Un consumidor medio puede pagar hasta 567,8 euros en comisiones bancarias, un 265,57% más que en 2004
ADICAE exige al nuevo Gobierno medidas concretas para poner fin a esta sangría a la economía de millones de familias en nuestro país. Es preciso regular legalmente una cuestión tan importante como las comisiones bancarias. Varias entidades financieras imponen mayores comisiones por tener menores saldos, penalizando de esta forma a las rentas más altas y convirtiendo a la Banca en un producto cada vez más elitista.
13-01-2012
Con el objetivo de clarificar la oscura aplicación de las comisiones más comunes, ADICAE ha realizado un estudio del coste para un consumidor de las operaciones financieras más habituales, llegando a la conclusión de que un usuario medio puede llegar a pagar hasta 567’8 euros a su entidad sólo en concepto de comisiones. ADICAE realizó este mismo estudio en 2004. Desde entonces el aumento de las comisiones máximas es descomunal, con una media del 265’57%. En este periodo el IPC sólo ha subido un 24’4%.
El Banco de España es la entidad encargada de registrar las comisiones máximas que fijan las entidades bancarias españolas. Según los datos ofrecidos por este regulador, el mantenimiento anual de una cuenta corriente con una media de 48 apuntes por año, puede suponer para los usuarios un coste en comisiones de 178’8 euros. Por la tenencia de una libreta de ahorro, las cajas pueden cobrar hasta 150 euros. Realizar una media de 8 transferencias al año entre cuentas corrientes puede suponer 60 euros.
La utilización de la tarjeta de crédito con una media anual de siete disposiciones en efectivo, tanto en la misma red como en otra diferente, puede suponer a cada consumidor pagar a la entidad financiera 84’5 euros anuales. Y los usuarios de tarjetas de débito pagan al año entre mantenimiento, disposiciones en efectivo y consultas de saldo un máximo de 94’5 euros.
Estudio de ADICAE sobre las principales comisiones bancarias
Fuente: Tabla de comisiones del Banco de España
Conviene destacar que este desmedido incremento de las comisiones bancarias no se ha correspondido con una mejora del servicio que prestan los bancos. Más al contrario, este incremento de las comisiones pagadas por los usuarios ha sido compensado por las entidades financieras con una disminución en la calidad de los servicios que prestan a sus clientes: en algunos casos, según el estudio de ADICAE, llegan a obligar el pago de recibos en ventanilla únicamente dos días por semana o exigir la retirada en efectivo del cajero automático por cantidades inferiores a 300 euros, causando un grave perjuicio a los usuarios de la tercera edad.
Otro de los puntos negativos es la aplicación de comisiones regresivas: varias entidades financieras imponen mayores comisiones por tener menores saldos, penalizando de esta forma a las rentas más bajas.
Ante esta situación de desprotección de los consumidores, ADICAE propugna por la regulación legal de una cuestión tan importante como es el de las comisiones bancarias, que carecen de criterios claros en su aplicación. Sería preciso establecer unas reglas de actuación y de transparencia por parte de las entidades financieras, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores.
ADICAE exige al nuevo Gobierno medidas concretas para poner fin a esta sangría a la economía de millones de familias en nuestro país. En este sentido, próximamente pedirá una reunión con responsables del Ministerio de Economía con el objetivo de trasladarles medidas concretas que permitan poner fin a esta sangría económica que afecta a millones de familias en España.
5
Mrcedes
-
19-04-2013 - 15:59:11 h
hola muy buenas¡ soy una de tantas personas que estoy siendo robada abusivamente por las tarjetas de credito,recientemente me acaban de devolver el pago de una cuota de una tarjeta de credito que tengo con city bank.Llevo pagando 107 euros tres años mas o menos y siempre debo lo mismo ,eso es de una tarjeta de 3500 de saldo.el mes pasdo saque 100 euros y me han pasado por el banco 236 euros,el banco me devolvio el recibo y ahora me reclaman 476 euros por exceso de limite y intereses de devolucion.Es imposible pagar eso es usura total.Me gustaria saber que debo hacer y si algun abogado me puede ayudar.Gracias
4
jesgarrido
-
10-01-2013 - 20:41:51 h
Esta mañana he estafo en mi sucursal de cajamadrid, la misma donde tengo la hipoteca a 40 años, donde tengo domiciliados todos mis recibos, donde tb cobro mi nomina y hago uso de mi tarjeta... y donde tenía tb una cuenta de valores... y he tenido que poner una reclamación por lo que en mi opinión es una comisión abusiva.
Me han cobrado 242 euros por el traspaso de una cartera de valores que a precio de mercado será de unos 2.800 eur . Casi un 10%!!! No se si esto es legal o no. Espero que no, pero si lo es habría que denunciar tb al banco de españa por permitir este tipo de abusos.
Espero que los señores de cajamadrid, ahora bankia, entren en razon y vuelvan a la política de cuidar al cliente en lugar de a estas practicas cercanas a la usura
3
-
31-01-2012 - 09:29:39 h
Sobre el tema de esta persona que Caixa Catalunya le cobra 75 euros, puede reclamar por escrito a esta entitad, pues en la web del Banco de España. queda muy claro. Lo adjunto por un copia i pega:
¿Pueden cobrarse comisiones de mantenimiento y administración en las cuentas vinculadas a préstamos?
Es criterio de este Servicio de Reclamaciones entender que en los casos en que los contratos de préstamo suscritos imponen la necesidad de mantener una cuenta en la propia entidad, con el único fin de domiciliar los pagos periódicos de sus vencimientos, la prestamista no está legitimada para cobrar las citadas comisiones, al no corresponder a un servicio efectivamente prestado al cliente, sino a un medio que la propia entidad implanta para facilitar la gestión del préstamo.
2
JULIO CESAR NAVARRO FABREGAS
-
30-01-2012 - 11:52:11 h
tasa anual efectiva, en la escritura o copia simple me dice que ellos la caja madrid o bankia que solo cobrarn sin sobrepasarse el 13% anual del tipo de interes y se pASARON EN EL 2008 EL 13,067%, ELLO SI PUEDEN HACER CON NOSOTROS LO QUE LE VENGAN EN GANA, ¿COMO PUEDO RECLAMAR TODO ESTO, REVISANDO EL AÑO 2009, 2010 Y 2011 PORQUE YA PEDI LA DACION EN PAGO?
1
-
23-01-2012 - 09:59:44 h
es legal que me cobre caixa catalunya 75euros semestrales por tener solo la hipoteca de proteccion oficial con ellos .