Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cínica y vergonzosa defensa del Banco de España a bancos y cajas por las abusivas cláusulas suelo

El Banco de España ha elaborado un informe, a petición del Senado, sobre los suelos de las hipotecas (limitaciones a la bajada de tipos), donde vuelve a demostrar la sumisión servil a bancos y cajas, en una nueva demostración de su naturaleza de patronal pública.

26-11-2009

Ampliar imagen

Los consumidores son los que están pagando los excesos de los bancos y cajas... y para eso cuentan con el visto bueno del Banco de España. El último ejemplo, un reciente informe donde poco menos que responsabiliza a los propios consumidores del "uso de las clausulas suelo." La inutilidad funcional del Banco de España, acreditada durante los años de una burbuja inmobiliaria que no se atrevió a denunciar, es escandalosa para los consumidores. ADICAE ya ha iniciado actuaciones judiciales para acabar con este abuso en cientos de miles de hipotecas

El Pleno del Senado aprobó por unanimidad el 23 de septiembre una moción del Partido Popular, pactada con CiU, que instaba al Gobierno a actuar contra las "prácticas abusivas" de algunas entidades en relación a la revisión de las hipotecas, por lo que solicitaba al Banco de España un informe sobre las cláusulas de los préstamos y la "efectiva traslación" de los descensos del euribor a las cuotas. Dicho informe se elaboró el pasado 16 de abril, y ahora se ha hecho público. El Banco de España, presidido por Fernández Ordóñez, llega a la conclusión de que esta cláusula es importantísima para la banca, que cuenta con los suelos como un factor clave para "la estabilización de los rendimientos" de la banca. O sea: se pueden pisar los derechos de los consumidores (aunque sea un principio de la Constitución) bajo el criterio de los "benficios a toda costa"... En la esencia de esta perversidad se halla la simiente de la burbuja hipotecaria que está golpeando la economía, que arrastra  a cientos de miles de familia a perder su vivienda y que fue consentida cual Pilatos por el Banco de España, precisamente por los "beneficios" a toda costa para la casta financiera de este país.

 El Banco de España leal servidor de sus amos 
Todo el informe parte de una premisa que parece preconcebida: las "cláusulas suelo" benefician a la banca... a partir de ahí el Banco de España, asumiendo funciones propias del lobby bancario, desplega toda su seudo argumentación tendenciosa y servil hacia sus amos. Y para ello, no hay más que leer el "informe.  El documento viene a decir que hay que "concienciar a la clientela de los riesgos que representa la contratación de productos a largo plazo a tipo de interés variable" (¿porqué toleró hipotecas a 40 años, entonces?), y que estas claúsulas son un "elemento de estabilización de costes" para los consumidores. ¿Qué cláusulas ha analizado el Banco de España? A tenor de sus conclusiones es evidente que ninguna y menos con objetividad de un servidor público, en este caso "presunto".

EL Banco de España mira deliberadamente a otro lado

Estas cláusulas tal y como han sido incorporadas a los préstamo con garantía hipotecaria, constituyen un auténtico desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio de los consumidores. Y ello porque la “cláusula suelo” se halla configurada de tal forma en su redacción que el cliente no se beneficia de las bajadas de los tipos de interés en toda su extensión. Puestas en necesaria relación con las correlativas “cláusulas techo”, en los supuestos en que se han incluido, no guardan proporción equitativa con los porcentajes elevados por las que se han estipulado tales “techos”, prácticamente de imposible aplicación dado el contexto económico actual, a medio o incluso a largo plazo: un suelo del 3 ó el 4... y techos de hasta un 13% ¿alguien prevé que los tipos vayan a subir por encima del 13%, y menos con la que está cayendo?. Por no hablar del conocimiento que ya tenían los servicios de estudios de bancos y cajas, cuando impusieron estas clausulas, de que el escenario de tipos inminente, empujado por la crisis, era de descenso. Los ejemplos abundan, pero como muestra un botón.

El Servicio de Estudios Económicos del BBVA, en su informe sobre la Situación del Consumo del primer semestre del 2008 (página 5) dice: “además, el BCE muestra preocupación por el control de los precios ante las tensiones inflacionistas surgidas desde finales del año pasado.(...) Concretamente, prevemos dos bajadas de tipos de 25 puntos básicos, una en septiembre  y otra en diciembre.” Los ejemplos son variados, y aun así sabiendo el contexto, impusieron estas cláusulas. ¿Porqué el Banco de España mira a otro lado?

