Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE insta a los afectados a iniciar una campaña de envío de cartas a las fuerzas políticas exigiendo soluciones a los casos de cláusulas suelo y clips

La unión y presión social de todos los afectados por los multitudinarios abusos hipotecarios que corresponden a los casos de cláusulas suelo y clips hipotecarios puede ser clave para exigir a las fuerzas políticas una solución. De esta manera nuestra asociación insta a los afectados a enviar e-mails y cartas a los partidos políticos exigiendo una solución.

30-03-2012

Ampliar imagen

Tal y como se está viendo con los afectados de las participaciones preferentes, cuya fuerte presión social en las propias sucursales y también a nivel político está haciendo que algunas entidades se ‘sienten’ a negociar con ADICAE, la unión de los afectados por los abusos bancarios es un arma muy poderosa para poner coto a los mismos.

Uno de los principales caballos de batalla de ADICAE son, como no podía ser de otra manera, los abusos hipotecarios. De hecho nuestra asociación ha presentado demandas contra más de 100 bancos y cajas de ahorros españolas por la inclusión de las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas y por la comercialización fraudulenta de productos nocivos como los denominados swaps, clips hipotecarios o contratos de permuta financiera –tres denominaciones para un mismo producto. Demandas que agrupan, en total, a más de 18.000 consumidores.

¿Se imaginan la fuerza que pueden hacer 18.000 consumidores y sus respectivos familiares, amigos y conocidos ejerciendo presión de una manera firme y unitaria, como si de uno solo se tratase? ADICAE considera que ha llegado la hora de que los propios afectados den un paso al frente en las reivindicaciones, porque la presión social es un arma muy poderosa que puede servir para apoyar y acelerar la marcha judicial de todos los casos.

De esta manera, como primera acción, ADICAE insta a todos los afectados a que envíen cartas y/o e-mails de protesta a todas las fuerzas políticas que consideren oportuno, exigiendo una solución a sus problemas. ¡Que se nos oiga!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.