El Euribor cierra agosto en un 0'88%, mínimo histórico... excepto para 4 millones de hipotecados, ahogados por la cláusula suelo
El Euribor cierra el mes de agosto en el 0’88%, un mínimo histórico del que sin embargo no podrán disfrutar las casi 4 millones de familias que tienen una cláusula suelo en su hipoteca. ADICAE continúa demandando judicialmente a las entidades que han incluido este tipo de cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios.
31-08-2012
El Euribor a un año, el principal indicador para calcular las cuotas de las hipotecas que se utiliza en España, ha bajado de la barrera histórica del 1%, cerrando agosto en el 0’88%. Teniendo en cuenta que en agosto de 2011 este indicador alcanzaba el 2’097%, esto supone un ahorro anual de 1.034 euros para aquellos que tengan una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años y tengan que revisar el pago de la hipoteca este mes. Un ahorro de 86’23 euros mensuales, pasando la cuota de 560’23 euros a 474.
El Euribor marcó su máximo histórico en julio de 2008, en el 5,393%, y desde entonces comenzó una escalada bajista que se detuvo en 2010 tras el entonces mínimo mensual del 1,215% que se marcó en marzo y que se retomó a mediados de 2011. Ahora acumula diez meses seguidos de caídas.
Esta rebaja del Euribor se debe, principalmente, a que el Banco Central Europeo redujo en julio los tipos de interés en la zona euro al 0’75%, es decir, una reducción del precio del dinero que los bancos se prestan entre sí. Sin embargo la banca ya lleva varios meses blindándose contra las bajadas del Euribor, aumentando los diferenciales de las nuevas hipotecas como ya ha denunciado ADICAE.
Hipotecados ahogados por el 'suelo'
Además sigue habiendo millones de familias españolas a las que no les afectará la bajada del Euribor porque, desgraciadamente, continúan pagando por encima del valor que tiene actualmente dicho índice. Son las familias con una cláusula suelo en su hipoteca. Según cálculos de ADICAE basados en estadísticas del Banco de España, la cifra de hipotecas afectadas por esta cláusula abusiva sería de 3.834.095 en 2008 y el beneficio obtenido por las entidades superaría los 9.500 millones de euros anuales. La media de suelo que aplican las entidades bancarias es del 3,56%.
ADICAE ya ha denunciado a más de 100 entidades que han incluido este tipo de cláusulas. Una demanda que ya ha sido admitida a trámite por el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid, a la que se han unido más de 15.000 afectados. ADICAE continúa ofreciendo demandas agrupadas a los afectados por cláusulas suelo. Estas demandas serán al margen de la macrodemanda de Madrid la cual está ya cerrada, y se presentarán separándolas por entidades. Para que ADICAE interponga una demanda agrupada, deberá haber al menos 5 afectados de la misma entidad. Una vez que se alcance esta cifra se presentarán. No hay plazo para ello.
Si usted no sabe si tiene una cláusula suelo en su hipoteca, acuda con la escritura de su préstamo hipotecario a cualquiera de las sedes que ADICAE tiene repartidas por toda España . Técnicos especializados en consumo financiero examinarán su contrato en busca de esta cláusula claramente abusiva.
1
Laura Lastra Corral
-
01-09-2012 - 18:37:18 h
Mi hipoteca la tengo en Caja España, el año pasado me paralizaron el suelo dado que les di una carta informativa a la caja sobre el suelo y el techo. Este año en agosto he revisado y me lo han paralizado puesto que dicen que la caja ha puesto un recurso y hasta que no salga la sentencia no me lo pueden mirar de nuevo. Esto que estan haciendo es legal o nos estan tomando el pelo. Me gustaria una contestacion. Un saludo. Muchas gracias=