¿Alguien se cree la "competencia" bancaria en España?

La cobardía del Banco de España, a que tan acostumbrado nos tiene ya a los consumidores, se conjuga con una muestra de hipocresía que exigiría del Parlamento tomar cartas en el asunto. Después de argumentar las "bondades macroeconómicas" de estas abusivas cláusulas, dice que el Banco de España "no puede pronunciarse sobre" la cuestión de la desproporción... ¡para después hacerlo para defender a la banca! Para ello utiliza un argumento vergonzoso y falso: la "amplísima competencia existente en este mercado" Muy cínico hay que ser para esgrimir el argumento de la "competencia" en un mercado como el bancario en España, cuyos máximos acaparadores son fruto de la fusión consentida por los aparatos del Estado de varios bancos históricos en nuestro país. Además, no hay más que ver la escasa cuota de mercado de la banca foránea o que se toleren relaciones propias de un clan familiar(Banesto y Santander por ejemplo), las participaciones cruzadas de acciones entre entidades, las Cajas de AHorros propietarias de banquitos, etc.... Por no hablar de los cientos de miles de familias esposadas al banco por hipotecas de largo alcance y con multitud de productos vinculados e innecesarios que encarecen los costes. Este es el mercado "competente" que quiere el Banco de España.

Un organismo caduco, ineficaz y servil

Llegados a este punto cabe preguntarse sobre la utilidad del Banco de España para la ciudadanía: ¿porqué no prohibió las hipotecas a 40 años o 50? Es más, ¿porqué no denunció la escalada de precios de la vivienda o su sobrevaloración, de la que era plenamente consciente como demuestran sus informes de 2004? Y ahora quiere solucionarlo todo con "educación financiera", ese lavado de cara para abandonar a los tiburones todavía más al consumidor y que en el fondo sólo sirve para reconocer el fracaso de su labor supervisora. Su presidente, Fernández Ordóñez anda más preocupado del "excesivo" sueldo de los mileuristas que de las sustanciosas ganacias bancarias nacidas de trampas como las cláusulas suelo.  

De su cobardía es muestra la acusación que hace a los consumidores, la parte más débil, a quienes acusa en el "informe" de no ser "sensibles a las ventajas económicas derivadas" de estas cláusulas suelo.... de momento las ventajas han sido para bancos y cajas y jamás lo serán para los consumidores. ¿Tenemos que seguir tolerando un organismo "público" ineficaz e incompetente, que encima insulta a los consumidores?  

Comentarios: 27

27 - 22-05-2011 - 18:08:26 h
Soy una "afortunada" que tiene con la KKGalicia una hipoteca con un suelo de 3,25 y un Swap de 4,85 que me enteré cuando me lo empezaron a cobrar. La buena noticia me dijeron que era que sólo iba a pagar la diferencia o sea me cobran la hipoteca al 3,25+0,70 y de propina se añaden el 1,60% por la cobertura de tipos, o sea que tengo que dar gracias por ese suelo, sino el % sería mayor. No entiendo nada, creo que pago el 4,85 hasta el 2013, sin remedio...

26 - 17-06-2010 - 21:32:41 h
Nosotros tenemos una hipoteca con un suelo del 5,1 y un techo de 14. Hace un mes llame al director de mi banco para pedirle unas mejores condiciones para nuestra hipoteca dado que tenemos contratado todo los productos y más. Lo más triste es que después de un mes me envia un correo electronico donde me dice palabras textuales: Buenos días Beatriz, desde dirección de Zona nos han denegado la novación del préstamo hipotecario. Lo siento, si quieres llámame. Por supuesto que le llamo para que me de una explicación y me dice que las cajas estan pasando por un momento dificil por la bajada del dinero, que tengo razón que la clausula es abusiva, pero que el no puede hacer nada, que esto lo decide una directora de zona que si me quiero cambiar de banco ... Claro que fácil como sabe que ahora no conceden hipotecas a no ser que tengas un buen colchón ¿y si tengo dinero para que quiero una hipoteca? En conclusión que no me bajan la hipoteca ni un euro!!! ¿Y nosotros no estamos pasando por un mal momento?, con un sueldo mileurista nos quitan más IRPF, el 5% de zapatero, el IVA y la única esperanza es que te baje la hipoteca !que se supone que es un derecho de todo ser humano tener una vivienda diga! pero no, descubres que siguen haciendo lo quieren con nosotros. !pero porque se lo permitimos!, por mi parte voy a luchar hasta donde pueda porque al menos no podran decir que no hecho todo lo posible y que me he quedado sentada mirando, permitiendo que hagan lo que les de la gana.

