Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos: Las entidades financieras han convertido el ahorro en una auténtica ruleta rusa

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, denunció en las jornadas ‘La defensa del ahorro familiar en España. Riesgos y perspectivas en tiempos de crisis’ que el sistema actual “no protege al ahorro” e indicó que el Banco de España ha tenido siempre una actitud de “auténtica patronal bancaria”.

29-11-2011

Ampliar imagen

ADICAE celebró el 29 de noviembre las jornadas ‘La defensa del ahorro familiar en España. Riesgos y perspectivas en tiempos de crisis’, en las que reunió a los mejores especialistas en el mundo del ahorro: representantes de consumidores, entidades financieras y organismos supervisores, además de economistas, abogados y periodistas especializados,... Todos ellos analizaron y debatieron el estado actual en el que se encuentra del ahorro de las familias en España en esta época de crisis y qué futuro les espera.

El evento fue inaugurado por el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, quien hizo un repaso a los diversos fraudes al ahorro de los consumidores cometidos en los últimos años: Ava, Gescartera, Eurobank, Terra, Forum Filatélico, Afinsa, Arte y Naturaleza, Lehman Brothers y, ahora, “empiezan a aparecer participaciones preferentes, cuotas participativas, deuda subordinada, bonos… y toda clase de productos engañosos que siguen enfrascando los ahorros de cientos de miles de familias, a las que se les colocan prácticamente como plazos fijos”, denunció.

“ADICAE ha pedido todo tipo de iniciativas en la resolución de estos fraudes al ahorro en España, pero los dos grandes partidos siempre han estado de acuerdo” en no dar las soluciones necesarias a cada uno de los mencionados fraudes. El presidente de ADICAE criticó, además, la ausencia en el evento de “el guardián de los tesoros”, en referencia al Banco de España, que siempre se ha negado a acudir a las actividades organizadas por la asociación. El Banco de España ha tenido siempre una “actitud de auténtica patronal bancaria”, según Pardos. Por ello ADICAE ha propuesto “cambios en la regulación, ya que el sistema regulatorio español no es eficiente, es negligente”.

Finalmente Pardos reiteró nuevamente la cercanía de ADICAE al Movimiento 15M, que también ha puesto de manifiesto la necesidad de regular el sobreendeudamiento y el ahorro de las familias españolas. “Oía en la puerta del Sol que ‘no es la crisis, es el sistema’. Es un gran lema y, efectivamente, estamos en un sistema viciado: no se protege al ahorro en España y las entidades financieras lo han convertido en una ruleta rusa”, denunció el presidente de ADICAE.

El presidente de la CNMV analiza la posición de las entidades financieras en torno al ahorro familiar

Una de las ponencias más destacadas fue la que llevó a cabo el presidente de la CNMV, Julio Segura, quien analizó en su discurso la posición de las entidades financieras en torno al ahorro familiar en la ponencia inaugural de la jornada. Según indicó, desde que estalló la crisis económica, las reclamaciones presentadas ante la CNMV han aumentado exponencialmente. “Hasta el 31 de octubre de 2011 llevamos resueltas 1.798 reclamaciones, lo que supone un 35% más que en el mismo periodo del año anterior”, indicó.

Entre otros aspectos, Segura considera que “la composición de la inversión recuerda al patrón de la primera etapa de la crisis, con un fuerte aumento de la importancia relativa de la inversión en depósitos a plazo, nutrido, en gran medida, por los cuantiosos reembolsos de los fondos de inversión, fundamentalmente de renta fija. Hay que señalar que también han contribuido a este cambio las agresivas ofertas de depósitos de alta remuneración por parte de las entidades de crédito españolas, motivadas en buena medida por sus elevadas necesidades de liquidez”.

Además, insistió en que el entorno de crisis financiera ha supuesto para las entidades un aumento de la presión proveniente tanto de los mercados como de los reguladores para que aumenten sus recursos propios, a lo cual se ha unido una dificultad creciente para captar dichos recursos en el mercado. “Esto ha provocado que muchas entidades hayan decidido apelar a sus clientes minoristas para obtener los fondos precisos a través de la comercialización de instrumentos híbridos. Esta es la naturaleza de la deuda convertible, las participaciones preferentes o las obligaciones subordinadas”, indicó. En este sentido es preciso recordar que ADICAE ha denunciado a 52 entidades por vender irregularmente participaciones preferentes.

