Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La futura regulación y control de la publicidad del ahorro inversión un auténtico fiasco para los consumidores

Primero “pescar” clientes con la publicidad... y luego “controlar": el veronzoso control de la publicidad financiera

19-11-2009

Ampliar imagen

A finales de octubre ADICAE, a través del Consejo de Consumidores y Usuarios, presentó alegaciones para mejorar el proyecto de reglamento para regular y supervisar los contenidos de la publicidad de productos de horro inversión. Durante los últimos años, la publicidad ha demostrado ser para los usuario una herramienta no sólo absolutamente ineficaz como fuente de información, sino un verdadero catálogo de datos tendenciosos y en muchos casos fraudulentos que inducen al consumidor a elegir productos de ahorro tóxicos (“Depósitos” estructurados, fondos “garantizados”, etc). Ahora con el proyecto de reglamento se pretende “mejorar” esta situación.... Pero nada más lejos de la realidad. De forma apresurada el Ministerio ha alumbrado un lamentable texto donde los criterios y requisitos a cumplir por esta publicidad son meros principios generales que, además, delega su concreción en un organismo como la CNMV. Pero no es esto lo peor.


 Primero “pescar” clientes con la publicidad... y luego “controlar”


Pero son duda lo más vergonzoso del proyecto presentado es que se prevé un “control” a posteriori de la publicidad de productos de ahorro. Es decir, que la CNMV no va a verificar la veracidad de la publicidad y sus advertencias y riesgos, antes de que esta llegue a los clientes, sino que se reserva la facultad de “exigir el cese o rectificación de campañas contrarias a las normas o principios que se determinen”: primero vender cualquier producto de ahorro como sea y después ya me controlarán... o no! El control previo de los productos que se ponen en el mercado lo viene ejerciendo el Banco de España, con un procedimiento y un rigor manifiestamente mejorable... Ahora, puede que no sólo en el ámbito de la CNMV la forma de control degenere como pretende este proyecto, sino que el riesgo de un “control a posteriori” se implante en el ámbito del Banco de España... ¡10 años de fraude al consumidor financiero no han servido para mejorar sus derechos!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.