25 Carlos - 14-06-2010 - 20:24:36 h
Mi caso es curioso y posiblemente atipico , tenia una hipoteca con el Banco Zaragozano , el cual se lo quedo un buen dia Barclays y pase a ser deudor de dicho banco , en Febrero del presente año me decidi a formular una petición de que me quitasen la clausula abusiva del suelo y techo la tengo al 3,95 de suelo y nada más ni menos que al 25 de techo , el caso es que desde la central (Madrid)accedieron a dicha petición , pero ahora viene el calvario , la sucursal empieza á mandarme documentos para que se los firme , primero uno , luego otro por imeil para que se lo viuelva a firmar y remitir , el caso es que ya van dos meses de retraso y sigo pagando lo mismo no me han variado las cuotas del hipotecario , lo ultimo que acabo de realizar es mandar carta al Banco de España exponiendo los hechos y a esperar el resulatdo , que espero sea satisfactorio y a emprender las acciones oportunas .

24 - 29-05-2010 - 00:10:29 h
Tenemos que ser fuertes que todos juntos podemos luchar contra las cajas y bancos. Todos a una!!!! Os animo a que se enteréis de cuándo son las manifestaciones del sitio más cercano para poder todos gritar juntos, ¡¡Basta ya las claúsulas suelo!!!!! Dejen de sangrarnos más!!! Es vergonzoso lo que dice el Banco de España. Creemos que tenemos un respaldo y...... se le está viendo el plumero. Yo tengo una cláusula suelo del 4% con CAJA RURAL DEL SUR y fue en una ampliación de hipoteca. Me quise quitar algunas cosas que en la anterior escritura tenía que no había pactado con ellos y.... me la jugaron por segunda vez. Basta ya!!!!!!!

23 - 27-05-2010 - 16:43:03 h
Veo que muchos estáis afectados por lo que solo hay una solución, y es reclamar conjuntamente, solo así se podrá sacar algo aunque nos cueste tiempo. Adjunto la dirección donde poder hacerlo https://colectivos.adicae.net/afectados_p.php?id=42&rep=1. Creo recordad que el PP en el senado insto al gobierno para que actuase en la famosas ?clausulas suelo?, ¿Sabe alguien como esta este tema?

22 - 19-05-2010 - 22:59:42 h
TENGO UN SUELO DEL 5.5,,,,,,ESTO K ES K SIGNIFICA..????AHHHHHHH...PERO S ME ESTAN ROBANDO...........BANCO PASTOR,KERIA DECIR LADRON.

21 - 19-05-2010 - 18:01:50 h
La gente que dirige el banco de españa, no viven en este mundo, decir que si no estas contento con tu banco te cambias a otro, eso es muy fácil decirlo, pero en mi caso yo estoy desempleado solamente vivimos con un sueldo, el de mi mujer. Que banco o caja va a querer subrogar esta hipoteca y eliminar esta cláusula del 3.85% (cuando la caja rural del sur no quiere ni que hablemos del tema y otros bancos no ven ingresos mensuales suficientes para la subrogación). Que tienen que decir los señores del banco de españa? Eso sí, pagamos todos los meses sin faltar ninguno, ahora que podamos comer con los que nos queda eso es otra historia (pero eso le dá igual al zapatero, al banco de españa y a la caja rural de sur-puñet? mad..).

20 - 19-05-2010 - 10:00:39 h
En mi caja, Caja de Burgos, no tengo clausula de suelo. Y en estos momentos estoy pagando euribor mas 0,50% Conozco a amigos que en otras entidades estan pagando el doble de intereses que yo