El CCU aboga por mejorar la información al usuario

También participó en esta jornada organizada por ADICAE Francisca Sauquillo, presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, quien ha asegurado que uno de los principales problemas del ahorro familiar en España es la falta de información financiera ofrecida a los consumidores. Sauquillo ha indicado que la normativa MiFid, que regula la información de los productos financieros, es "muy desconocida para el gran público".

En su opinión la educación financiera debería representar un papel fundamental en nuestra sociedad: "Necesitamos educación para conocer las cláusulas abusivas y, así, poder reclamar", ha indicado. Sauquillo ha hecho especial hincapié en la necesidad de "buscar alternativas al modelo de gestión actual de las cajas de ahorros" y crear, en ese sentido, "un movimiento de consumidores comprometidos".

Pinche aquí para ver el vídeo completo de las jornadas.

Comentarios: 13

13 BEATRIZ FERNANDEZ GONZALEZ - 28-12-2011 - 13:03:29 h
En el año 2008 compre un prodocto en BANKINTER llamado bon banco 2 producto estructurado con tres subyacentes . Siempre mi marido y yo fuimos ultraconservadores, a traves de un agente , siempre nos fiabamos de él de lo que nos recomendaba, no leimos la letra pequeña,. Tuve un ,mal presentimiento y di la orden de retirar el dinero , y 24 horas despues estayó lA bomba nos llama el agente indicandonos que habiamos perdido 24000 euros , que nos tranquilizaramos que el banco iba a tener la deferencia de restaurar el producto y conseguir el dinero. Pues bien, la deferencia fue la perdida no de los 24 sino de 36000 más y ahora tenemos que esperar hasta el 2016 para que los tres subyacentes lleguen por lo menos a un 50 por ciento cosa que va a ser imposible . ¿que podemos hacer? Me siento engañada , me deje guiar por un agente y por lo que representaba el banco , y ahora nadie quiere saber nada y nosotros con 60000 euros menos. Si pudirais indicarnos si esto tiene solución o no os lo agradecería , atentamente Beatriz

12 - 09-12-2011 - 19:18:08 h
También soy una perjudica con las preferente del BBVA y me gustaría saber si esto es legal y si ellos pueden hacer con los ahorros lo que quieran.He sido siempre una persona conservadora con mis ahorros, jamás he querido renta variable, aunque me temo que lo que me vendieron como renta fija no es así. Qué pasa si me niego a acogerme al canje, podré vender mis preferentes?. Gracias

11 - 07-12-2011 - 11:15:38 h
Mis padres tienen casi todos los ahorros de su vida, en Preferentes del BBVA. La palabra riesgo no existía hasta que llamó el director a finales de noviembre. Mis padres siempre hablaban de las Preferentes como un lugar seguro.Todos sus ahorros provienen del trabajo y de la privación, lo último que ellos habrían hecho es acercarse a la bolsa, lugar al que obligatoriamente nos envían vía bonos convertibles (de lo contrario, nos aseguran pérdidas del 30 o 40% en todo lo ahorrado). Nos sentimos contra las cuerdas. Es demoledor intentar obtener información veraz sobre esta sorprendente y completamente inesperada oferta de la entidad. No soy socio de ADICAE. Quisiera un diagnóstico que nos ayude a decidir. Gracias.

10 - 06-12-2011 - 14:30:09 h
Compré en jnulio de 2011 unas acciones preferentes del BBVA, ahora me dicen que están obligados por el mercado de valores a venderlas en un mercado secundario y perderán valor, por eso, el banco le facilita una "solución" a sus clientes, de forma que se canjean por bonos y estos en acciones para salvar su valor nominal. Me dicen que ahora el valor de las acciones está al 6,5%, pero que desde enero no se sabe a cuanto estará en bono y si lo podré vender a su precio y en cuanto al cambio por acciones, estas tendrán el valor que de el mercado en su momento. ¿ Que puedo hacer? ¿ Hay alguna otra opción? ? Que riesgo corro con los bonos y las acciones ?

