Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Fondos de inversión: Una apuesta arriesgada en tiempos de incertidumbre económica

Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que agrupa a un numero importante de personas que invierten en él su dinero y se lo ‘entregan’ a una gestora para que invierta en determinados activos. Desde comienzos de año han perdido más de 5.000 millones de euros.

10-09-2012

Ampliar imagen

Los fondos de inversión llevan muchos años en el mercado, pero se han puesto de moda en los últimos años para el gran público español, gracias a la adquisición por parte de algunos de estos ‘entes’ económicos de futbolistas como el portero del Real Zaragoza Roberto o del delantero del Atlético de Madrid Falcao. ¿Qué son los fondos de inversión para el pequeño ahorrador? ¿Son seguros? ¿Se gana dinero realmente, de manera fácil y segura? Lo analizamos.

Qué es un fondo de inversión

Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que agrupa a un número importante de personas que invierten en él su dinero. El fondo reúne esas cantidades y las pone a disposición de la entidad gestora, que se encarga de invertirlo en diferentes productos de su cartera de inversión, como acciones, títulos de renta fija, activos monetarios u otros fondos, con el objetivo de conseguir el mejor resultado posible. Por ello el ahorrador debe pagar una comisión de gestión.

Los ahorradores deben actuar con prudencia, teniendo en cuenta la solvencia de las entidades y primando la seguridad a la rentabilidad

Existen dos tipos de fondos: los de inversión mobiliaria, que invierten en activos financieros; y los de inversión inmobiliaria, que lo suelen hacer en inmuebles para su explotación en alquiler. Son fondos menos líquidos que los financieros, generalmente. Dentro de los fondos de inversión mobiliaria hay varios tipos: ordinarios, que invierten en renta fija, variable o derivados; de fondos, que invierten en otros fondos de inversión; subordinados, que lo hacen en un único fondo de inversión; índices, cuya política de inversión intenta replicar un determinado índice bursátil; y cotizados o ETF, que se negocian en las Bolsas de valores, al igual que las acciones.

Costes de los fondos de inversión

Este tipo de productos llevan asociadas varios costes:

-Comisión de gestión: La gestora del fondo y el depositario (el banco) cobran diariamente una comisión. Si el fondo no está referenciado a un índice la gestora cobrará una comisión mayor, ya que su actividad generará un valor añadido.

-Comisión de depósito: La cobra la entidad que custodia los títulos que compra el fondo.

-Comisión de suscripción: Puede ser a favor de la gestora odel fondo. Es muy frecuente en fondos garantizados que quieran suscribirse fuera del plazo de comercialización.

-Comisión de reembolso: Pueden cobrarla los fondos si se venden antes de una determinada fecha. Es muy frecuente en los fondos garantizados si son reembolsados fuera de las “ventanas de liquidez”.

-Comisión sobre beneficios: Si el fondo supera los objetivos marcados la gestora participará en un porcentaje de ese beneficio.

-Otros gastos:
Operacionales, cánones, constitución, etc. Estos gastos y las comisiones que cobra el fondo, a excepción de las de suscripción y reembolso, se integran en el ratio TER, Total Expense Ratio: (Costes Totales del Fondo) / (Activos Totales del Fondo).

Principales reclamaciones de usuarios de fondos de inversión

Según la Memoria anual de la CNMV sobre reclamaciones y consultas, los asuntos que suscitan más reclamaciones en los fondos de inversión son los siguientes:

-El valor de la inversión es inferior al importe inicial (el inversor creía que en ningún caso podría perder dinero).

-Cobro de comisión por la suscripción o reembolso (el inversor desconoce la aplicación de esas comisiones).

-Renovación de la garantía de un fondo garantizado (el inversor no da orden de reembolso al finalizar la garantía). El usuario debe prestar atención a la fecha de vencimiento y ordenar el reembolso o traspaso en el período establecido para hacerlo una vez vencida la garantía. La entidad debe informar sobre éste aspecto.

-Incidencias en los traspasos: Cobro de comisiones, retrasos...

En los últimos meses, con la lupa puesta sobre la economía española, los fondos de inversión no han destacado precisamente por su rentabilidad. De marzo a julio se acumularon cinco meses consecutivos de pérdida patrimonial, llegando a mínimos históricos desde 1997. Aunque en agosto han repuntado algo, lo cierto es que durante lo que va de 2012 han pasado de tener un volumen patrimonial de 128.200 millones de euros a 123.160 millones.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.