Bancos y cajas bloquean los ahorros de decenas de miles de usuarios víctimas de las participaciones preferentes
La Banca española ha creado un ‘corralito’ al comenzar a bloquear los fondos de los pequeños ahorradores que invirtieron en participaciones preferentes, amparándose en la interpretación interesada de unas instrucciones dadas por la CNMV y el Banco de España para negarse a tramitar órdenes de venta de preferentes hasta el 31 de diciembre. Las falsas “soluciones” lanzadas por entidades como el BBVA (canje de las preferentes por bonos subordinados) constituyen una “huída hacia adelante” que en nada beneficia a los afectados, que demandaron mayoritariamente imposiciones a plazo y a los que se colocó irregularmente este producto.
24-11-2011
Después de que ADICAE denunciase a 52 entidades ante la CNMV por irregularidades en la comercialización de participaciones preferentes la reacción de parte del sector ha sido la de proseguir el engaño “informando” a los titulares de estos productos de deuda perpetua de la imposibilidad de cursar órdenes de venta.
Tras haber estado actuando durante años a sus anchas en la comercialización, recompra y posterior venta de participaciones preferentes fuera de los mercados organizados Bancos y Cajas, en especial BBVA y La Caixa, se escudan de manera cínica en unas supuestas órdenes de los órganos reguladores de limitar la adquisición y posterior enajenación de las mismas, al menos hasta el 31 de diciembre, para negarse a la devolución de los fondos captados a decenas de miles de pequeños ahorradores generando un auténtico y arbitrario “corralito” .
De esta forma muchas entidades han optado por trasladar la responsabilidad a la CNMV y el Banco de España alegando que dichos organismos han prohibido la venta de preferentes en el mercado AIAF. Sin embargo, como ADICAE ha podido comprobar, ninguno de los organismos supervisores ha establecido una prohibición de este tipo, si bien trabajan en posibles medidas para 2012 a la vista de la falta de transparencia observada tanto en la comercialización de estos productos como en la actuación de las entidades a la hora de cursar órdenes de venta de los clientes afectados.
En base a este argumento, además, las entidades están intentando hacer creer a los afectados que a partir del mes de enero podrán vender sin problemas sus participaciones, hecho con el que pretenden contener las reclamaciones hasta finales de este año y les da la posibilidad de cuadrar sus propios balances anuales.
La realidad es que en el supuesto de que se facilitase la existencia de un mercado para las preferentes en el futuro, estamos ante un producto no solicitado ni buscado por los clientes, vendido irregularmente sin atender en modo alguno al perfil inversor de los consumidores y sin suministrar la información previa imprescindible, y que genera importantes pérdidas para el usuario después de haber sido colocado como si se tratase de inversiones a plazo fijo cuando se trata de deuda perpetua, no amortizable salvo a elección de la entidad y no cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Propuestas abusivas para sustituir los productos contratados por bonos convertibles
La recompra de estas participaciones para buscar otras fórmulas de financiación adecuadas y que no hagan recaer de nuevo la sosteniblidad del negocio bancario y sus despilfarros sobre la espalda del consumidor debería ser la prioridad tanto del supervisor como de las entidades, pero ya empieza a vislumbrarse que bancos y cajas van a optar por todo lo contrario.
Con el objetivo exclusivo de fortalecer la posición de capital del banco, y atrapando de nuevo a los afectados por la venta de preferentes, algunas de las entidades implicadas han comenzado a ofrecer el canje de este producto por bonos convertibles o deuda subordinada.
BBVA ha lanzado una oferta de canje de participaciones preferentes por bonos subordinados obligatoriamente convertibles en acciones por un importe máximo de 3.475 millones de euros. El único objetivo de esta operación es fortalecer la posición de capital del banco y consolidar el engaño, sin dar respuesta a una situación en la que los clientes se encuentran con un producto inadecuado a su perfil y vendido sin la información adecuada.
Según el Hecho Relevante que el BBVA ha depositado en la CNMV, la conversión futura de los bonos subordinados en acciones estará “referida al precio de mercado de las acciones de BBVA en cada momento”, lo que supone que, de hecho, se pueden generar pérdidas o minusvalías para los inversores en el canje, y que pasarán a ser accionistas de la entidad e invertir, por lo tanto, en el convulso mercado de renta variable.
ADICAE reclamará por la comercialización engañosa de participaciones preferentes.
En cualquier caso, ADICAE reclamará a las entidades financieras dentro y fuera de los tribunales por los abusos y engaños en la contratación de este tipo de productos, colocados a personas con un perfil conservador, sin experiencia ni conocimientos suficientes y totalmente aversos al riesgo.
