Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La CNMV critica los canjes de preferentes e insta a la Banca a ofrecer productos más líquidos, pero todavía no impone sanciones

La Comisión Nacional del Mercado de Valores indica, en su Boletín Trimestral, que los nuevos productos entregados como ‘canje’ por las participaciones preferentes deberían ser “más líquidos y menos complejos”, evitándose “la entrega de títulos perpetuos o híbridos”, como los bonos subordinados.

19-04-2012

Ampliar imagen

La CNMV amaga pero no golpea. Insta, pero no obliga. Reprocha, pero no sanciona. O, si lo hace, casi siempre se queda a medias. Históricamente así ha ocurrido en la gran mayoría de los casos y el de las participaciones preferentes, por el momento, no parece ser una excepción.

Hace unos meses el regulador de los mercados bursátiles abrió expediente sancionador a cuatro entidades por la comercialización de participaciones preferentes al detectar incumplimientos relacionados con normas de conducta en la comercialización pero, por el momento, no ha impuesto sanción alguna. Ahora, en su Boletín Trimestral, critica veladamente los productos que las entidades implicadas en este corralito financiero han utilizado como moneda de cambio por las participaciones preferentes,... pero no hay ni rastro de posibles sanciones.

En concreto, la CNMV indica que los productos entregados en los canjes de las preferentes “deberían ser más líquidos y menos complejos que los sustituidos”. Es decir, que se facilite cuanto antes la entrega ‘en mano’ de los ahorros invertidos, tal y como viene reclamando ADICAE desde hace tiempo. Además, considera que las entidades financieras “deberían evitar la entrega de títulos perpetuos o híbridos, de forma que no se dificulte el cumplimiento de las normas de conducta aplicables”. Lamentablemente, al menos por el momento, la CNMV se queda en meras advertencias y no impone sanciones. Tal y como se recoge en el mismo Boletín, las entidades financieras que han ofrecido el canje lo han hecho, en su mayoría, por productos complejos de naturaleza híbrida, como los bonos subordinados.

Principales operaciones de canje

Emisor

Nominal recomprado

Valores entregados

Valor entregas / nominal preferentes

Importe efectivo de la oferta

Aceptación

BBVA

3.475.000.000

Bonos subordinados obligatoriamente convertibles

100%

3.475.000

98,71%

Banco Santander

1.965.615.725

Acciones nuevas

100%

1.965.615.725

98’88%

Caixabank

4.898.000.000

Cesta de títulos: 30% bonos subordinados obligatoriamente convertibles en junio de 2012 y junio de 2013 y 70% deuda subordinada a 10 años con cupón del 4%

81-86%

 

98’41%

Banco Sabadell

850.000.000

Acciones autocartera / acciones nuevas

90-100%

867.000.000

64’57-97’71%

BFA / Bankia

1.155.254.329 65% participaciones preferentes 30% subordinadas 5% subordinadas perpetuas

Acciones nuevas

75-100%

1.155.254.329

90’7% (entre el 32% y el 99%)

Banco Popular

1.128.227.900

Bonos subordinados obligatoriamente convertibles

100%

1.109.375.800

98’33%

Fuente: Boletín Trimestral CNMV

Como se puede comprobar en el cuadro, ninguna de las principales entidades financieras que han comercializado participaciones preferentes han cambiado este tipo de productos por depósitos, que era lo que realmente querían la mayor parte de los consumidores que las contrataron. De hecho, los bonos subordinados obligatoriamente convertibles son un producto híbrido y complejo. En definitiva, en todos estos procesos de canje, los clientes pasan finalmente a ser accionistas de su entidad.

ADICAE anima a todos los consumidores de cualquier entidad que tengan contratadas participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias o cualquier otro tipo de producto tóxico ‘colocado’ de manera irregular por las entidades financieras a que acudan a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio y a que se unan a las reclamaciones extrajudiciales y de todo tipo que ya ha puesto en marcha para poner fin a este tipo de prácticas abusivas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.