Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La propuesta de regular la concesión

Se establece un burdo intento de regular requisitos para la renegociación de las condiciones financieras de un préstamo o crédito en situaciones de dificultades de pago para el consumidor

09-12-2009

El anteproyecto de ley de economía sostenible en su artículo 27 pretende regular la “concesión responsable de crédito” por parte de las entidades financieras a los consumidores. Sin embargo no limita de manera decidida los abusos en las tasaciones, la imposición de productos vinculados a los consumidores (como seguros, tarjetas, planes de pensiones) etc.
Según las medidas previstas, las entidades harán una evaluación "minuciosa" de las circunstancias y capacidad económica de cada cliente para hacer frente al pago del préstamo en el momento de decidir si concede el mismo, siguiendo un "cuestionario detallado". Además, plantea que las entidades valoren de forma "adecuada e independiente" las garantías inmobiliarias que aseguren los préstamos y consideren los diferentes escenarios de evolución de los tipos en los préstamos a interés variable. Conviene recordar que las tasadoras pertenecen a las propias entidades financieras, con lo que la independencia está más que cuestionada pese a los intentos de esta ley de “procurar” una valoración “independiente”.
El anteproyecto de Ley de economía sostenible recoge asimismo unas insuficientes medidas para situaciones de impago de deudas y renegociación de sus condiciones, en un burdo intento por pretender establecer garantías para los consumidores que no pueden afrontar sus créditos. Así, el proyecto de ley se remite a una futura regulación reglamentaria posterior para establecer “parámetros de seguimiento”, “información en la renegociación de la deuda” y otros términos imprecisos y manifiestamente ineficaces para cualñquier pretensión seria de solucionar problemas de los consumdiores.  
ADICAE viene advirtiendo que frente a los abusos en al concesión de créditos y las condiciones financieras de los mismos, hay que establecer sistemas eficaces para prevenir y combatir el  sobreendeudamiento, al igual que existe en otras legislaciones europeas.

Según el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible, en seis meses desde que entre en vigor la normativa, se aprobará un “Código de Transparencia” que pretende detallar de forma "clara, precisa y sencilla" unas normas para proteger a los usuarios de servicios financieros en sus relaciones con las entidades de crédito. Se incluye también la aprobación de normas de conducta en la prestación a los consumidores de servicios bancarios, en especial, respecto a la contratación de depósitos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.