Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos dice en el Congreso que la única solución posible al fraude de las preferentes es la devolución total de los ahorros invertidos

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha insistido ante la Subcomisión de Transparencia en materia de productos financieros del Congreso en que es preciso que se apruebe “una solución total” para los afectados por las participaciones preferentes, consistente en la devolución íntegra de los ahorros invertidos. Pardos ha repasado los múltiples fraudes al ahorro familiar y la necesidad de reformar el injusto sistema hipotecario español, entre otros asuntos.

04-09-2012

Ampliar imagen

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha abierto la sesión de trabajo de la Subcomisión de Transparencia en la Información de los Productos Financieros e Hipotecarios de las Entidades de Crédito del Congreso, en la que ha aportado la visión de nuestra asociación sobre los múltiples abusos cometidos por la banca, como la venta indiscriminada de productos tóxicos –preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias,...- o los abusos hipotecarios –clips, cláusulas suelo...-.

El estado del sistema financiero español es un tema de máxima actualidad y mayor trascendencia. Así, ADICAE ha expuesto sobre la mesa de la comisión “problemas gravísimos con el ahorro como la cuestión de las preferentes, o la falta de eficacia de una supervisión financiera, que ha fallado en todos los términos ya que han estado preocupadas por la estabilidad de la banca y muy alejadas de la defensa de los usuarios”, ha indicado Pardos.

ADICAE ha hecho saber a los diputados que conforman la comisión que la solución planteada para los afectados por las participaciones preferentes de las entidades rescatadas por el Estado es altamente insatisfactoria. Manuel Pardos ha insistido en la necesidad de que se apruebe "una solución total", que no es otra que la devolución total del dinero ‘invertido’ por los afectados. “Los canjes son insuficientes y han sido impuestos, exigimos soluciones totales para todos. No puede ser que los afectados pierdan dinero. Pedimos al Gobierno y a las propias entidades mejores soluciones”, ha insistido Pardos.

En su ponencia, el presidente de ADICAE también ha recordado que las participaciones preferentes han sido utilizadas por los bancos como una primera capitalización, incurriendo en un fraude flagrante al comercializarlas a ahorradores de a pie, vulnerando así la normativa europea Mifid, el Código Civil español y la Ley del Mercado de Valores. “Se han comercializado preferentes en toda Europa, pero el fraude se ha dado solo en España”, ha lamentado.

15 años de fraudes al ahorro

En España los consumidores llevan más de 15 años siendo víctimas de productos tóxicos. El incesante el goteo de casos de abusos contra los usuarios de este tipo de productos y servicios. Gescartera, Forum y Afinsa, Lehman Brothers y más recientemente casos como los productos de Lehamn Brothers (comercializados por entidades como Citibank y otras), la venta indiscriminada de “bonos convertibles”,(por entidades como BBVA, Banco Popular y Banco Sabadell); “participaciones preferentes” (por Banco Santander, la Caixa, Caja Madrid, Banco Pastor entre otras); y la comercialización como “seguros” ante subidas de tipos de interés en productos denominados “clips hipotecarios” (Bankinter), etc. son algunos ejemplos de productos complejos y con componente de riesgos en los que los usuarios se han visto afectados por esta actuación de distintas entidades, tanto registradas como no y que en la mayoría de los casos partía del mismo problema, la deficiente información que el consumidor tenía sobre los productos sobre los que invertía y las entidades que proporcionaban esos productos.

En muchos casos, la publicidad que hacían las entidades era claramente engañosa por no informar de forma veraz de las características del producto, las garantías de la inversión, la identidad de las empresas con las que se contrataba, etc. “Se trata de problemas que todavía permanecen en muchos casos”, ha indicado Pardos.

Es necesario reformar el sistema hipotecario

El presidente de ADICAE también ha hecho referencia a  “los cientos de miles de desahucios que han tenido lugar desde el inicio de la crisis, y siguen produciéndose”. Una de las soluciones propuestas por ADICAE es la aplicación de una moratoria hipotecaria de tres años para los consumidores en apuros económicos. Además, Pardos ha recordado que el Código de Buenas Prácticas hipotecarias “sólo ha servido al 13% de los hipotecados que han acudido a ADICAE”, por lo que ha vuelto a abogar por la reforma de la Ley Concursal, ya que el proceso actual para que las personas físicas puedan acogerse a ella “aboca a una penosísima situación personal que acaba en muchas ocasiones en la plena liquidación y ruina absoluta de la persona concursada y no ofrece garantía al consumidor en la protección a sus derechos, además de resultar
excesivamente caro”.

