Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE ha abordado los retos de la alimentación desde la acción colectiva en su jornada nacional

La jornada nacional de ADICAE 'Retos de la alimentación en la actualidad: una mirada crítica de los consumidores' ha contado con los mejores expertos en alimentación como Juan José Badiola, uno de los referentes tras la crisis de las vacas locas

24-11-2018

Ampliar imagen

 

 

La jornada nacional de alimentación de ADICAE, ha reunido a expertos del campo de la alimentación, profesionales de diferentes disciplinas como educadores nutricionales, ingenieros agrícolas o activistas, pero que todos trabajan en torno a este gran tema del consumo. La apertura de esta jornada ha estado a cargo del Vicesecretario General de ADICAE, Antonio Pulido y la responsable de este proyecto, Vega Santos. Esta inauguración ha llegado con un mensaje claro por parte del Vicesecretario General: “la acción colectiva en este tema también es muy importante  frente a la acción individual”. ADICAE cree que una marea de consumidores sería la fórmula perfecta para conseguir, de una vez por todas, justicia en el consumo y aquí, la alimentación es un tema elemental.

 

 

El catedrático en patología animal, Juan José Badiola, ha dado comienzo a esta jornada con una ponencia inaugural, este experto se convirtió en un referente durante la crisis de las vacas locas. El catedrático ha hablado de alimentación, salud y seguridad alimentaria: “es importante que la población perciba que existe una seguridad de los alimentos y que se producen alimentos sanos, seguros, saludables y de calidad”. El catedrático además de hablar de la importancia de la credibilidad en el consumo, también ha abordado el tema que en su trayectoria profesional le supuso un salto, la crisis de las vacas locas: “se dieron cuenta con esa crisis que había que reforzar la coordinación y garantizar la cadena alimentaria, se apostó por un enfoque más global”. Asimismo, ha destacado el papel de las asociaciones de consumidores como ADICAE: “tenéis un papel esencial para fomentar la transparencia y la participación en este gran tema del consumo”.

 

A continuación se ha ofrecido una visión general del sistema agroalimentario. El vicepresidente de ADICAE, Antonio Berrueta, ha hablado de las situaciones donde podemos actuar los consumidores: “podemos decidir en la compra, a la hora de elaborar los alimentos en nuestros hogares y en la forma de utilizar los desechos y los desperdicios”. El activista Manuel Bruscas ha ofrecido la versión más cruda, pero necesaria para conocer esta realidad: “En el mundo un tercio de los alimentos que producimos se despilfarra y una de cada nueve personas pasa hambre”. A este baño de realidad le ha seguido una ponencia de lo más actual. El médico Javier Mompel ha hablado del tema de actualidad, el semáforo alimentario y etiquetado: “Hay desinformación cuando tenemos tanta información, esto es lo que les ha llevado a cambiar el etiquetado aunque no es suficiente, el etiquetado del tabaco lo conocemos todos”.

 

Las consecuencias del sistema de producción, distribución y publicidad también han tenido cabida en esta jornada. Esta mesa ha contado con la educadora nutricional, Erika Maestro, que ha tratado la incidencia del neuromarketing en la elección de los alimentos, específicamente en los ultra procesados y ha lanzado una idea para la reflexión: “¿Realmente tenemos poder de elección? El neuromarketing se ha aprovechado para que esta industria venda mucho más y el 80% de las decisiones son subconscientes y los consumidores somos emoción”. Alodia Pérez como especialista en el área de residuos nos habla del problema de los plásticos: “Dicen que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar pero tenemos que hacer algo para frenar esto”.

 

En esta sesión, la combinación de realidad actual con las oportunidades futuras ha sido la receta favorita. Por ello, ha llegado una tercera mesa como un soplo de esperanza con numerosas  alternativas de consumo. Sí, es posible vivir sin plástico y así lo ha demostrado la gran historia de Patricia Reina. Patricia y su pareja hace unos años se plantearon el reto de vivir sin plástico. Una iniciativa que además es un ejemplo para toda la sociedad. Y hablando de historias, el alcalde de El Boalo, Javier de Nietos, también tiene la suya. El Boalo es un ejemplo real de sostenibilidad, este municipio  reasumió el servicio de gestión de residuos urbanos y limpieza. Además apuesta por el compostaje, el reciclaje y la economía circular.  Javier de Nietos afirma que: “Va a empezar una pelea brutal por gestionar los residuos, como ha pasado con el petroleo, porque es una materia prima de producción”. Para terminar el turno de ponencias, el miembro del grupo de alimentación de ADICAE Zaragoza, Alberto Gómez, ha ofrecido las conclusiones de la jornada además de destacar todo lo que la asociación está moviendo en materia de alimentación. 

 

Vivimos en una sociedad que desperdicia muchas cosas. Es más fácil tirar los alimentos que reutilizarlos. Por eso, apostar por otro modelo de consumo resulta un complicado, pero apasionante desafío, por todo lo que nos queda por construir. ADICAE seguirá luchando por la acción colectiva, porque este consumo tan generalizado como es el de la alimentación requiere un gran trabajo y apoyo de todos los consumidores.  

 

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.