Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Europa tumba otro abuso hipotecario: la cláusula de vencimiento anticipado, llave de ejecuciones hipotecarias y desahucios

Después de sentenciar que los bancos deben devolver las cláusulas suelo íntegramente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha tumbado, tal como ADICAE había reclamado, la cláusula del vencimiento anticipado, que permite al banco pedir todo el crédito hipotecario en caso de uno o tres impagos de la cuota mensual.

26-01-2017

Ampliar imagen

Igual que ha sucedido con las cláusulas suelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acusa a España de interpretar de manera deficiente y errónea la normativa de protección al consumidor. En este caso por la cláusula del vencimiento anticipado, cuya nulidad efectiva es la llave para erradicar cientos de miles de ejecuciones hipotecarias y desahucios en España como ya expuso ADICAE hace un año (http://bit.ly/2kx7OYW).

La Justicia europea vuelve así a reconocer una vez más a los consumidores españoles los derechos que se les niegan en nuestro país, vulnerados de nuevo por una banca fraudulenta.

Tal como ha defendido ADICAE desde que el Tribunal Supremo declaró nula esta cláusula presente en todas las hipotecas, los consumidores con cláusulas abusivas en sus hipotecas podrán paralizar la ejecución hipotecaria en cualquier momento.

A la vista de los problemas de la aplicación de la normativa de protección al consumidor, y especialmente en el ámbito hipotecario, y mientras se aborda una necesaria, urgente y profunda reforma de la legislación hipotecaria, para ADICAE es inexcusable una moratoria a las ejecuciones hipotecarias, como ya propuso al inicio de la crisis, que evite daños irreparables a los consumidores.

Europa vuelve a cuestionar los ‘decretos De Guindos’. Las medidas del ministro de Economía, como la Ley de Segunda Oportunidad o el Código de Buenas Prácticas, no han servido para frenar la sangría de ejecuciones hipotecarias y desahucios; y ahora el TJUE reitera que la Disposición Transitoria cuarta de la Ley 1/2013, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, es contraria a la normativa europea.

Los déficits señalados por las sentencias del TJUE han sido objeto de propuestas de reforma por parte de ADICAE a lo largo de las diferentes legislaturas. En este sentido, la asociación ha trasladado recientemente al Gobierno y los grupos parlamentarios una batería de reformas en materia de legislación hipotecaria y cláusulas abusivas en contratos de consumidores (http://bit.ly/2kodc1h) cuyo desarrollo resulta urgente e inexcusable tras las sentencias europeas. De hecho, cabe destacar dos medidas formuladas ya por ADICAE se refieren directamente al abuso del vencimiento anticipado:

- Integrar en nuestras leyes la ineficacia plena de las cláusulas declaradas abusivas en los contratos entre consumidores y empresas. Es decir, si una cláusula de un contrato es declarada nula, todos los efectos que haya generado dicha cláusula deben anularse según la Directiva Europea 93/13 y tal como ha declarado el TJUE. 

- Potenciar la actuación de oficio del juez ante cláusulas abusivas, como la cláusula de vencimiento anticipado.

En el siguiente enlace (http://bit.ly/2jj52p5) se analizan algunos aspectos técnicos destacables de la sentencia del TJUE sobre vencimiento anticipado conocida este jueves.

Este nuevo varapalo a los abusos hipotecarios de la banca española llega el mismo día en que arranca el 'Toque a la banca'. Esta campaña de movilizaciones protagonizada por los Comités de Afetcados de cláusula suelo de ADICAE se dirige a los bancos 'empecinados', como Sabadell, Popular, Liberbank, Unicaja, Ibercaja, Kutxa, Bantierra, algunas cajas rurales, etc., que se empeñan en seguir cobrando la cláusula suelo a final de mes a cientos de miles de usuarios, y que además no van a facilitar la devolución extrajudicial de las cantidades pagadas de más.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.