El riesgo de liquidación de entidades planteado en España podría causar el mayor fraude de la historia a los consumidores y usuarios financieros
ADICAE pide al Gobierno medidas de solución inmediata para los titulares de participaciones preferentes, pequeños accionistas y otros productos de deuda de los bancos que pueden atrapar a más de 3 millones de familias en el peor de los escenarios posibles.
14-06-2012
Las nuevas informaciones sobre las condiciones del rescate europeo a la banca española y las declaraciones del comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, sobre las previsiones de cierre de entidades no viables, exigen una respuesta urgente y decidida por parte del Gobierno para resolver de manera definitiva el problema de los millones de ahorradores que, después de haber sido víctima del fraude de las preferentes y de la engañosa comercialización de productos tóxicos para recapitalizar a los bancos españoles, se enfrentan ahora al riesgo de quiebra del emisor y por tanto al peligro de pérdida de sus ahorros.
En este sentido el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha recalcado que “los grandes perjudicados serían los titulares de preferentes y otros productos tóxicos”, que aparte de ser víctimas del abuso en la comercialización de los mismos “ven ahora cómo llega el peor de los escenarios posibles para los titulares de preferentes, obligaciones subordinadas, cédulas hipotecarias, pagares y todo tipo de productos de renta fija de la banca española”, ante la posibilidad de que se materialice el riesgo de quiebra del emisor de los productos colocados, “algo que contemplaban como hipótesis casi impensable los folletos depositados en la CNMV por las entidades”.
En este supuesto, no sólo los actuales titulares de participaciones preferentes serían los perjudicados; dado como se han realizado los canjes de preferentes por otros productos cientos de miles de familias tienen ahora acciones, obligaciones convertibles y deuda subordinada de bancos españoles, que al igual que los afectados por preferentes quedarían a merced de un proceso de liquidación en el que estarían en la última posición como acreedores, lo que genera un problema de extrema gravedad.
Desde ADICAE se destaca que ante este gran fraude al ahorro familiar, el mayor de la historia de España, se deben dar soluciones inmediatas para evitar que se trocee de verdad el sistema bancario, como ya advirtió la Asociación, sin tener en cuenta, tampoco esta vez, a los verdaderos protagonistas, los consumidores y usuarios españoles.
3
Andres lois bueno
-
14-06-2012 - 22:58:08 h
que me aconsejais que haga con las preferentes que tengo cajasol/banca civica.
un saludo.
Andres.
2
Manuel Marín
-
14-06-2012 - 17:35:50 h
Mi padre me ha llamado hoy absolutamente histérico. Ha necesitado un poco de efectivo y CatalunyaCaixa, a través de una empleada le ha informado que no eran líquidos sus ahorros (es decir resulta que el depósito se materializó en preferentes). Mi padre tiene 85 años y además no puede leer ningún documento .
No solamente es incalificable a nivel profesional sino tambien a nivel humano, ya que se trata de una pequeña sucursal sonde son conocedores de la precariedad de la economía familiar . No voy a expresar mi opinión sobre estas personas por imperativo legal, aunque bien que ellos se han pasado las leyes de consumo por .....
Voy a presentar denuncia por mala fe contra la Entidad y contra la persona que engañó literalmente a mi padre . (Además para acabar de adornar semejante barbaridad a todos los niveles, ahora se nos amenaza con una posible liquidación de algunas entidades). ¿Hasta cuando creen que vamos a soportar que nos roben? .
1
-
14-06-2012 - 15:27:28 h
Tengo obligaciones subordinadas de Novagaliciabanco que vencen en 2018, me han ofrecido para recuperar el dinero un préstamo sin intereres que vencería en 2018.
Estoy pensando en aceptar para recuperar el dinero ante lo que pueda pasar, ¿es una buena opción?
No necesito, ahora mismo, el dinero por lo que si lo meto en un plazo fijo ¿ estaría garantizado por el estado? ¿lo dejo en la cuenta corriente?