Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cómo reclamar en materia de Telecomunicaciones

¿Quién no ha tenido algún problema con la compañía telefónica? Errores de facturación, deficiencias en la prestación del servicio de telefonía o internet, cláusulas abusivas en los contratos o aplicación abusiva de algunas cláusulas. ADICAE le ayuda con sus reclamaciones.

04-09-2009

Ampliar imagen


Interponer una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del propio operador.

• Plazo: un mes desde que se tiene conocimiendo del hecho que la motiva; si se trata de una reclamación de facturación, desde la fecha de recepción de la factura.

• Puede hacerlo por vía telefónica, por internet, por correo postal o directamente en las oficinas comerciales.

• El operador está obligado a facilitar al usuario un número de referencia para dar constancia de la solicitud.

• Cuando la reclamación se presente por vía telefónica, el usuario tiene derecho a solicitar un documento que acredite la presentación y contenido de la queja o reclamación.

Si en el plazo de un mes no ha recibido respuesta del operador o la respuesta no le satisface, puede acudir a la Oficina de Atención al Usuario de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

• Es preciso que haya reclamado previamente ante su operador; deberá acreditarlo.

-Tres meses, es el plazo del que se dispone para hacer llegar la reclamación a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, tras la contestación de nuestro operador.

-La Oficina de la Secretaría de Estado dispone de seis meses para resolver desde que el usuario presenta la reclamación ante ella.

-Si la resolución es favorable al usuario, puede incluir la restitución de derechos vulnerados o la devolución de las cantidades indebidas.

-Las reclamaciones pueden enviarse:

Por vía telematica: www.usuariosteleco.es

Por vía postal certificada: C/ Capitán Haya, número 41, 28071 ( Madrid)

Presentarla en cualquier registro de un órgano administrativo

Otra opción: El Arbitraje de Consumo

El Sistema Arbitral de Consumo es una vía de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los productos, vendedores o prestadores de servicios, con quienes han realizado sus compras o actos de consumo.

Las características y el desarrollo del sistema actualmente consolidado, permiten resaltar lo positivo del mismo.

Así, el Sistema Arbitral de Consumo es, principalmente:

    *      Rápido: Los asuntos se tramitan y resuelven con rapidez, en breve tiempo, máximo 4 meses desde que las partes deciden acogerse al Sistema.
    *      Económico: Ya que es gratuito tanto para el consumidor con para la empresa. Sólo puede llegar a costearse, y en determinados casos, la prueba pericial si fuera necesaria.
    *      Voluntario: Porque la adhesión al Sistema es libre. Es necesario pues, que ambas partes se comprometan a aceptar el Arbitraje.
    *      Participativo: Porque se supone un Sistema de autorregulación de los conflictos, pues dos terceras partes del Tribunal o Colegio Arbitral están formadas por representantes de consumidores y empresarios.
    *      Eficaz: Los Laudos o Resoluciones Arbitrales de la Instancia Arbitral de Consumo son vinculantes y ejecutivos.



FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.