Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Has acabado ya de pagar la hipoteca? Da igual, puedes reclamar tu cláusula suelo... y tus gastos hipotecarios

El Tribunal Supremo aclara que la extinción de un crédito no impide reclamar lo cobrado de forma indebida. La sentencia es importante porque abre la puerta a una oleada de demandas, no sólo en cláusulas suelo donde hay un millón de hipotecas que aún no han reclamado, sino también en los gastos hipotecarios.

19-12-2019

Ampliar imagen

 

La sala civil del Tribunal Supremo acaba de estimar que la consumación de un contrato no impide el ejercicio de la acción de nulidad de una cláusula abusiva. El alto tribunal considera que no hay fundamento legal para no examinar la abusividad de una cláusula de un contrato aunque éste esté extinguido.

El Supremo se vuelve a apoyar, una vez más, en la jurisprudencia europea y en el artículo 6,1 de la Directiva 93/13 para justificar su decisión teniendo en cuenta que la finalidad de la demanda interpuesta por los recurrentes fue obtener la restitución de lo indebidamente cobrado por la entidad financiera en la aplicación de la cláusula suelo.

Por tanto, al existir un “interés legítimo”, la finalización del crédito no priva a los consumidores de ejercitar la acción de nulidad de una cláusula suelo, por ser abusiva, y la restitución de lo indebidamente cobrado en aplicación de dicha cláusula.

Para ADICAE se trata de un fallo muy importante que puede animar al millón de hipotecas que aún no hay reclamado su cláusula suelo ni por la vía judicial ni en la fracasada vía extrajudicial donde se desatienden el 60% de las mismas.

El fallo del Supremo da la razón a las tesis mantenidas por ADICAE en los gastos hipotecarios, una cláusula nula es imprescriptible, frente a la confusión generada por la banca y alimentada por alguna decisión del propio Supremo que trataban de desincentivar las reclamaciones de los consumidores.

ADICAE mantiene ahora mismo presentadas en los juzgados más de 100 demandas colectivas, a las que todavía se pueden unir aquellos que lo deseen, reclamando la totalidad de los gastos hipotecarios, incluido el IAJD y pese al reparto arbitrario realizado por el Supremo, en base a la nulidad impuesta por el propio TS de la cláusula que imponía todos los gastos al consumidor.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.