Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Advertencia del Banco de España: el saneamiento del sector financiero no debería repercutir al pago de la rentabilidad de las preferentes y obligaciones convertibles

En una nota informativa el Banco de España ha indicado que las medidas adoptadas para el saneamiento del sector financiero no debe afectar al hecho de que los titulares de participaciones preferentes y obligaciones convertibles perciban la remuneración prevista en sus respectivos contratos.

18-04-2012

Ampliar imagen

El Banco de España ha emitido una nota informativa referida al saneamiento del sector financiero, en la que indica que las medidas que se tomen para lograr este objetivo no deberían repercutir negativamente en el pago de la rentabilidad prometida a los titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada.

En concreto el regulador de las entidades de crédito españolas recuerda que, de acuerdo con el Real Decreto Ley 2/2012 de saneamiento del sector financiero, “el impacto en las cuentas de resultados de 2012 del saneamiento extraordinario exigido para el riesgo inmobiliario no afectará al derecho a recibir, por los titulares de participaciones preferentes u obligaciones convertibles, la remuneración contractual prevista, que podría diferirse en caso de que la entidad no cuente con beneficios o reservas distribuibles suficientes o en caso de déficit de recursos propios”.

Veladamente, el Banco de España está criticando el hecho de que, en este tipo de productos, se pierdan los intereses cuando las entidades suspenden el pago de los mismos y no sean acumulables a posteriori cuando las entidades mejoren su situación financiera, algo que sí ocurre por ejemplo con otros productos complejos y tóxicos, como la deuda subordinada. Por ello, el Banco de España debería vigilar que estas operaciones no se lleven a cabo si la entidad en cuestión tiene beneficios.

Al Banco de España sólo le importa la salud de las entidades

Desafortunadamente el Banco de España sigue sin atacar directamente la raíz del problema, que reside en cómo se han comercializado este tipo de productos y en la redacción de los contratos, en los que se permite la eliminación del pago del cupón. Desde ADICAE consideramos que el regulador debería iniciar una investigación seria y profunda sobre cómo han comercializado las entidades financieras este tipo de productos, y que imponga las correspondientes sanciones por mala praxis bancaria si así lo considera necesario. No basta con meras advertencias o recomendaciones a través de una nota informativa, debe pasar inmediatamente de las palabras a los hechos.

Además, ADICAE anima a todos los consumidores de cualquier entidad que tengan contratadas participaciones preferentes, deuda subordinada, cédulas hipotecarias o cualquier otro tipo de producto tóxico ‘colocado’ de manera irregular por las entidades financieras a que acudan a la sede de ADICAE más cercana a su domicilio y a que se unan a las reclamaciones extrajudiciales y de todo tipo que ya ha puesto en marcha para poner fin a este tipo de prácticas abusivas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.