Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Continúa la fuga de depósitos: la banca española pierde más de 150.000 millones de euros en lo que va de año

La mala situación de la economía española y los múltiples abusos cometidos por la banca en estos últimos años hacen que los clientes comiencen a no fiarse de los bancos españoles y busquen otros destinos para sus ahorros.

31-08-2012

Ampliar imagen

Los depositantes no se fían, en absoluto, de la banca española. Tanto es así que, según datos del Banco Central Europeo, los bancos españoles han perdido en lo que va de 2012 150.100 millones de euros, quedándose la cifra absoluta de dinero invertido en depósitos bancarios en 1,508 billones de euros.

La principal salida de capital tuvo lugar durante el pasado mes de julio, con la retirada de 74.228 millones de euros. Esto es lo que sacaron de los bancos españoles los depositantes incluidos en la categoría ‘otros sectores residentes’, que incluye a todos los depositantes excepto al Estado central y las entidades bancarias. Una cifra que significó un porcentaje del 4’69% del total.

Fue la mayor merma desde 1998, que es el año en el que el Banco Central Europeo comienza a contabilizar los depósitos que tienen los bancos. Esta avalancha de retirada de depósitos hizo que el dinero ingresado en bancos españoles cayera en 59.800 millones, situándose en 2,336 billones de euros.

A pesar de que desde el Banco de España y desde el Gobierno se insiste en que esta caída es meramente estacional, lo cierto es que el descenso es regular desde junio de 2011. En estos meses únicamente ha habido dos repuntes en la cantidad de dinero invertido en depósitos: en septiembre de 2011 se pasó de 1,7119 billones a 1,7168 y en marzo de 2012, de 1,653 a 1,6562.

Los consumidores tienen muchos motivos para desconfiar de la banca: cláusulas y productos abusivos en la contratación de hipotecas, productos tóxicos, comisiones abusivas, malos servicios de atención al cliente, peores horarios de atención al público, ayudas públicas concedidas por parte de los Estados mientras las economías familiares se hunden, financiación de negocios ‘oscuros’, embargos, trabas políticas para la regulación del sistema hipotecario, productos tóxicos como las participaciones preferentes… existen muchos motivos, demasiados, para desconfiar de la banca.

Los consumidores deben seguir peleando mejores condiciones para sus productos, luchando para eliminar las comisiones, huyendo de los bancos que abusen de sus derechos, denunciando cuando sean víctimas de alguna irregularidad y manifestándose en las calles en pos de una mayor democratización del sistema financiero.

Comentarios: 1

1 - 05-10-2012 - 06:40:00 h
miles de niños españoles sacan el dinero de sus cuentas juveniles y las meten en sus cerditos.Para demostrarles a los mayores que son mas listos que ellos Seria un buen titular

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.