Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Miles de consumidores vuelven a exigir en las calles el fin de los abusos bancarios

ADICAE y sus socios han salido estos días a la calle para exigir, especialmente en las movilizaciones ciudadanas del 14N, el fin de los abusos bancarios. ADICAE lucha contra los abusos de la banca y del sistema financiero, que se han intensificado con la crisis. Así, socios y simpatizantes de ADICAE han clamado por el fin de los abusos bancarios en más de 30 acciones reivindicativas en otras tantas ciudades. Es la única organización de consumidores que ha sacado masivamente a los consumidores a la calle.

15-11-2012

Ampliar imagen

ADICAE ha participado en las movilizaciones ciudadanas del 14N, con razones propias de los consumidores financieros, y exigiendo junto a miles de consumidores el fin de los abusos bancarios. Desde nuestra asociación consideramos que no puede haber una movilización ciudadana seria sin la presencia de los consumidores organizados y sus reivindicaciones, tal y como las viene desarrollando ADICAE desde hace muchos años. Por ello hemos vuelto a las calles en estos días de lucha contra los embargos de vivienda y cláusulas suelo en particular y los abusos bancarios en general, con los que las entidades se han recapitalizado a costa de los consumidores.

Ampliar imagenADICAE ha realizado más de 34 acciones reivindicativas en las movilizaciones ciudadanas del 14N en toda España. Unas movilizaciones que comenzaron a prepararse días antes, con la elaboración de material reivindicativo por parte de los socios y personal de ADICAE. Las principales acciones reivindicativas realizadas, tanto por la mañana como por la tarde, consistieron en manifestaciones contra los abusos bancarios en diversas ciudades, repartiendo información sobre estos abusos en las mismas sucursales de los bancos, mediante la pegada de carteles reivindicativos en las proximidades de las oficinas bancarias. Fueron acciones desarrolladas en Madrid, Vigo, Sevilla, Córdoba, Zaragoza y La Coruña, en ocasiones  junto con colectivos como Stop Desahucios, Auditoría Ciudadana de la Deuda, asambleas del Movimiento 15M, etc.

Ampliar imagen

Fueron unas acciones en las que se animaron a participar muchas personas espontáneamente. Además, al visualizar estas acciones, muchas otras se acercaban a los técnicos de ADICAE para pedir más información sobre diversos abusos financieros, especialmente embargos hipotecarios y participaciones preferentes. Además hay que destacar de que el seguimiento de la huelga general entre los trabajadores de ADICAE fue del 60%; la práctica totalidad del personal participó en las diversas acciones reivindicativas, independientemente de que hubiera ejercido o no su derecho a la huelga.

ADICAE ha salido a la calle con reivindicaciones propias de los consumidores de servicios financieros. La naturaleza especuladora del sistema bancario que abusa de los consumidores, la manipulación y abusos a los consumidores por el oligopolio bancario, tienen que concluir ya que socaban las economías familiares tanto o más que con los “recortes”. Así lo hemos vuelto a exigir, en acciones en las que los diversos comités de afectados estuvieron muy presentes y participativos, especialmente los de participaciones preferentes, cláusulas suelo y Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza, con lemas como "por el derecho a una vivienda digna", "todo para la banca, ¿y los consumidores?", "no somos mercancía en manos de políticos y banqueros", "con estos políticos la banca siempre gana", "participaciones preferentes, el corralito español", "Valores Santander, producto tóxico", "la banca nos ha robado nuestros ahorros",

Ampliar imagen

Sin embargo, después de años de fraudes y mal trato al ahorro, después de soportar el endeudamiento hipotecario de millones de consumidores en España –que ya está al límite por culpa, entre otros factores, de las abusivas cláusulas suelo- las entidades causantes de esta crisis quieren de nuevo seguir cargando con total impunidad sobre las familias las consecuencias económicas que ellas mismas han provocado.

Hay muchos motivos para seguir reivindicando nuestros derechos

Esto se pone de manifiesto en el escándalo de las participaciones preferentes y otros productos tóxicos como deuda subordinada, y en la colocación indiscriminada de ‘acciones’ de bancos quebrados entre pequeños ahorradores que no quieren productos de riesgo, que están diezmando a las familias ahorradoras llevando a cabo una auténtica primera recapitalización de la banca fraudulentamente a costa de los consumidores.

