Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Injustificado aumento de las comisiones bancarias más comunes: ¡hasta un 15,78% en sólo 9 meses!

La Banca ha vuelto a dar un nuevo giro de destornillador en el ya de por sí apretado tornillo de las comisiones bancarias. En los últimos nueve meses las comisiones por tener una tarjeta de débito o una cuenta corriente han aumentado un 15,78%. La Banca sigue haciéndonos pagar la crisis a base de comisiones.

04-10-2011

Ampliar imagen

En un ‘trágala’ constante, bancos y cajas han continuado con su ‘raid’ alcista  de ingresos a cualquier precio. En esta ocasión les ha tocado directamente a los consumidores de sus servicios, que hemos visto cómo, en lo que va de año, nos cobran un 15% más en concepto de comisiones sobre las cuentas y las tarjetas de débito (dos de los productos más habituales) por dar el mismo servicio.

Según los datos del Banco de España, las comisiones por mantenimiento y administración de cuentas corrientes se elevaron en septiembre a 25,8 euros de media, frente a los 22,36 de enero de 2011, un aumento de 3,44 euros, un 15,3%. Las comisiones en las cuentas de ahorro se establecieron en septiembre en 25,16 euros, un incremento de 3,43 euros, un 15,7% más.

En cuanto a los descubiertos, el aumento también es significativo. Se ha pasado del 3’94% de enero al 4’15% actual, un 5% más. Y por su reclamación, las entidades cobran ahora de media 31’93 euros, por los 31’15 de enero de 2011 –aumento del 2’5%-. Es preciso tener en cuenta el contexto económico y social en el que se producen estas subidas: precisamente en un instante en el que los consumidores están pasando muchos apuros para llegar a final de mes y, en consecuencia, más posibilidades tienen de entrar en números rojos.

También queda claro que la Banca, cuando da hipotecas, quiere hacerlo dándolas más caras. La comisión de estudio de crédito hipotecario ha aumentado del 0’85% al 1’05%, un aumento del 23’5%. Y la de apertura, del 3’02% al 3’19%, un 5’6%.

Por otra parte, la cuota anual de la tarjeta de débito sube a 19,89 euros, un 15% más que en enero pasado cuando cobraban 17,30 euros. En el caso de las tarjetas de crédito, la comisión media ha subido un 5,8%, desde los 34’39 euros hasta 36,39.

La Banca carga sus costes en los consumidores

Media de las comisiones más comunes

Comisión

Enero de 2011

Septiembre de 2011

Variación

Mantenimiento de cuenta corriente

22'36 €

25'80 €

15,38%

Mantenimiento de cuenta de ahorro

21'73 €

25'16 €

15,78%

Descubiertos

3'94%

4'15%

5,32%

Reclamación de descubiertos

31'15 €

31'93 €

2,50%

Estudio de crédito hipotecario

0'85%

1'05%

23,52%

Apertura de crédito hipotecario

3'02%

3'19%

5,62%

Tarjeta de débito, cuota anual

17'30 €

19'89 €

14,97%

Tarjeta de crédito, cuota anual

34'39 €

36'93 €

7,38%

Fuente: Tabla de tarifas máximas, mínimas y medias del Banco de España.

De nuevo, bancos y cajas han cargado el grueso de los costes sobre los consumidores, y especialmente lo han hecho sobre los servicios más habituales, como las cuotas anuales de tarjetas y cuentas bancarias. Toda esta subida en el precio de las comisiones de las principales operaciones y servicios que ofrecen los bancos y que supera el 15% en sólo nueve meses, contrasta con los datos de, por ejemplo, la inflación registrada en ese mismo periodo, que se mueve en el entorno del 3%, según los datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esa evolución de las dos magnitudes supone que el aumento de las comisiones bancarias es cinco veces mayor que el incremento del coste de la vida.

Comentarios: 1

1 - 17-11-2011 - 07:40:29 h
Buenos dias . Me interesaria intentar apuntarme a esta demanda para sacar la clausura del suelo. llevo pagando 10 años de ipoteca con BBVA y tengo clausura del suelo 3.5 y quiero demandarle para estos ultimos años de abusos con esta clausura .Qe tengo que hacer. A quien tengo que dirigirme.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.