El presidente de nuestra asociación también ha resaltado la necesidad de que las fuerzas políticas pongan freno de una vez a reiterados abusos como las cláusulas suelo o los clips hipotecarios. Para ello Pardos ha abogado por revisar el trato que se da a la defensa jurídica de los usuarios en las acciones colectivas, ya que actualmente existen muchas trabas que restringen las posibilidades de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

ADICAE considera que la necesidad de reformar y modificar la actual normativa que regula y protege los derechos de los consumidores en el ámbito bancario es absolutamente prioritaria y urgente dada la situación actual y la demostrada ineficacia de la normativa actual. Es preciso implementar las reformas legales oportunas para llevar a cabo una reforma del sistema hipotecario en su conjunto, que tenga en cuenta los derechos de los consumidores.

Trabajo de la Subcomisión

La subcomisión de Transparencia Financiera se constituyó el pasado mes de mayo y, desde entonces, se ha reunido para organizar sus trabajos y decidir el calendario de intervenciones. Está previsto que desfilen también por sede parlamentaria los responsables de las entidades supervisoras -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros-.

Esta subcomisión está formada por tres diputados de Partido Popular –Matilde Pastora Asián, Andrea Fabra y Vicente Martínez-Pujalte- y PSOE –Soledad Cabezón, Manuel Gabriel González y Antonio Hurtado- y uno de CiU –Pere Macias-, La Izquierda Plural –Joan Coscubiela-, EAJ-PNV –Pedro María Azpiazu-, UpyD –Álvaro Anchuelo- y Grupo Mixto –Rafael Larreina-.

Comentarios: 15

15 - 04-01-2013 - 12:18:55 h
el dinero del plan de pensiones que tenia mi marido en suiza empezo a trabajar con 16 años alli que dolor nos robaron ladrones sin armas

14 Ana de A Coruña - 14-10-2012 - 10:17:58 h
Gracias Sr. Pardos, confiamos en su labor,y esperamos que nos quite este chanchullo cuanto antes y recuperemos nuestro dinero. Nosotros para ganarnos heste dinero, tubimos que emigrar con 19 años y despues de tanto trabajo y saccrificios vengo a España a que me roben de ese modo, es una verguenza que despues de tanto años, no haya cambiado nada España. Me marche porque trabajaba, y no me aseguraban, y asi decidi de emigrar y me fue muy bien, pero yo regrese a España, para hacerme una vejez tranquila despues de 35 años de trabajo. Y ahora no tengo nada. Esperemos que Ustd. lleve la denuncia con suceso, y los ponga de rodillas a todos los directivos de los bancos, que se llevaron millones de euros y unas pensiones consistentes, con nuestro dinero. Le damos las gracias por todo lo que hace.

13 - 11-10-2012 - 08:36:37 h
Gracias SR. Pardos. haber si se consigue sentar en el banquillo de los mafiosos a los ladrones de los bancos.

12 antonio de andujar - 10-10-2012 - 13:11:24 h
Sr. presidente, soy socio de ADICAE, y por favor le pido no deje en saco roto lo de las preferentes, soy un obrero que cobra 1000 euros al mes y gracias, y mis pocos ahorros y la poca herencia de mis padres la tenia en prefentes telefonica, y mire lo que han hecho conmigo. estoy leyendo en este momento que uno de los directivos de telefonica el sr. zaplana cobra como directivo de telefonica 600.000 euros al año, y como expolitico mas de 3000 euros mensuales., y a mi me roban los ahorros de toda mi vida y la herencia de mis hijos. ¿pero aqui que es lo que pasa? es fuerte, fuerte, fuerte.....

11 - 09-10-2012 - 15:20:12 h
Animo y mucha fuerza, este es el camino. No desmayeis contamos con vuestra profesionalidad, nosotros empujaremos lo que podamos. !ADELANTE!.

