La CAM, desesperada por captar capital, saca un depósito remunerado hasta el 5% que escapa a la penalización del Ministerio de Economía
Caja del Mediterráneo, entidad gestionada por el Banco de España, ha lanzado al mercado un depósito a dos años que remunera, por tramos, hasta un 5%. La entidad alicantina ha conseguido escapar a la penalización del Ministerio de Economía, ya que la TAE ofrecida no supera el 3’09%, porcentaje que sólo se pagaría realmente en caso de cancelación anticipada. La penalización es para aquellos depósitos con, actualmente, una TAE superior al 3’15%.
21-09-2011
La CAM está desesperada por tratar de frenar la masiva fuga de capital que está experimentando desde que el pasado 22 de julio el Banco de España se viese obligado a intervenirla por su negligente gestión durante los años precedentes. Sus clientes han retirado fondos por un total de 4.000 millones de euros, aproximadamente el 10% del volumen total de la entidad alicantina.
Los problemas de liquidez de la caja siguen siendo extremadamente graves. En 2012 afrontaría vencimientos de deuda por valor de 6.365 millones de euros. Ante esta tesitura, acaba de lanzar al mercado el ‘Depósito Creciente 5’, con una duración de dos años y que, como anzuelo para los ahorradores, ofrece una rentabilidad del 1’4% durante el primer semestre, del 2,5% el segundo; del 3,5% el tercero y del 5% el cuarto.
La CAM ‘escapa’ a la legislación
A pesar de esta remuneración, la entidad ha conseguido ‘escapar’ a la penalización para los ‘superdepósitos’ que el Ministerio de Economía promulgó en abril, y en vigor desde el mes de julio. Esta nueva legislación, en vigor desde el 4 de julio de 2011, consiste básicamente en que las cajas que paguen por el ahorro una TAE por encima de Euribor a 1, 6 ó 12 meses más 1 ó 1’50% –dependiendo del plazo-, deberán aportar un 0’5% del capital captado al Fondo de Garantía de Depósitos. En el caso de las cajas de ahorros la penalización asciende al 0’5% de lo captado. Actualmente, con el Euribor al 2’065%, los depósitos ‘penalizados’ son los que se sitúan por encima del 3 ó del 3’50% TAE.
¿Cómo ha conseguido escapar la CAM a esta penalización? La entidad ha jugado con la TAE. A pesar de que llega a ofrecer una rentabilidad del 5%, la TAE no supera el 3’09%, rebajada con respecto a la rentabilidad real porque, según su Departamento de Atención al Cliente, “esa rentabilidad es la que se ofrecería en caso de cancelación anticipada del depósito antes del final de cada uno de los semestres”. Un supuesto que casi nunca se cumple.
De esta manera, la entidad esquiva la ley con el objetivo de captar nuevos clientes, ya que este producto únicamente va dirigido a dinero procedente de otras entidades. La inversión mínima es de 15.000 euros y la máxima de 300.000 euros. Además hay que reseñar que este no es el único producto con el que CAM intenta retener fondos, ya que en la actualidad cuenta con un bono de tesorería que paga hasta el 4% y con el Depósito Vinculación, con una rentabilidad de hasta el 4,25%.
Antes de lanzarse a contratar cualquier depósito, y más en el caso de la CAM, el consumidor debe conocer la salud de su entidad financiera. En el caso del ‘Depósito Creciente 5’, la mayor remuneración –5%- se obtendría en el cuarto semestre. ¿Cómo estará la CAM de salud financiera dentro de dos años?
En cualquier caso, ADICAE recuerda a todos los usuarios de las cajas españolas que sus ahorros depositados en cuentas corrientes e imposiciones a plazo se encuentran garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros por titular. Es decir, la cantidad global -no por cuenta- de cada usuario en las cajas de ahorros está garantizada por valor de 100.000 euros.
1
-
29-09-2011 - 12:13:57 h
los depósitos de ING captados en España están garantizados por el fondo de depositos de Holanda (y en este caso hsta cuanto) ó por el de España