Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cerrada y admitida a trámite la macrodemanda de ADICAE contra las cláusulas suelo

El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha notificado a ADICAE la admisión a trámite de la ampliación a la demanda colectiva contra las abusivas cláusulas suelo. Se trata de una buena noticia para los más de 15.000 demandantes contra las 101 entidades denunciadas, ya que el Juzgado no ve ningún problema ni de competencia ni de acumulación de afectados para que la demanda continúe adelante.

06-03-2012

Ampliar imagen

El Juzgado de lo Mercantil nº11 de Madrid ha notificado recientemente a ADICAE la admisión a trámite de la ampliación a la demanda contra las abusivas cláusulas suelo. De esta manera los afectados por las 56 entidades demandadas en segunda instancia ven cómo, finalmente, el caso comienza a tomar velocidad en los tribunales.

Este hecho es todo un triunfo de los criterios de ADICAE frente a colectivos extraños que han hecho perder tiempo a afectados de las primeras 45 entidades y cuyos expedientes no han sido admitidos a trámite en esta ampliación, tal y como ya advirtió ADICAE en su momento. Además es preciso indicar que ADICAE ya ha presentado demandas agrupadas por toda España para los socios denunciantes contra las 45 primeras entidades demandadas que no llegaron a tiempo de adherirse a la demanda inicial. Esto es una buena noticia ya que significa que desde el Juzgado no se ve ningún problema ni de competencia ni de acumulación de afectados para que la demanda continúe adelante.

El siguiente paso que ya está llevando a cabo el Juzgado es dar traslado de la demanda a las 101 entidades financieras implicadas, las cuales ya se están enterando de que cada afectado las ha demandado y tiene un plazo marcado por el Juzgado para contestar. Posteriormente se fijará la audiencia previa y luego el juicio definitivo. Y muy pronto se realizará una vista sobre las medidas cautelares solicitadas por ADICAE en su demanda en las que se solicita que se deje de aplicar la cláusula suelo mientras dure el juicio.

No obstante ADICAE continuará con su presión social y política, con manifestaciones y propuestas parlamentarias, para conseguir que las cláusulas suelo sean declaradas abusivas por ley.

Comentarios: 11

11 - 20-03-2013 - 16:59:54 h
Ahora w el tribunal supremo indica que son abusivas las clausulas suelo, solo las qye cadezcan de transparencia. Me pueden decir que podemos entender por falta de transparencia?. En mis escrituras si pone que tengo esa clausula. eso si ni me lo dijeron ni el notario me lo leyo. Estoy en la macrodemanda. Mi sentencia debe esperar hasta q salga juicio para esta?. Me pueden seguir cobrando de mas hasta entonces o sienta jurisprudencia?

10 - 25-09-2012 - 18:22:20 h
me gustaria participar en la demanda colectiva por la clausula suelo, soy un afectado..

9 juan antonio - 26-03-2012 - 22:12:02 h
como puedo hacerme soco de alicae gracias

8 - 26-03-2012 - 19:15:12 h
Soy afectada por la cláusula suelo. Estoy de acuerdo con Jose Antonio, en cuanto a la aplicación de la medida cautelar, prefiero que me devuelvan más dinero que no tener que pagar mucho si las cosas no salen bien. Un saludo y a por todas!

7 - 23-03-2012 - 08:24:13 h
soy afectado y he intentado por dos veces hacer uso con ustedes de demandar y no lo he conseguido,indistintamente de eso si la sentencia sale faborable todos los afectados serian beneficiarios de esa resolucion sin a ver demandado a las entidad a la que pertenece o solo se les debolveria a los demandantes .

6 - 22-03-2012 - 11:57:41 h
Estoy de acuerdo con Jose Antonio Lopez Martínez. También soy afectada por la clausula suelo y participo en la demanda colectiva. Si perdiésemos el juicio y se hubiera solicitado la suspensión de la aplicación de la clausula suelo en tanto salga el juicio, tendríamos que pagar todos esos intereses además de las costas del juicio. ¿No sería mejor solicitar a posteriori la devolución de todos los intereses abonados de más en función del resultado de la sentencia?

5 JUAN - 20-03-2012 - 17:19:08 h
la opinión sobre la nueva hipoteca de unicaja activa y única, y si se puede cambiar, gracias

4 - 10-03-2012 - 17:20:20 h
soy abdoul hay que luchar hasta al final sinon algun dia vamos atener que destinar toda nostre vida a banco

3 - 10-03-2012 - 12:05:26 h
tengo suelo muy alto ya hecho escritos al banco pero no me hacen caso se lo mande al banco de España pero no se lo que pasa que tengo que hacer

2 - 09-03-2012 - 17:15:26 h
SOY JOSE ANTONIO LOPEZ MARTINEZ (36.053.085),ESTOY AFECTADO POR CLAUSULA SUELO Y MI PREGUNTA ES SI EN MEDIDA CAUTELAR SE DEJA DE APLICAR DICHA CLAUSULA Y JUSTICIA DIERA RAZON BANCO, TENDRIAMOS QUE DEVOLVER TODO JUNTO DESPUES (MUCHO DINERO),MI DUDA ES NO SERIA MEJOR ESPERAR SENTENCIA FINAL, PORQUE SI, EN CASO PERDER, TUVIERAMOS QUE DEVOLVER TODO JUNTO, SERIA MUCHO DINERO PARA MI Y SUPONGO QUE TAMBIEN PARA LOS DEMAS. MUCHAS GRACIAS, UN SALUDO Y SUERTE.

1 JAVIER SANCHEZ - 07-03-2012 - 15:34:21 h
-Es una excelente noticia. A por la eliminación de las malas prácticas bancarias como las clausulas suelo contra la buena fe de los perjudicados clientes de clase media. El siguiente paso es la dación en pago obligatorio para no seguir pagando hipoteca si nos embargan. -Basta ya de malas prácticas bancarias.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.