Préstamos entre particulares: nada de 'dinero fácil'
Préstamos entre personas, sin bancos de por medio pero con condiciones similares. Esto es lo que ofrecen páginas web como Comunitae, Préstamos P2P o Receptum, que ponen en contacto a prestamistas y demandantes de crédito. En sus reclamos hablan de facilidad para acceder a un préstamo a quienes lo solicitan y de la alta rentabilidad para quienes prestan el dinero. Aunque no son una entidad financiera, parecen proceder como tales y surge la duda: ¿Están actuando estas empresas como un banco?
16-10-2012
Con los bancos cada vez más reacios a conceder créditos, han proliferado en Internet empresas que se presentan como intermediarias para el préstamo entre particulares. No se trata de "entidades de crédito" es decir bancos o cajas, ya que no tienen autorización legal para operar como tales. Sí pueden conceder créditos o mediar en su concesión, como reconoce una ley de 2009. Lo que no pueden hacer en ningún caso es captar ahorro. Sin embargo existen algunas de estas entidades que en su actuación podrían estar captando ahorro.
La estrategia de estas empresas por internet pasa por poner como anzuelo escasos requisitos para la persona que pide el crédito y una alta rentabilidad para el “inversor”. En PréstamosP2P y Receptum, el solicitante del préstamo pone como garantía su vivienda y debe afrontar elevados intereses, así que no es ni mucho menos “dinero fácil”. En el caso de Comunitae, el dinero pasa por una cuenta de la propia compañía, desde la que se ingresaría tanto el dinero solicitado como los intereses y vencimientos del prestamista.
En su forma de presentarse, estas empresas parecen estar más interesadas en atraer el dinero de particulares en busca de "alta rentabilidad" (serían los futuros prestamistas) que en actuar como intermediarios para préstamos equitativos. Esto plantea la duda sobre si su forma de trabajar no está más próxima a la banca de lo que se asegura, lo que obligaría a un mayor control por parte de las autoridades. Este tipo de empresas en principio no están controladas por el Banco de España, dependen de las autoridades de Consumo autonómicas (según la ley 2/2009) que vergonzosamente siguen sin desarrollar ni aplicar eficazmente esta ley. Si se demuestra que captar "ahorros" para luego prestarlos, en tal caso sí que sería competencia del Banco de España su control.
Intermediarias de préstamos
La idea de un trato solo entre personas queda desvirtuada, ya que estas empresas actúan como intermediarias, unas en mayor grado que otras. En el caso de Comunitae, el dinero no va directamente de persona a persona, sino que está depositado en una cuenta corriente propia reservada al efecto. Aseguran que “comunitae.com ni lo invierte en ningún activo financiero ni lo utiliza para el ejercicio de su actividad”. En Receptum y en PréstamosP2P (según el modelo de escritura que propone en su web) el traspaso de dinero es directo entre las partes..
Aunque parten de la misma filosofía de préstamos entre particulares, hay dos modelos en estas webs, las que piden como garantía la vivienda (préstamos hipotecarios, en Receptum, PréstamosP2P) y las que no (préstamos al consumo, en Comunitae). En esta última, la persona que quiere recibir un préstamo debe colgar en la web la cantidad de dinero que solicita y el tipo de interés que está dispuesta a pagar, que deberá ser aproximado al que Comunitae recomienda (un 13%). Una vez hecho esto, quienes quieren prestar dinero pujan por esas ofertas. Por tanto, en cierto modo es la empresa la que fija el coste financiero de la operación. Algo lógico si consideramos que debe posteriormente remunerar a los prestamistas que "invierten" su dinero.
¿Está Comunitae buscando captar ahorros? En su web se puede leer: "Aquí puedes presatr dinero y obtener una rentabilidad superior a la de lso depósitos (con menos riesgo que preferentes, convertibles, estructurados, etc)". Ofrecen como gancho para el prestamista pagos de intereses que van del 8,9% al 10,89%, sin bien esta “rentabilidad” no está garantizada y depende de si la persona que recibe el crédito (prestatario) va pagándolo. De clasificar la solvencia de estos prestatarios se encarga la propia empresa. Aunque es un préstamo entre particulares, quien paga los intereses y vencimientos al prestamista es Comunitae. ¿No hay aquí una labor propia de una "entidad de crédito"? ¿Se está dejando operar a alguna de estas empresas como si fueran "bancos"? ¿Estamos seguros como consumidores?
Con garantía hipotecaria
Las plataformas PréstamosP2P y Receptum ofrecen préstamos entre personas, pero con garantía hipotecaria. Así, quien solicita financiación, para tener acceso a ella, pone como garantía un inmueble, que en caso de impago podría perder a través del leonino procedimiento hipotecario. Las empresas evalúan la solvencia del solicitante; con esos datos el prestamista examina dicho inmueble y marca el interés al que está dispuesto a prestar su dinero así como el plazo. Si ambas partes están conformes, firman el acuerdo en una notaría . Las empresas solo ejercen como intermediarios, en el caso de Receptum a cambio de una comisión como mínimo del 10% y además incluye los gastos como tasación y gestoría. PréstamosP2P asegura que sus beneficios vienen de “la posible intermediación en los servicios profesionales adicionales ofertados a nuestros clientes”, pero no han atendido la consulta de ADICAE sobre este punto para conocer la existencia de otro tipo de comisiones.