10 - 09-10-2012 - 01:12:24 h
A ver si lo solucionan pronto que habemos muchos y necesitamos el dinero.

9 - 08-10-2012 - 12:56:39 h
Gracias Sr.Pardos, confio en su labor, soy víctima de Catalunya Caixa de mucho dinero, pensando en un plazo fijo a un año con capital e intereses asegurados, la oficina de Gal.la Placidia, Sr. Ignasi Casas Arola, me metió el embolado de subordinada perpetua, eso que ha sido la persona de confianza de la familia desde hace más de 15 años. Confio en el trabajo de ADICAE y de verdad necesito recuperar ese dinero sin quita alguna, lo antes posible. No rellené el MIFID y no está firmado, ESTAFA PURA Y DURA. ¿Cuándo sabremos algo los afectados de Catalunya Caixa?. Muchas gracias

8 - 06-10-2012 - 20:15:03 h
gracias sr. pardos por su actuacion en esta estafa a miles de jubilados, le ruego no se olvide que hay muchas preferentes de empresas que igualmente se comercializaron no diciendo la verdad del producto que era perpetuo, esto se lo callaron o sea engaño y estafa y nuestros politicos no se de que van pues no dan una solucion a tan grande delito, que pana

7 - 05-10-2012 - 14:18:29 h
Sr. Presidente D. Manuel Prados, la exposición que ha efectuado en la Comisión del Congreso de los Diputados me parece muy real y muy buena, digna de una persona que se preocupa de los ahorradores de España a través de ADICAE. Yo personalmente espero que se solucione lo de las PREFERENTES, pues están invertidos todos nuestros pequeños ahorros de toda una vida. En mi caso era mi Plan de Pensiones que lo recuperé al prejubilarme en 2.004. En los políticos mientras no me demuestren lo contrario confío muy poco por no decir nada, pues ellos han sido los verdaderos cumpables, ya que en Caja Madrid están en su Consejo de Administración desde que comenzó la Democracia. Un fuerte abrazo y muchas gracias. Gabriel

6 - 05-10-2012 - 12:09:13 h
Enhorabuena SR Pardos por su labor y sus lucha, como socio de Adicae me gustaria en el caso de que no se haya hecho todavia, y como en este foro algunos de los internautas han comentado, sugeriria igualmente la idea de firmas al congreso a traves de la iniciativa legislativa popular. Gracias por su gran labor

5 Juan Corredor Gallego - 05-10-2012 - 10:41:02 h
Sr Pardos, soy socio de ADICAE me agrada mucho de como esta presentando la situación, le pido que en ningun caso baje la guardia haber si se consigue de una forma o de otra que el dinero estafado por la banco llegue de donde salio del bolsillo de los pequeños ahorradores

4 - 03-10-2012 - 21:08:25 h
Sr. Pardos: Felicitarle por la labor que esta haciendo la asociacion ADICAE y Ud como presidente. Como socio desearia que a nivel nacional se cogiesen firmas de todos los perjudicados por las malas practicas de la banca, para mandar al congreso firmas y que cambien de una vez por todas las leyes y en favor de los perjudicados usuarios y no en favor como siempre de los banqueros. Tambien seria interesante unirse con otras asociaciones a nivel nacional e internacional para poder presionar mas a politicos y jueces

3 - 25-09-2012 - 18:44:23 h
Todo esta muy bien pero¿ para cuando la solución ?

2 iñaki astobieta bilbao - 17-09-2012 - 12:26:14 h
Deseo informarle que soy cliente de Euskadiko Kutxa,y cuando solicito dinero,en un cajero de IPAR KUTXA,me dice la pantalla,que dispongo de un crédito de 4.000 euros,pero no me lo da,me ha pusto en contacto,con la entidad IPARKUTXA ,me sugiere ,que pida explicaciones ,a la entidad,lo cual es un poco complicado,ya que ningún empleado sabe de que se trata,le sugiero me informe

1 - 13-09-2012 - 18:41:12 h
Sr. presidente, Manuel Pardos, no seve la tranquilidad que me da, co estas aclraciones suñas, no se si tardaremos mas o menos, pero al menos esta ustet luchando, cosa que nosotros, no sabemos,¿que puede uncerragero en tender de economias, si ya tiene, prou faena , en llegar a final de mes ?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.