De esta forma se vuelve a poner de manifiesto la necesidad de garantizar una efectiva reforma de la Mifid (la directiva que obliga a las entidades a ofrecer a sus clientes aquellos productos más adecuados a su perfil de riesgo, ya transpuesta a la normativa española). De hecho, ADICAE ha reclamando insistentemente dicha revisión y su propuesta ya está siendo tratada y estudiada por la Comisión Europea (CE), aunque, previsiblemente no será realidad, como mínimo, hasta 2013.
Asambleas informativas por toda la geografía nacional
Dada la pasivad de los organismos reguladores, ADICAE da un nuevo paso hacia adelante en su afán de denunciar la actual situación de indefensión del ahorrador medio. En este sentido, además de atender las consultas de los afectados en el teléfono 902 876 326 y en la web de ADICAE la asociación tiene previsto convocar asambleas informativas por todo el territorio nacional, en las que informará a los afectados de la situación actual, de los pasos a dar y de las estrategias que está valorando ADICAE. De igual forma se resolverán las principales dudas que planteen los consumidores que asistan a estas reuniones, con las que se comenzará a organizar la defensa colectiva de las familias que han sido víctima de este abuso a gran escala.
16
-
04-08-2012 - 11:28:41 h
Hola buenos dias,gracias de antemano
Mi padre tiene preferentes C de Repsol en BBVA y nos acabamos de enterar,que debemos hacer? El BBVA nos dice que hay que esperar a septiembre que nos enviaran una carta.mil gracias,tiene 67 años y se acaba de enterar que le han engañado.
15
-
07-02-2012 - 18:54:55 h
tengo deposito preferente repsol en bbva, siempre me dijeron que podia recuperarmi inversion con una cantidad asgnada a administracion de compra y venta. Sorpresa enorme porque me dicen que a esperar su venta o entra en el marco de send en Marzo. Estoy en el paro y tengo 62 años mis ahorros en manos de traficantes. Saludos
14
-
26-01-2012 - 21:39:06 h
Abria que manifestarse en todas las oficinas que hay repartidas por toda España,para que se entere la gente de que pie cojean las sucursales de bancos y cajas,para qeu sus ahorros lo saquen y los guarde en su casa,como hago yo con mis ahorros.Menos mal que amí me dio tiempo en el 2009 de venderlas.Yo os seguire apollando a tod@as que tenga un problema con las sucursales choriz@s en España.
13
-
23-01-2012 - 20:48:34 h
BUENAS TARDES,
ESTE MIERCOLES DIA 25 VOLVEREMOS A IR A LA SEDE DE LA CAIXA EN LA AV. DIAGONAL DE BARCELONA A LAS 18 H AHORA MAS QUE NUNCA HAY QUE HACERNOS OIR Y QUE NOS OIGAN!!
TENEMOS QUE IR TODOS SI QUEREMOS QUE CAMBIEN ALGO!!!
12
-
20-01-2012 - 14:14:05 h
Porqué BBVA ha vendioi participaciones preferentes de Repsol esta semana de algunos clientes que ya han cobrado i La Caixa me dice que esto és impossible ya que el mercado para estas participaciones está cerrado?
11
-
13-01-2012 - 13:41:27 h
tengo 12000 ? en participaciones preferentes en UNNIM. Me lo vendieron como un producto sin peligro, que en cuanto yo quisiera me lo compraban otra vez ellos, y que podia disponer de mi dinero en poco tiempo. he llamado para ver si puedo recuperarlo y me han dicho que en febrero nos llamaran para explicarnos como estan las cosas, pero que ahora en enero estan todas las participaciones bloqueadas. He entrado en vuestra web y cual es mi sorpresa al descubrir todo lo que està pasando. No sé si se ha creado una plataforma de afectados. Me gustaria poder contactar para asesorarme de lo que se puede hacer. Gracias
10
-
13-12-2011 - 09:21:36 h
hola todos
preferentes BBVA.
A la oferta de convertir los pref. en bonos antes del día 20 yo he respondido que no.
Mi director de sucursal me ha ofrecido las siguientes soluciones al tema:
1) Coger una hipoteca del importe de mis ahorros ( decía que no es problema...)
2) hacer ese canje a bonos ( decía que con eso solo perderé un 5 %- mas o menos... pero si me espero, dice , seguro que pierdo el 60%)
Ante estas perspectivas opto por denunciar y me espero sin firmar les mas papeles.