Aunque los intereses a pagar quedan sujetos al trato al que lleguen las partes, se asegura que el interés es más atractivo para el prestamista que el que ofrecen los bancos, ya que se trata de un crédito directo. PréstamosP2P no ofrece datos al respecto, mientras que Receptum habla de una rentabilidad -y por tanto de un tipo de interés para el solicitante- que irá del 8% al 25% TAE, pero indican que la media está en el 18% (un tipo bastante alto, en cualquier caso).
|
Comunitae |
Préstamos P2P |
Receptum |
Intereses prestatario |
13% (recomendado) |
- |
18% (media) |
Rentabilidad anunciada |
Entre 9,05% y 10,93% (según media) |
- |
18% (media) |
Comisiones al que presta |
1,00% |
- |
00% |
Comisiones al receptor |
2,50% |
- |
3000 euros + IVA (para menos de 30.000) A partir de 30.000, 10%. |
El prestamista fija el tipo de interés |
No |
Sí |
Acuerdo entre las partes |
El prestatario fija el tipo de interés |
Sí |
No |
Acuerdo entre las partes |
Garantía hipotecaria |
No |
Sí |
Sí |
Firma ante notario |
No |
Sí |
Sí |
Fuente: elaboración propia
Falta de regulación
8
-
01-08-2016 - 10:09:24 h
Pienso que las gestiones personales son eso: formas individuales de hacer las cosas. Por eso hay que investigar sobre la empresa dónde se va a realizar el préstamo. Yo lo hice con T-Presta, y me fue muy bien.
7
Rafael Cervera
-
28-11-2014 - 19:39:12 h
Si es cierto todo los que dicen de la oscuridad de Comunitae, próximamente se sabrar mas noticias.
6
-
27-02-2014 - 18:23:02 h
Los tipos de interés están desactualizados. Comunitae cobra un 18% aproximadamente más un 3% de comisión de apertura.
¿No está prohibido cobrar tanto?
5
-
12-04-2013 - 00:24:27 h
hola,preste dinero a una persona que vive en extranjero .pero sin ningun papel firmadolo unico que tengo es la transferencia bancaria,como puedo recuperarlo legalmente..........gracias
4
-
03-02-2013 - 01:05:36 h
Por favor recomendar prestamista serio... Gracias
3
-
26-01-2013 - 22:17:11 h
¿Que puedo hacer para recuperar mi dinero de Comunitae? Tengo préstamos que hace 20 cuotas que no pagan y la empresa no se hace responsable ni me dice como reclamar a los morosos. Estamos abandonados! Pierdo 3.000 euros. Ayuda por favor!!
2
-
20-10-2012 - 10:44:29 h
Otra burbuja más, Llámese Gescartera, Forum, etc ¿Por que al tener la primera sospecha no se le mete mano, de inmediato? Porque cuando algo no se entiene siempre es por dinero y porque hay hay quien todo esto le intere$$a.
1
luis
-
17-10-2012 - 16:58:54 h
Comunitae es una estafa
La mora de los prestamos al consumo en españa en del 10% aprox. la mora de comunitae es de un 15% a pesar de que publican que es de un 3%. Es mayor que la mora media del sector porque no se firma ante notario y no hay ninguna garantia real y la gente es lo primero que deja de pagar.
Comunitae hace trampas al publicar sus datos de morosidad y tienen una demanda por estafa.
Las rentabilidades que publica son mentira. son rentabilidades máximas si todo el mundo te paga. pero es mentira, pues de hecho hay 51 prestamos con problemas.
Por otra parte, ninguna auditoria externa (kpmg, deloite...) audita y verifica las rentabilidades que publican... porque ademas, en las rentabilidades no restan sus comisiones, por tanto, para saber la rentabilidad real debes: restar el 1% de comisiones de gastos de comunitae y quitarle un 10% de mora. o sea, que la gente está perdiendo dinero.
Ademas, tampoco pasan a fallidos prestamos que hace 10 meses que no pagan (cuando un prestamo no paga 3 meses, se consiera fallido por prudencia). es decir, si un prestamo no va a pagar, no me diga usted que voy a cobrar ese dinero y que mi rentabilidad es super-buena. digame la verdad/realidad.
Esto se puede ver en http://www.comunitae.com/rentabilidad donde hay estadisticas y un excel donde se ven las cuotas impagadas. Se puede ver como no pasan a fallidos prestamos que deberias serlo y por lo tanto, los datos de rentabilidad que ofrecen son falsos y NADIE LO AUDITA!
Por otra parte, una empresa que ha tenido unos ingresos de unos 40.000 euros en total entre 2008-2010 no se entiende que su director general (Arturo Cervera) se haya llevado a su casa unos 160.000 euros cada año facturando a su empresa Saudergest SL. Parece otro indicio adicional de estafa que deberá responder el Sr. Cervera a los pequeños inversores de comunitae.
Además, efectivamente, la empresa no está regulada por la CNMV ni por el Banco de España, lo que hace que una SL juegue con el dinero de los pequeños inversores. En Estado Unidos si tuvieron que estar regulados por la SEC (el equivalente a la CNMV)
En resumen, que nadie da duros a cuatro pesetas y que hay algún listo llevándose el dinero de una empresa en quiebra jugando con el dinero del pequeño inversor.
Ademas, en caso de que la gente no page, COMUNITAE SE LAVA LAS MANOS. El riesgo es tuyo. Ellos a cobrarte la comision y el Sr. Cervera a llevarse 24.000 euros cada trimestre a su casa!