Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La caída del Euríbor no abarata todas las hipotecas.

La bajada del tipo de interés abarataría las hipotecas en 1.000 euros anuales. Casi 4.000.000 de afectados por las cláusulas suelo no podrán beneficiarse de ésta rebaja.

01-08-2012

Ampliar imagen

 

El Euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España (el 85,3% de los nuevos contratos se rigen por él) bajó por noveno mes consecutivo y cierra el mes de julio en el 1,061%, su mínimo histórico. Esto hace que, a priori, bajen las cuotas de las hipotecas que se van a revisar en el mes de agosto. De éste modo la cantidad mensual media que los usuarios pagan de hipoteca se reduciria en 82 euros y supondría un ahorro de 991 euros al año.

Los diferenciales cada vez son más altos y la financiación menor.
El ahorro podría ser mayor si las entidades financieras aplicaran unos diferenciales más bajos. Además, los bancos ofrecen peores condiciones y menor financiación tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. El Instituto Nacional de Estadística confirma este dato, ya que durante el mes de mayo el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad fue de 112.320 euros, un 7,2% inferior a la cifra de mayo del 2.011.


Los afectados por cláusulas suelo no pagarán menos.
Sin embargo, no se debe olvidar que casi 4.000.000 de consumidores no podrán beneficiarse de la caída del Euríbor, seguirán pagando el elevado e injusto interés impuesto sin negociación alguna por su banco en la cláusula suelo.
Una cláusula abusiva por la que Adicae ha demandado a casi 100 entidades bancarias que la aplican.

Si detecta una cláusula suelo en su contrato hipotecario acuda a Adicae para estudiar el problema y encontrar una solución.

 

Comentarios: 5

5 - 19-10-2012 - 18:35:15 h
Los que tenemos irph tampoco pagamos menos. Creemos que deberia investigarse dicho interes hipotecario por manipulacion de muchos interesados. Somos muchos los afectados por esta estafa que estamos pagando alrededor de 250? de más al més y al año es muchisimo dinero que nos roban y al cabo de 35 años hemos pagado dos pisos. Deberian hacer algo al respecto, hemos mandado correos a televiosiones y periodicos para que se hagan eco de esta estafa y no sacamos nada.

4 David - 05-09-2012 - 16:58:56 h
Tengo una clausula suelo de 3,25 en Caja Rural de Granada, he preguntado en ADICAE por la demanda colectiva, el plazo termina en Octubre de 2012. ¿Sabe alquien si hay mucha gente para demandar a esta entidad en esta nueva macrodemanda?. Cuantas más personas demandantes menores son los gastos. Llevo tiempo estudiando en agragarme a la demanda. El jueves 13 de Septiembre hay una asamblea en Málaga.

3 - 17-08-2012 - 12:59:41 h
Buenos dias, he repasado mi prestamo hipoteca bonificada firmada el 10 de marzo del 2005, con Banesto para ver si encontraba algo de la clausula suelo, como tiene que estar escrito para que yo lo distinga y saber si tengo clausula suelo? Gracias

2 - 03-08-2012 - 13:03:38 h
Buenos días, soy uno de los muchos afectados por la clausula suelo que en mi caso es del 2,95% y la entidad es Caja Rural de Granada. He enviado un escrito al banco para ver si la suprimian, ya que me encuentro en paro y mi situación es bastante complicada economicamente. Entregue esta carta a principios de Abril de 2012 y todavía no he recibido respuesta pero estoy casi seguro que la denegarán. Por todo esto, quiero unirme a las demandas que ustedes presentan contra las entidades para que sea suprimida esta lacra que a buen seguro creo ayudará a muchas familias a conservar su vivienda. Muchas gracias por todo.

1 - 02-08-2012 - 11:16:40 h
Buenos días. Hasta ahora no he sabido lo de las claúsulas de suelo y no me había enterado de que creasteis una plataforma para luchar contra ellas. Tengo una hipoteca en bbva con un interés que no baja del 2,25 más euribor por lo cual estoy pagando todos los meses el 2,85 sin opción a bajar, con lo cual la famosa claúsula de suelo. Sé que hay una sentencia y al ver tarde vuestra propuesta quería saber si podeis valorar mi caso. Gracias.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.