19 - 26-04-2010 - 20:23:05 h
Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas UNICAJA esta aprovechando esta crisis para hacer su agosto, aplicando las denominadas ?cláusulas abusivas? En el ámbito las hipotecas sobre la vivienda, este tipo de cláusulas pueden generar un sobre coste que en los casos más graves alcanzan los 6.000 euros anuales, aunque de media oscilan entre los 1.200 y los 2.300 euros anuales. Este tipo de cláusulas incumplen la ley 26/1984, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aunque la sanción continúa por los tribunales a las cláusulas y condiciones abusivas no disuade a la entidad de continuar aplicando este tipo de cláusulas con ilegalidades manifiestas, que incluso fueron denunciadas por el Senado y por unanimidad. Además es importante revisar todas aquellas comisiones que nos están cobrando, ya que en algunos casos estas sobrepasan los máximos autorizados por el Banco de España. Si por vía verbal no se soluciona nuestra queja, debemos presentar obligatoriamente reclamación por escrito ante los servicios de Antención al Cliente de UNICAJA. Este paso es obligatorio para reclamar ante instancias superiores si la respuesta que obtenemos por parte de la entidad financiera no es satisfactoria. Como digo, si después de dos meses, que es el plazo máximo que tiene la entidad financiera para contestar a nuestra reclamación por escrito, la respuesta no es satisfactoria, podremos continuar con nuestra reclamación ante los organismos reguladores de cada área.

18 - 12-04-2010 - 22:24:57 h
perdona pilar.pero e visto ahora t correo.no se s de esto sacaremos algo en claro.pero te aseguro k no me voy a kedar kieta mirando como pasan los dias y sigo pagando un dineral....esto es un atraco.

17 - 23-03-2010 - 14:01:32 h
Moni, yo estoy en tu mismo caso con el mismo ladron de Banco PASTOR. he decidido unirme a una reclamacion colectiva. te paso enlace https://colectivos.adicae.net/afectados_p.php?id=42&rep=1

16 - 22-03-2010 - 14:55:12 h
esto es vergonzoso,no se que se piensan k somos,tngo un suelo del 5.5 y el uribor mas 1.5.claro k me llega la rebision y me baja 10e.y encima me dicen k me alegre k algo me a bajado..LADRONES.banco ladron....perdon PASTOR,

15 Cuidado con UNICAJA - 17-03-2010 - 14:24:54 h
Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas. Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas UNICAJA esta aprovechando esta crisis para hacer su agosto, aplicando las denominadas ?cláusulas abusivas? En el ámbito las hipotecas sobre la vivienda, este tipo de cláusulas pueden generar un sobre coste que en los casos más graves alcanzan los 6.000 euros anuales, aunque de media oscilan entre los 1.200 y los 2.300 euros anuales. Este tipo de cláusulas incumplen la ley 26/1984, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aunque la sanción continúa por los tribunales a las cláusulas y condiciones abusivas no disuade a la entidad de continuar aplicando este tipo de cláusulas con ilegalidades manifiestas, que incluso fueron denunciadas por el Senado y por unanimidad. Además es importante revisar todas aquellas comisiones que nos están cobrando, ya que en algunos casos estas sobrepasan los máximos autorizados por el Banco de España.

14 Cuidado con UNICAJA - 17-03-2010 - 14:24:37 h
Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas. Unicaja, emplea en sus hipotecas las denominadas cláusulas abusivas UNICAJA esta aprovechando esta crisis para hacer su agosto, aplicando las denominadas ?cláusulas abusivas? En el ámbito las hipotecas sobre la vivienda, este tipo de cláusulas pueden generar un sobre coste que en los casos más graves alcanzan los 6.000 euros anuales, aunque de media oscilan entre los 1.200 y los 2.300 euros anuales. Este tipo de cláusulas incumplen la ley 26/1984, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aunque la sanción continúa por los tribunales a las cláusulas y condiciones abusivas no disuade a la entidad de continuar aplicando este tipo de cláusulas con ilegalidades manifiestas, que incluso fueron denunciadas por el Senado y por unanimidad. Además es importante revisar todas aquellas comisiones que nos están cobrando, ya que en algunos casos estas sobrepasan los máximos autorizados por el Banco de España.

13 - 01-03-2010 - 14:31:18 h
tng un suelo del 5.25 mas el uribo mas 2 puntos,,ya no pudeo mas k puedo acer..el banco pastor ladrones.