Ampliar imagen

La situación de los consumidores no es ajena al menoscabo reiterado y progresivo del consumo y la protección de los consumidores en los últimos Gobiernos y la ausencia de solución y respuesta a problemas endémicos como los abusos hipotecarios y los fraudes al ahorro, tales como Forum y Afinsa, la venta de productos vinculados a Lehman Brothers, o la comercialización de productos tóxicos de toda clase de manera masiva e indiscriminada, problemas y fraudes que han afectado y afectan a cientos de miles de consumidores y ciudadanos.

Entre las reivindicaciones y propuestas de ADICAE destacan el reforzamiento de los derechos de los pequeños ahorradores y una reforma radical de los organismos reguladores, para garantizar la protección de este derecho básico de los consumidores; la puesta en marcha inmediata de la moratoria hipotecaria propuesta por ADICAE; la regulación legal de las abusivas “Cláusulas Suelo” en las hipotecas; o la elaboración de un nuevo Código de defensa y protección de los consumidores.

PULSE AQUÍ Y ACCEDA GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

Madrid

Ampliar imagen

La capital vivió la movilización más masiva de todas. Más de 500 socios y simpatizantes de ADICAE acudieron en grupo a la misma. ‘Stop Embargos’, ‘Valores Santander producto tóxico’, ‘Solución a la estafa filatélica’, ‘Consumidores en lucha’, ‘Basta ya de fraudes al ahorro’...

Ampliar imagen

ADICAE Madrid desplegó  9 pancartas de tela, repartió 7.000 octavillas y 1.000 carteles dinA3 de mano.

Barcelona

Ampliar imagen

La Ciudad Condal tiene larga tradición en las movilizaciones de ADICAE, como se volvió a demostrar.

Ampliar imagen

Carteles exigiendo el fin de los abusos bancarios, denunciando el corralito de las participaciones preferentes, el escándalo de las cláusulas suelo o el último de Valores Santander. AICEC agrupó a más de 300 consumidores y afectados.

Zaragoza

Ampliar imagen

Casi un centenar de socios de AICAR-ADICAE participaron en el piquete consumerista contra la especulación bancaria, realizado por la mañana junto a Stop Desahucios y Auditoría Ciudadana de la Deuda, y en la masiva movilización de la tarde convocada por los sindicatos mayoritarios.

Ampliar imagen

La enorme acogida de la ciudadanía hizo que se agotasen las 5.000 octavillas, 4.000 pegatinas y 350 carteles de mano que se aportaron a las reivindicaciones.

Galicia

Ampliar imagen

En tierras gallegas, como no podría ser de otra manera, estuvo muy presente el drama de las participaciones preferentes.

Ampliar imagen

ADICAE acudió a las movilizaciones junto a las diversas plataformas de afectados. Cientos de afectados protestaron contra los abusos de la banca.

Murcia

Ampliar imagen

En Murcia, una de las ciudades que ha estrenado sede de ADICAE en los últimos meses, la participación de los socios también fue activa, con la presencia de 40 afectados por preferentes y cláusula suelo especialmente.

Ampliar imagen

ADICAE fue el único colectivo que repartió material informativo y carteles de todos y cada uno de los que asistieron a la manifestación.

Sevilla

Ampliar imagen

Más de medio centenar de socios de ADICAE Sevilla participaron en la manifestación matinal de la capital andaluza. Se repartieron más de 1.000 octavillas impresas sobre la moratoria hipotecaria.

Ampliar imagen

Se corearon muchos lemas contra las cláusulas suelo hipotecarias y contra los abusos de la banca. Además se hizo reparto de carteles y globos, dándole así un colorido diferente a la manifestación.

Tarragona

Ampliar imagen

En Tarragona AICEC-ADICAE también participó en la manifestación de la huelga general con el objetivo de denunciar los fraudes al ahorro y los abusos hipotecarios.

Córdoba

Ampliar imagen

Córdoba también vivió con intensidad la participación de ADICAE en las movilizaciones. Alrededor de 60 socios de ADICAE repartieron 120 carteles y más de 1.200 octavillas entre los manifestantes. Objetivo conseguido: los afectados conocieron de primera mano la propuesta de moratoria hipotecaria de ADICAE.

Málaga

Ampliar imagen

En Málaga la principal protagonista fue la moratoria hipotecaria de ADICAE, que tuvo una buena acogida entre las más de 500 personas que obtuvieron información de la misma. Destacaron las pitadas cada vez que se pasaba por una sucursal bancaria y los gritos de ‘Ahí está la cueva de Alí Babá’.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.