al problema de las alrededor de cuatro millones de familias hipotecadas que sufren, prácticamente en silencio, los devastadores efectos que para su economía mensual tienen las cláusulas suelo. Unas cláusulas impuestas en las hipotecas por la práctica totalidad de bancos y cajas españoles, y que impiden a las familias afectadas beneficiarse de un Euribor en mínimos históricos.

Las cláusulas suelo ponen unos topes mínimos y máximos a lo que se debe pagar mensualmente por la hipoteca. La media de ‘suelo’ detectada por ADICAE está en el 3’56%, mientras que el ‘techo’ se sitúa en el 13’56%. Teniendo en cuenta que el Euribor está actualmente por debajo del 0’6% y que nunca llegó a aproximarse ni siquiera al 6%, el perjuicio para los afectados es claramente visible.

ADICAE comenzó en 2009 una campaña de denuncia contra estas cláusulas, que incluía varias propuestas para que fueran declaradas abusivas por ley –que fueron rechazadas por el Senado en octubre de 2009 y julio de 2010-. En vistas de la inacción política y de que las entidades nunca quisieron negociar una retirada de estas cláusulas, nuestra asociación inició poco después una ofensiva judicial. Más de 15.000 consumidores decidieron unirse a la macro-demanda de ADICAE por las cláusulas suelo, que supone plantar batalla contra un total de 101 entidades financieras españolas

Todos los afectados que quieran sumarse a la Plataforma Hipotecaria deben ponerse en contacto con su sede de ADICAE.

Galería fotográfica completa

Madrid

Ampliar imagen

Ampliar imagen

Barcelona

Ampliar imagen

 

Zaragoza

Ampliar imagen

Ampliar imagen

 

Bilbao

Ampliar imagen

 

Ampliar imagen

 

La Coruña

Ampliar imagen

Granada

Ampliar imagen

Murcia

Ampliar imagen

Santander

Ampliar imagen

Valladolid

Ampliar imagen

Vigo

Ampliar imagen

 

 

 

Comentarios: 18

18 - 10-02-2013 - 21:18:02 h
yo he ganado una sentencia abbvaen enero de 2013 soy de murcia

17 - 31-01-2013 - 00:16:56 h
Sres de Adicae: Mi consulta es que en 2011 firmamos una hipoteca con el B. Sabadell, procedente de una subrogación de una promotora en la que me incluyeron de oficio entre otras comisiones una cláusula suelo del 3% y techo del 12%. ¿es legal, puedo solicitar su anulación por abusiva? muchas gracias.

16 - 29-01-2013 - 09:13:25 h
Quiero saber si ya se ha presentado la demanda contra Cajasur o cuando se va a presentar. Entregué la documentación en septiembre de 2012 en la delegación de Sevilla

15 Mntse - 28-01-2013 - 18:50:11 h
Hola,creo que mi hipoteca tiene suelo se lo he comentada a BBVA y dice que yo firme me gustaria que me dijereis que tengo que hacer para contactar con vosotros lo he intentado y no lo he conseguido

14 - 24-01-2013 - 12:32:03 h
Me da verguenza a veces pertenecer a este pais de corruptos donde desde tiempos inmemoriales la maxima ha sido axfisiar al obrero para inriquecer al rico,no podemos quedarnor parados viendo como siempre se salen con la suya,hay que llevar estos casos a europa que solo ayi podran darle solucion esta condena que vivimos milines ,de españoles

13 - 24-01-2013 - 12:29:43 h
Me da verguenza a veces pertenecer a este pais de corruptos donde desde tiempos inmemoriales la maxima ha sido axfisiar al obrero para inriquecer al rico,no podemos quedarnor parados viendo como siempre se salen con la suya,hay que llevar estos casos a europa que solo ayi podran darle solucion esta condena que vivimos milines ,de españoles

12 - 24-01-2013 - 12:23:06 h
Me da verguenza a veces pertenecer a este pais de corruptos donde desde tiempos inmemoriales la maxima ha sido axfisiar al obrero para inriquecer al rico,no podemos quedarnor parados viendo como siempre se salen con la suya,hay que llevar estos casos a europa que solo ayi podran darle solucion esta condena que vivimos milines ,de españoles

11 - 23-01-2013 - 14:32:39 h
sergio Si no tienes clausula suelo, el tipo de interés que debe venir en tu recibo, debería ser el euribor que había 2 meses antes de tu última revisión, mas el diferencial que tengas contratado.