12 eva ideas silva - 22-02-2010 - 16:31:33 h
me gustaria quedar claro q si q hay bancos o cajas q te hacen firmar sin q tu sepas todas las condiciones,ese fue mi caso yo me entere q mi hipoteca tenia suelo y techo cuando tenia q rebisar, la sorpresa fue q a pesar de ser variable tenia un tipo de interes fijo d 6,39 asi q nunca ma beneficiaria de la bajada,es vergonzoso,tengo 2 trabajos para poder hacer frente y a los pagos y d algo q n se si trminara siendo mia pq a este paso n pOdre hacer frente a los pagos,NECESITAMOS AYUDA YA

11 - 22-02-2010 - 11:19:07 h
En mi caso,viendo que el euribor subía a límites insospechados, he firmado con la Caja, la cobertura de hipotecas, ahora la tengo hasta el año 2016, por lo que no me puedo beneficiar de la bajada de intereses. Lo considero un atraco en toda regla, porque la banca tiene la sartén por el mango y los clientes no podemos defendernos , si no existe un control y un asesoramiento previo por parte de quien compete. Solo prima el capitalismo salvaje, la banca y sus responsables son causante en el 90% de la crisis económica que ahora estamos viviendo. Han estrangulado al consumidor con sus engaños y encima el gobierno la ayuda a sacar las castañas del fuego. Los clientes nos sentimos como hormigas pisoteadas por los poderosos, todos lo valores se traducen en dinero ,dinero y mas dinero y como diria el filósofo el ser humano es una eterna momia, sometida al concurso de trileros, que nos vacían los bolsillos a pie de engaño. ¿ EStán contribuyendo los politicos a defender los intereses de los ciudanos?. si somos ovejas sin pastor, que sentido tiene votarlos y pagarles de nuestro dinero. para que se estén riendo de nosotros a la cara. Menuda España , esta España nuestra.

10 - 19-02-2010 - 21:09:35 h
Otra mas de libro, en 2006 amplio mi hipoteca, que procedia de una operacion de 1999, y sin yo enterarme cambian las condiciones y me incluyen el famoso suelo de 4.2 y techo de 14. No se hasta que punto esto puede ser legal o no, si es una ampliacion deberia mantener las condiciones de la hipoteca original ¿no?. CAJASOL cambia cada año las comisiones que cobra por cada "servicio". ¿Es esto legal?. Si me ofrecen una tarjeta con determinadas condiciones, que yo acepto, ¿Puede la entidad cambiarlas cada año a su antojo? Y abusando?

9 - 18-02-2010 - 17:22:17 h
libertad hipotecaria ya !, fuera esas cláusulas "suelo" abusivas; que las quiten y nos devuelvan todo el dinero extra pagado indebidamente en forma de intereses

8 - 11-02-2010 - 11:26:28 h
Mi caso es muy parecido. Me incluyeron dicha cláusula de limitación de tipo de interés sin mi conocimiento ni aprobación. Yo no sabía que existía hasta que empecé a oír en los medios de comunicación la existencia de la misma. Me informé y me enteré que me la habían incluído sin advertirme. Escribí directamente al Banco de España explicando mi caso, aportando todos los documentos. Mi banco tiene la cara de decir que si lo firmé es porque estaba de acuerdo. Pero por ley ellos deben cercionarse de que tú conoces esa cláusula y sobretodo que la entiendes. Si no conoces su existencia difícilmente puedes entender la cláusula. Yo ni conocía su existencia ni entendía para qué servía hasta que me informé por mi cuenta, mucho después de tener la hipoteca y el contrato firmado. Hoy he recibido respuesta del Servicio de Reclamaciones del Banco de España y me dan la razón. Entienden que mi banco utilizó malas prácticas bancarias para incluir la cláusula de limitación de tipo de interés (suelo/techo) sin mi conocimiento. Ahora voy a redactar un escrito solicitando a mi banco que retire dicha cláusula, y sino, los llevaré a los tribunales al amparo de la respuesta favorable del BDE.

7 - 07-01-2010 - 10:06:52 h
caja rural de jaen un suelo de un 4 y un techo de un 16 , sin comentarios , todos deberiamos sacar el dinero de estos bancos , haber como les sienta . un saludo

6 - 01-01-2010 - 17:53:59 h
El que tiene que decidir es el gobierno. Si este entiende, como es evidente, que es una clausula abusiva lo que tiene que hacer es actuar en consecuencia y si se "vende a los bancos" habra que recordarle que fuimos nosotros los que le votamos, que tenemos memorias y que ya nos veremos en las próximas elecciones. Que somos pobres pero no tontos...

