Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las principales comisiones bancarias subieron en 2011 hasta un 25%

Sacar dinero a débito es un 25% más caro, mantener una cuenta de ahorro ha subido un 22’87%, una cuenta corriente un 22’27% o una tarjeta de débito un 17’05%. También se han encarecido los créditos: un 23’53% los no hipotecarios y el 20’27% los hipotecarios. La advertencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que la Banca tendrá que provisionar otros 50.000 millones de euros hace prever que este fuerte aumento de las comisiones se incremente en 2012.

05-01-2012

Ampliar imagen

La Banca continúa haciendo pagar su crisis a todos los consumidores y ciudadanos aumentando injustificadamente las comisiones. Se trata de una situación que comenzó en 2006 y que, desde 2009, ha cobrado velocidad. En 2011, y respecto a 2010, bancos y cajas de ahorros aumentaron escandalosamente las comisiones de los productos y servicios más comunes, es decir, mantenimiento de cuentas y tarjetas y estudio de créditos.

Según los datos del Banco de España, las comisiones por mantenimiento de cuenta corriente –semestral- han aumentado durante 2011 un 22’27%, mientras que mantener una cuenta de ahorro es un 22’87% más caro. En el caso de las tarjetas la subida más escandalosa se encuentra en el simple hecho de sacar dinero a débito en cajeros de la propia red a la que pertenezca nuestra entidad financiera: un 25%. Además, mantener una tarjeta –un simple plástico- se ha encarecido un 17’05% en el caso de las de débito y un 7’91% en las de crédito.

Los datos también demuestran que la Banca, cuando concede un crédito, lo cobra mucho más caro que hace un año. De hecho las comisiones de estudio han crecido un 23’53% para los créditos no hipotecarios y un 20’27% en el caso de los créditos hipotecarios.

Variación de las principales comisiones en 2011

 

Producto

Enero de 2011

Diciembre de 2011

Variación en 2011

Mantenimiento de cuenta corriente (semestral)

22'36 €

27'34 €

22'27%

Mantenimiento de cuenta de ahorro (semestral)

21'73 €

26'70 €

22'87%

Descubiertos

3'94%

4'23%

7'36%

Reclamación de descubiertos

31'15 €

32'65 €

4'81%

Estudio de crédito no hipotecario

0'85%

1'05%

23'53%

Apertura de crédito no hipotecario

3'02%

3'19%

5'63%

Estudio de crédito hipotecario

0'74%

0'89%

20'27%

Apertura de crédito hipotecario

2'71%

2'76%

1'84%

Cancelación de crédito hipotecario

4'02%

4'11%

2'24%

Subrogación de crédito hipotecario

1'74%

1'83%

5'17%

Cuota anual de la tarjeta de débito

17'30 €

20'25 €

17'05%

Cuota anual de la tarjeta de crédito

34'39 €

37'71 €

7'91%

Débito. Disposición de efectivo en cajeros de la propia red

1'08%

1'35%

25,00%

Débito. Disposición de efectivo en cajeros de otra red

3'88%

3'95%

1'8%

Crédito. Disposición de efectivo en cajeros de la propia entidad

3'20%

3'32%

3'75%

Crédito. Disposición de efectivo en cajeros de la propia red

4'23%

4'27%

0'94%

Crédito. Disposición de efectivo en cajeros de otra red

4'52%

4'61%

1'99%

Fuente: Tarifas de comisiones máximas, mínimas y medias (a 31 de diciembre de 2011) del Banco de España.

Las comisiones seguirán aumentando en 2012

Como viene advirtiendo ADICAE desde hace mucho tiempo, los consumidores estamos pagando la crisis de las entidades financieras a base de comisiones... entre otras cuestiones –prácticas abusivas, productos tóxicos como las participaciones preferentes…-. A pesar de la comprometida situación económica de millones de familias endeudadas en nuestro país, en muchos casos por culpa de malas prácticas bancarias, las entidades financieras siguen sin levantar el pie del acelerador y continúan sangrando a los consumidores por utilizar sus servicios más básicos.

Además las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista concedida a Financial Times, en las que cifra en 50.000 millones de euros la cuantía que los bancos necesitarán para nuevas provisiones vinculadas con los activos tóxicos inmobiliarios, hace temer que esta escalada de las comisiones no disminuya en absoluto en 2012. Queda demostrado que la Banca se está convirtiendo en un producto de lujo y, además, tóxico en muchas ocasiones.

