Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos en RNE: "ADICAE también defiende a los afectados por preferentes de empresas como Repsol, Telefónica o Eroski vendidas por bancos como BBVA o La Caixa"

El presidente de ADICAE ha recordado en Radio Nacional de España que nuestra asociación también defiende a los afectados por participaciones preferentes de empresas como Repsol, Telefónica o Eroski, entre otras, vendidas a los pequeños ahorradores a través de la red comercial de los bancos y cajas de ahorros como BBVA o La Caixa.

13-09-2012

Ampliar imagen

ADICAE está en plena batalla judicial para defender a los consumidores ante el fraude de las participaciones preferentes. Un corralito que afecta a alrededor de un millón de familias en nuestro país, que no solo adquirieron sin saberlo participaciones preferentes de bancos y cajas de ahorros, sino también de empresas como Repsol, Telefónica o Eroski.

Estas participaciones preferentes llegaron a manos de los pequeños ahorradores a través de la red comercial de bancos y cajas de ahorros como BBVA o La Caixa. Hasta hace muy poco era norma habitual que las empresas encargaran a los bancos ‘colocar’ sus participaciones preferentes entre inversores institucionales, para captar capital. El problema llegó cuando las entidades financieras sacaron estas preferentes a la venta, junto a las suyas propias, en sus propias redes de oficinas con el objetivo de captar el ahorro familiar.

Así, cientos de afectados por participaciones preferentes de Eroski, Repsol o Telefónica ya se han unido a la plataforma de afectados de ADICAE. “Los bancos también vendieron participaciones preferentes de empresas, en lo que consideramos una comercialización fraudulenta porque se vendieron igual que las de los propios bancos: con engaños, camufladas como plazos fijos, saltándose la normativa europea MiFid, el Código Civil español y la Ley del Mercado de Valores”, ha recordado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, en el programa ‘En Días como Hoy’ de Radio Nacional de España.

Pardos ha reconocido que en el debate sobre las preferentes las que vendieron las empresas no están en primera plana de la actualidad porque “el problema de las preferentes de los bancos es más grave debido a su situación bancaria, ya que incluso puede haber liquidación de entidades, lo que acarrearía la pérdida total del dinero”. Sin embargo, ha insistido en que “desde ADICAE estamos presionando para que las empresas también den una solución correcta a este fraude”.

No se puede tapar ningún fraude mediante nuevas leyes

Mediante la venta de deuda subordinada, cédulas hipotecarias, pagarés, bonos convertibles en acciones, participaciones preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, la banca española se ha recapitalizado a costa de los consumidores, captando más de 35.000 millones de euros del ahorro familiar. Unos millones de euros que los afectados creían invertidos en plazos fijos en lugar de en productos que se venden y compran en el mercado secundario, con fuertes pérdidas y muy escasas ventas en la actualidad.

La mayor parte de las entidades ya han ofrecido canjes por acciones a los afectados, lo que podría conllevar cuantiosas pérdidas en la Bolsa. “Quedan las intervenidas por el FROB y las que necesiten un rescate. Europa quiere imponer una quita a los afectados consistente en que las entidades las recompren a precio de mercado más un 10%. Es algo muy injusto, porque supone equivaler a los ahorradores con accionistas. Ahora el valor de estas preferentes ha caído en el mercado entre un 70 y un 60%”, recuerda Pardos.

Se trata de un fraude generalizado. “Se ha vulnerado la legalidad, es un fraude masivo a cientos de miles de familias y el Eurogrupo no puede taparlo con esta decisión del canje. No se puede tapar un fraude aprobando una ley tal y como marca el Memorando de Entendimiento. Seguiremos reclamando porque siempre que haya un juzgado o un tribunal de Arbitraje de Consumo que se ponga de lado del consumidor no habrá Memorando que valga”, ha insistido el presidente de ADICAE.

Comentarios: 3

3 - 28-06-2013 - 12:18:31 h
hola soy una afectada por las preferentes de repsol del BBVA la solución que he visto más rapida ha sido vender hace unas semanas pues su cotzación estaba mas alta pero aun asi he perdido 2000 euros mi ptregunta es si podria recuperarlos aunque haya vendido y recuperado la mayor parte de mis ahorros gracias y un saludo

2 - 09-02-2013 - 12:37:18 h
He leido que Adicae ha demandado a Eroski por sus aportaciones subordinadas. Yo también hice una aportación y ahí está, que he perdido mas de la mitad del valor. Que puedo hacer? Gracias

1 - 24-09-2012 - 13:20:29 h
Buenos días, en el año 2002, adquirí unas participaciones preferentes de Repsol (KYG7513K1452)mediante la Caixa.Y hace poco mas de un año sin notificación alguna me las han cambiado al mercado secundario de valores perdiendo su valor inicial,¿ES LEGAL? ¿cómo puedo actuar?¿que debo hacer?,¿me podeis ayudar?,¿cómo me uno a las demandas en ADICAE?. Un saludo

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.