5 - 30-12-2009 - 11:59:07 h
Yo he reclamado al Banco de España por una clausula suelo de libro (estaba en la escritura del promotor pero no en la de subrogacion) y en la reclamacion les indicaba que lo hacia al amparo de lo que ellos recogian en la pagina 41 de la memoria del Servicio de Reclamaciones de 2004 http://www.bde.es/webbde/es/secciones/informes/be/merecla/2004msr.pdf, y el resultado es que le dan la razon al banco. Ahora reclamare en consumo y luego en los juzgados

4 - 22-12-2009 - 13:26:18 h
no se trata de haver apologia sicologica, sino determinar si es abusiva o no, y tiene toda la pinta de ser abusiva

3 - 14-12-2009 - 17:54:08 h
El gobierno ha declarado ya muchas clausulas como abusivas y no ha pasado nada.Ej. limitacion al 1% de penalizacion por cancelacvion anticipada que estaba firmada y pactada al 5, y otras muchas clausulas de la compraventas de vivienda como eleccion libre de notario etc, etc, y ademas como habeis dicho no se le ha preguntado a MAFO sobre el impacto sino sobre si es o no abusiva y entiendo lo es cuando hay una gran desproporcion suelo, techo .

2 - 27-11-2009 - 15:47:43 h
Para mi sigue siendo un cláusula abusiva de libro? Lo que se le solicito en su dia desde el Senado al Banco de España era determinar si era abusiva su aplicacion y no si el serlo iba a tener un impacto mayor o menor... el sus resultados anuales En caso de retirada de la cláusula los bancos deberían de devolver lo ya cobrado y esto (vienen a decir) les causaría una perdida ?.jejeje.. es una forma de verlo claro esta.. Sin embargo para mi esto no es cierto, ya que simplemente devolverán lo que han cobrado anteriormente de forma ilegal o abusiva, posteriormente y por desgracia (para ellos) tendrán que corregir sus objetivos a la baja (lo que no implica que vayan a perder dinero) Con respecto a lo de la morosidad.. me parece mezclar churras con merinas... Que nos quieren decir ?? Que como hay gente que no paga..los que si que pagamos debemos de cubrir a los morosos?? No les basta con cobrar intereses por absolutamente todo? Es una lastima pero eso es lo que pasa por tener un banco... si tuvieran una churrería no tendrían ese problema. Yo también quisiera tener un negocio en el que todo el mundo me pague y encima me dejen propina..pero por desgracia el mundo no es asi.. Si quieren actuar con JUSTICIA esa cláusula deberá de ser eliminada y si como proponen puede derogarse pagando una comisión deberá también poderse bajar el techo (por las perdidas que la subida de intereses pueden provocar en mis ?objetivos?) pagando la misma cuantía. O es que siempre va ser lo ancho para ellos lo estrecho para los demás?

1 - 27-11-2009 - 15:47:31 h
Para mi sigue siendo un cláusula abusiva de libro? Lo que se le solicito en su dia desde el Senado al Banco de España era determinar si era abusiva su aplicacion y no si el serlo iba a tener un impacto mayor o menor... el sus resultados anuales En caso de retirada de la cláusula los bancos deberían de devolver lo ya cobrado y esto (vienen a decir) les causaría una perdida ?.jejeje.. es una forma de verlo claro esta.. Sin embargo para mi esto no es cierto, ya que simplemente devolverán lo que han cobrado anteriormente de forma ilegal o abusiva, posteriormente y por desgracia (para ellos) tendrán que corregir sus objetivos a la baja (lo que no implica que vayan a perder dinero) Con respecto a lo de la morosidad.. me parece mezclar churras con merinas... Que nos quieren decir ?? Que como hay gente que no paga..los que si que pagamos debemos de cubrir a los morosos?? No les basta con cobrar intereses por absolutamente todo? Es una lastima pero eso es lo que pasa por tener un banco... si tuvieran una churrería no tendrían ese problema. Yo también quisiera tener un negocio en el que todo el mundo me pague y encima me dejen propina..pero por desgracia el mundo no es asi.. Si quieren actuar con JUSTICIA esa cláusula deberá de ser eliminada y si como proponen puede derogarse pagando una comisión deberá también poderse bajar el techo (por las perdidas que la subida de intereses pueden provocar en mis ?objetivos?) pagando la misma cuantía. O es que siempre va ser lo ancho para ellos lo estrecho para los demás?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.