9 - 06-12-2011 - 12:43:03 h
mi familia tiene 190.000? en participaciones preferentes serie X del banco Santander, las cuales compramos a 25 ? cada una, ahora nos ofrecen la posibilidad de canjearlas por acciones, ¿ que nos aconseja?. ¿que perjuicios o beneficios obtendríamos?. En el supuesto de no aceptar la oferta que ocurriría

8 - 05-12-2011 - 20:15:27 h
tengo 30000 euros en el bbva.me obligan antes del 20 de diciembre a canjearlos por bonos de dicha entidad.No tengo ni idea de estas cosas .Son mis ahorros y en estos momentos necesito mi dinero.Me dicen que a 30 de marzo los podre vender despues de ser valorados por ellos.Que puedo hacer?A quien puedo pedir consejo?gracias

7 - 04-12-2011 - 20:11:10 h
Me vendieron preferentes BBVA como si se tratara de un plazo fijo, el propio banco las compraba y vendía en un mercado suyo interno, yo recuperaba el nominal cunado quisiera. Tras el engaño y el corralito establecido, ¿cual sería la solución de menor riesgo y con la mayor liquidez a corto plazo?

6 marga - 04-12-2011 - 01:21:31 h
Tengo un dinero invertido en acciones preferentes del BBVA. las cuales me fueron vendidas con la seguridad de una rentabidad fija y sin riesgos, y ahora me plantean que tengo que pasarlas a bonos convertibles en acciones del banco en un plazo obligatorio, o eso, o pierdo el 30% del capital. ¿Qué maniobra estan utilizando? esto es legal? Se pueden quedar impunemente con mi dinero? tengo alguna posibilidad de que me devuelvan mi dinero integro? les puedo demandar? Vamos a permitir que esta gentuza se quede con lo poco que tenemos? Por qué no sacamos todos el dinero de estas empresas que son los bancos sin escrúpulos de ninguna clase. y optamos por una banca ética que trabaje con economía real yo acabo de descubrir que esto ya existe y se llama Triodos y creo que merece la pena divulgarlo

5 Marga - 03-12-2011 - 14:03:48 h
Lo que nos están haciendo los bancos en este pais es una verguenza y el Banco de España y los gobiernos son participes y culpables de que esto esté pasando. Los bancos están engañando a los pequeños ahorradores que ahorran con mucho esfuerzo, ofreciendo productos que deberían ser hasta ilegales y, cuando reclamas al Banco de España no hace absolutamente nada aunque reconozca que existe una práctica ilegal y abusiva. Esta entidad debería estar para defender a todos los españoles y sólo defiende a los bancos. Que se vayan todos a su casa que no sirven para nada salvo para robarnos que eso lo hacen muy bien

4 - 03-12-2011 - 11:43:46 h
tengo preferentes en el BBVA queria que me informara sobre lo que debo hacer. pasar bonos.o dejarlas como estan . soy socio de ADICAE

3 - 02-12-2011 - 18:33:16 h
También soy una perjudica con las preferente del BBVA y me gustaría saber si esto es legal y si ellos pueden hacer con los ahorros lo que quieran. Cuánto se puede perder si me niego a acogerme al canje. Gracias

2 - 01-12-2011 - 21:42:45 h
Tenemos 200 y 50 Preferentes en BBVA por un valor de 25000 ? Ahora nos dicen que debemos convertirlas en bonos, que luego pasaran a acciones. Mi pregunta es si es aconsejable el cambio ya que el director me comenta que es la mejor opcion, lo que pasa es que yo no confio en ellos ya que la directora me las colo como un producto 100% seguro y recuperable en cualquier momento con un mes maximo de demora. (Se ve que este tipo de practicas es habitual, ya que la señora directora de la sucursal ya no está y en su lugar hay otro señor que me dice que no cargue contra el aunque seguro que cobra como director de sucursal heredando los problemas de la misma). ¿Que pasara con mis preferentes si me niego a acogerme al canje? ¿Cuanto puedo llegar a perder, ya que he leido que a partir del 5 de Enero cotizaran en el mercado secundario? Muchas gracias Un saludo

1 - 01-12-2011 - 13:50:52 h
Venimos ahora mismo de hablar con la directora de una sucursal del BBVA, con respecto a unas acciones preferentes que tenemos suscritas con esta entidad desde hace muchos años y que ahora segun nos cuenta esta señora, estan bloqueadas y ademas la unica posibilidad de operar con ellas son las de convertirlas por el total nominal en bonos convertibles en acciones en unos plazos obligatorias. ¿Esto es legal?¿Quien es esta comisión para decirme a mi lo que yo tengo que hacer con mi dinero? ¿Hasta donde hemos llegado? ¿Que estafa por parte de la Banca para tener crédito y liquidez?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.