ADICAE se adhiere a la Cumbre Social y participará en la movilización del 15 de septiembre en Madrid
ADICAE está contra los abusos de la banca y sistema financiera y exige responsabilidades a los verdaderos causantes de la crisis económica y financiera.
El sistema financiero, con la anuencia e instrumentación de los Gobiernos y las Instituciones Europeas, pretende hipócritamente responsabilizar y hacer pagar también a los consumidores y ciudadanos, en realidad únicas víctimas. Los recortes son consecuencia de los “rescates” del sistema financiero, no su causa.
Dirigentes y miembros de la Asociación participarán en la movilización convocada para el Sábado 15 de septiembre junto a los miles de socios de ADICAE.
13-09-2012
ADICAE ha manifestado a los sindicatos UGT y CCOO su adhesión a la Cumbre Social mediante carta dirigida a los Secretarios Generales de ambas organizaciones. No puede haber una Cumbre Social ni movilización ciudadana seria sin la presencia de los consumidores organizados y sus reivindicaciones, tal y como las viene desarrollando ADICAE desde hace muchos años.
La adhesión de ADICAE como organización social se hace en el marco de las reivindicaciones propias de los consumidores de servicios financieros. Por ello ADICAE destaca que la naturaleza especuladora del sistema bancario, la manipulación y abusos a los consumidores por el oligopolio bancario, tienen que concluir si se quiere enderezar el maltrecho rumbo de nuestra economía general y con ella las economías familiares tanto o más que con los “recortes”.
Sin embargo, después de años de fraudes y mal trato al ahorro, después de soportar el endeudamiento hipotecario de millones de consumidores en España, las entidades causantes de esta crisis quieren de nuevo seguir cargando con total impunidad sobre las familias las consecuencias económicas que ellas mismas han provocado.
Esto se pone de manifiesto en el escándalo de las participaciones preferentes y otros productos tóxicos como deuda subordinada, y en la colocación indiscriminada de acciones de bancos quebrados, que están diezmando a las familias ahorradoras llevando a cabo una auténtica primera recapitalización de la banca fraudulentamente a costa de los consumidores.
Lejos de buscarse respuestas justas a la crisis financiera y económica, las medidas legislativas de “saneamiento del sistema bancario” adoptadas desde 2008 hasta ahora han tenido como objetivo exclusivo salvaguardar el sistema financiero, ignorando completamente cualquier tipo de solución digna a los consumidores con problemas bancarios de todo tipo.
Por su parte el enorme patrimonio social de las Cajas de Ahorros está siendo malvendido sin ningún control ni una justa exigencia de responsabilidades para todos aquellos que las gestionaban o dirigían desde los Consejos de Administración, algo frente a lo que ADICAE está impulsando en los tribunales una causa general a las cajas de ahorros, para pedir cuentas y responsabilidades civiles y penales por la dilapidación de un patrimonio social perjudicando gravemente a los derechos de los consumidores con consecuencias además sobre la labor de las organizaciones sociales y su positiva obra social.
La situación de los consumidores no es ajena al menoscabo reiterado y progresivo del consumo y la protección de los consumidores en los últimos Gobiernos y la ausencia de solución y respuesta a problemas endémicos como los abusos hipotecarios y los fraudes al ahorro, tales como Forum y Afinsa, la venta de productos vinculados a Lehman Brothers, o la comercialización de productos tóxicos de toda clase de manera masiva e indiscriminada, problemas y fraudes que han afectado y afectan a cientos de miles de consumidores y ciudadanos.
Por ello el apoyo de ADICAE a la Cumbre Social y a las Movilización del próximo día 15 de septiembre debe ir necesariamente acompañada de una gran crítica colectiva de toda la ciudadanía hacia el sector financiero como raíz de los actuales problemas para gran parte de los consumidores y la economía general.
Entre las reivindicaciones y propuestas de ADICAE destacan el reforzamiento de los derechos de los pequeños ahorradores y una reforma radical de los organismos reguladores, para garantizar la protección de este derecho básico de los consumidores; la puesta en marcha inmediata de la moratoria hipotecaria propuesta por ADICAE; la regulación legal de las abusivas “Cláusulas Suelo” en las hipotecas; o la elaboración de un nuevo Código de defensa y protección de los consumidores.