Por todo ello ADICAE insta al nuevo ministro de Economía a impulsar un diálogo con los consumidores para abordar las vías más adecuadas para establecer unas reglas del juego claras que eviten que bancos y cajas descarguen en los ciudadanos el saneamiento de sus balances y cuentas y que impidan que la comercialización de productos tóxicos y perjudiciales para los consumidores sea una práctica generalizada.

Comentarios: 6

6 - 11-01-2012 - 09:51:03 h
Aléjense de los bancos tradicionales y cambien de una vez a ING DIRECT. Llevo 10 años con ellos y ni un solo problema. Solo han mejorado y creado mas servicios gratis. ¿Que ventajas y servicios te ha dado tu banco de toda la vida SIN SACARTE NADA A CAMBIO? Cambien ya la forma de pensar. Boicot a los chupasangres

5 - 11-01-2012 - 09:49:13 h
yo me apunto a que saquemos todos elpoco dinero que tenemos en los bancos y cajas y luego que busquen,ya se que es casi imposible pero es lo que tendria que ser pero todos todos unidos a por la pasta entonces cambiarian seguro.

4 - 11-01-2012 - 08:25:54 h
Buenos días, soy usuario de una tarjeta visa de crédito con el Banco de Santander. Tengo un pago fraccionado y tengo que pagar una cuota mensual para amortizarle de 25 ?. El mes pasado no pude hacer frente a este pago e inmediatamente me llamaron para comunicarme que a la mayor brevedad debía de ponerme al día, pero pagando 54 ?, 25 más por multa y otros 4 de intereses por domora, haciendo constar que de seguir con la deuda prodría perjudicarme seriamente. Incluso la señorita que me lo comunico, me amenazo a pagar cuanto antes y que sacara el dinero de donde fuera. Esto es normal?. Tengo obligación de pagar estas cantidades abusivas?. Que puedo hacer ante lo que yo considero atracos por parte de los usureros, con amenazas incluídas?. Podemos defendernos de estas situaciones?

3 - 10-01-2012 - 16:12:08 h
Tenia un plan de pensiones en la caixa como me enfade con ellos por abusadores cambie todo a la Santander al cabo de 2 años me dieron una jubilacion por invalidaz y saque el dinero cual fue la sorpresa que no solo no habia producido nada sino que de 6000 Eu. se quedaron 1.500 aviso para que revisen los planes pues invierten en productos toxicos como ellos no pierden les da igual, recuperan las perdidas que han tenido de otras cosas a costa de los de siempre

2 - 10-01-2012 - 09:36:36 h
buenos dias mi nombre es domingo serrano y soy socio de la compañia . mi pregunta es la siguiente ¿que se puedo hacer para que no me cobren comisiones de mantenimiento de ambas cosas? sin mas un saludo

1 - 07-01-2012 - 15:55:33 h
Somos un matrimonio jubilados, que hemos sido engañados y manipulados por la CAIXA DE BARCELONA exactamente la oficina 0483 exactamente el subdirector nos dijo que invirtieramos en PARTICULAS PREFERENTES Seie 1 y que si necesitabamos el dinero que a la semana lo tendriamos, afortunadamente no se ha necesitado porque estaba destinado a nuestra jubilación, pero caul ha sido nuestra sorpresa que nos mandan una carta para que pasemos po r el banco haciendo referencia a las Preferentes y nos dicen que ahora no se pueden vender internamente, no se que quiere decir, y nos quieren vender humo es decir robarnos aún mas, toda la vida trabajando para que ahora vengan estos Sres, de guante blanco a quitarnos nuestro dinero. Lo que me ofrecen me suena a estafa, ya que leo que la CAIXA se ha unido a BANKI y BANCO SANTANDER.con lo cual yo el contrato que tengo primero lo tengo con la CAIXA que es quien me tiene que responder del engaño efectuado y devolverme todo mi capital. Ya que ta,mpoco los intereses que me daban eran el Euribor + 0;006 no creo que con estos intereses lo hayamos hecho por usureros. ¿Que me aconsejan? gracias

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.