10 - 17-01-2013 - 21:06:58 h
Creo que los tentaculos de la banca ya están en el tribunal supremo , la lucha hay que llevarla a Europa, el sistema aquí esta podrido. El euribor manda sobre todos nosotros por igual, y que tenemos que exigir poder disfrutar de sus beneficios por igual , la mediación bancaria FÁCIL Y MALA debe ser castigada y la BUENA premiada. Esa pequeña pérdida que temen los bancos por perder esas cláusulas suelo al final les darán más beneficios indirectos de los que puedan imaginar, y a los estados también.

9 - 16-01-2013 - 22:57:00 h
No debemos parar, y seguir adelante y todos unidos con las movilizaciones ante los bancos y los juzgados para que no pasemos al olvido, solo insistiendo se consigue algo. ¿Para cuando nos reunimos todos los afectados de nuevo? No podemos parar, animo y adelante

8 - 16-01-2013 - 10:49:22 h
soy seguidora de adicae y ahora necesito que me enviaseis informacion sobre como iniciar una reclamacion o que se puede hacer sobre el tema de la cluausla suelo que tengo con mi hipoteca el banco es NOVACAIXAGALICIA

7 - 15-01-2013 - 18:46:51 h
Firme hipoteca con Caja Rural de Cuenca en 2006, en ese momento no se me informo sobre clausulas suelo (3´5%) ni techo (12%) alguna, aunque en la escritura si aparecen reflejadas. Desde la entidad me han dado todo tipo de explicaciones para nada convincentes. Incluso intente subrogarla totalmente y firmar con otra entidad para librarme de ese abuso, pero finalmente he llegado a la conclusión que han cerrado el grifo por completo. Por ello, animo a todos los afectados que estamos en esta situación que nos unamos a la macrodemanda contra esas clausulas abusivas.

6 - 14-01-2013 - 14:13:42 h
Mi tipo de hipoteca es de 3,500 y CER% de 3,554 .Desde junio del 2001 de 36.060,73 ? en el 2006., se amplia hasta, 66.812,22? ; (es decir 30.755,49 ? más) y sin establecer limitaciones al alza.L entidad es CAJA RURAL DE SUR SEVILLA.La fecha de vencimiento del prestamo 11-05-2031.

5 Nuria Galardo Campos - 10-01-2013 - 23:00:16 h
https://www.change.org/es/peticiones/banco-de-espa%C3%B1a-y-entidades-financieras-por-la-eliminacion-de-la-clausula-suelo-en-las-hipotecas

4 - 09-01-2013 - 12:56:00 h
Mi techo está en un 25 y mi suelo en un 3,95. Es una estafa inadmisible. Gracias ADICAE.

3 carlos david - 08-01-2013 - 22:38:08 h
Soy un afectado por la clausula suelo con Banco Popular.Después de reunirme con el director de mi sucursal me explicó lo de mi clausula y que no había nada que hacer. Llevo desde 2009 con el famoso suelo a un 3%. Os agradecería me enviaseis información sobre los pasos a seguir para iniciar una reclamación judicial por ser abusiva o incluso, por lo que he podido leer, unirme a las que ya habéis iniciado. Muchas gracias por todo.

2 sergio - 03-01-2013 - 09:00:00 h
hola me gustaria saber si mi hipoteca tiene clausula suelo y no se a quien dirigirme pero yo creo que el bbva me esta tangando bastante

1 - 24-12-2012 - 09:21:49 h
Hola, donde deberiamos de concentrarnos masivamente y regularmente es en el juzgado No 11 de Madrid que es donde llevan nuestro macro caso colectivo. Si se consiguiera algo ahí sentaría preferente.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.