La Banca intenta blindarse ante las bajadas del Euribor y encarece los tipos de interés de las hipotecas un 4,8% en lo que va de año
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de bancos y cajas de ahorros es del 4’32%, lo que supone un aumento en tasa interanual del 4’8%. De esta manera las entidades financieras intentan esquivar las bajadas del Euribor, incluyendo diferenciales cada vez más altos y condiciones abusivas como las cláusulas suelo en las hipotecas.
27-08-2012
La banca española quiere protegerse a toda costa de las bajadas del Euribor, que muy probablemente cerrará agosto por debajo del 0’90%. De esta manera, según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), bancos y cajas de ahorros han aumentado los tipos de interés de los préstamos hipotecarios que conceden.
Así, en junio el tipo de interés medio se situó en el 4’32%, lo que supone un aumento del 4’8% en tasa interanual. Por entidades el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros es del 4’40% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4’43% y el plazo medio de 21 años.
El 94’3% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 5’7% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado en la formalización de hipotecas, apareciendo en el 84’5% de los nuevos contratos.
Dificultad para negociar mejoras en la hipoteca
Los datos del INE también muestran que la banca no quiere, en líneas generales, mejorar las condiciones de los préstamos hipotecarios de los consumidores. Así, en junio se produjeron 25.225 novaciones –modificaciones de los contratos-, con una disminución interanual del 2’5%.
De las 29.840 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante junio, el 42’9% se corresponde a modificaciones en los tipos de interés. Tras estas modificaciones el interés medio de los préstamos aumentó 1’49 puntos en las hipotecas a tipo fijo y disminuyó únicamente 0’14 puntos en los préstamos a tipo variable, lo que muestra muy claramente las dificultades que tienen los hipotecados para conseguir mejoras en las condiciones de sus préstamos.
Además de forma deplorable y sin explicar las condiciones abusivas de las hipotecas, como por desgracia viene siendo habitual en los últimos lustros, la banca se sigue aprovechando de la inacción política y de la lentitud de la Justicia para seguir ahogando a los hipotecados con las cláusulas suelo, por las que casi cuatro millones de hipotecados no pueden beneficiarse de las bajadas del Euribor y que algunas entidades han ‘rescatado’, tal y como ya denunció ADICAE. Una cláusula abusiva por la que nuestra asociación ha demandado a casi 100 entidades bancarias que la aplican.