Yo voy a reclamar/denunciar porque si estas practicas se permiten para mi queda un hecho patente:
No se puede llevar dinero al banco- simplemente porque según estadística la posibilidad de que me asalten la casa es menor que la de ser robado por mi banco. Así de simple se queda todo el asunto.
Quiero por tanto comprobar si denunciando se recupera los ahorros y si no.. nunca más entra un duro mio en banco alguno.
Esto, amig@s es de estas cuestiones "de principios". Para mi más importante que el dinero.
un saludo a todos
9
-
09-12-2011 - 15:25:52 h
Hola, mi familia y yo tenemos participaciones preferentes en CAM. No sabemos lo qué hacer ni lo que va a pasar con éstas. He visto que las cuotas participativas no tienen valor alguno. ¿Son lo mismo que las preferentes? En mi contrato dice que se puede recuperar el dinero en cualquier momento previo aviso de 15 días, ¿esto no sirve para nada? ¿Voy a perder todos mis ahorros y los de mi familia? ¿Es aconsejable cambiarlas a acciones? Si se pasa a acciones puedes renunciarlas para meter el dinero en la cuenta? Estamos pasándolo fatal.
8
-
09-12-2011 - 15:14:09 h
Hola, mi familia y yo tenemos participaciones preferentes en CAM. No sabemos lo qué hacer ni lo que va a pasar con éstas. He visto que las cuotas participativas no tienen valor alguno. ¿Son lo mismo que las preferentes? En mi contrato dice que se puede recuperar el dinero en cualquier momento previo aviso de 15 días, ¿esto no sirve para nada? ¿Voy a perder todos mis ahorros y los de mi familia? ¿Es aconsejable cambiarlas a acciones? Si se pasa a acciones puedes renunciarlas para meter el dinero en la cuenta? Estamos pasándolo fatal.
7
-
09-12-2011 - 15:13:33 h
Hola, mi familia y yo tenemos participaciones preferentes en CAM. No sabemos lo qué hacer ni lo que va a pasar con éstas. He visto que las cuotas participativas no tienen valor alguno. ¿Son lo mismo que las preferentes? En mi contrato dice que se puede recuperar el dinero en cualquier momento previo aviso de 15 días, ¿esto no sirve para nada? ¿Voy a perder todos mis ahorros y los de mi familia? ¿Es aconsejable cambiarlas a acciones? Si se pasa a acciones puedes renunciarlas para meter el dinero en la cuenta? Estamos pasándolo fatal.
6
-
09-12-2011 - 13:11:08 h
tengo contratado un producto con la cam
quisiera saber si son las preferentes o no ya que en la oficina de la cam me dicen que no son preferentes, que es otro producto que me lo ingresan en mi cartilla de ahorro al vtº 17/085/2012
5
-
09-12-2011 - 12:42:34 h
A nivel genérico y para entenderlo: si la CNMV no impide el mercado interno de las preferentes, ¿Por qué las entidades que las comercializan nos impiden venderlas?
En tal caso, ¿qué acciones podemos ejercer los afectados por este corralito, bien individualmente o a través de ADICAE?
Mi caso son preferentes REPSOL comercializadas por el BBVA
4
-
05-12-2011 - 15:16:41 h
Los engañados por las cédulas hipotecarias de la caixa somos de manual: engañados, pese a solicitar información previa, en el momento de la contratación; engañados en el momento de la puesta a la venta (si va mal recompra La caixa) y engañados tras reclamar por la falta de resultados(nos dicen que la caixa ofrecía la recompra, pero las circunstancias han cambiado y no tienen obligación de hacerlo pese a ofrecerlo).
3
-
05-12-2011 - 15:16:29 h
Los engañados por las cédulas hipotecarias de la caixa somos de manual: engañados, pese a solicitar información previa, en el momento de la contratación; engañados en el momento de la puesta a la venta (si va mal recompra La caixa) y engañados tras reclamar por la falta de resultados(nos dicen que la caixa ofrecía la recompra, pero las circunstancias han cambiado y no tienen obligación de hacerlo pese a ofrecerlo).
2
-
02-12-2011 - 19:35:25 h
soy socio y estoy afectado que hago?
1
-
01-12-2011 - 11:42:45 h
¿Que hacer con la Preferentes del BBVA? Si no admiten las ordenes de venta de las mismas aunque sea en el AIAF, que según la última fecha de cambio no se perdería nada. ¿Qué aconsejan ustedes?
Atentamente Mª Dolores Juan