Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE facilitará a la comunidad educativa recursos didácticos para enseñar educación financiera crítica a los adolescentes

La webserie de animación audiovisual #ConCoco previene a los jóvenes de los riesgos del consumismo y nuevas vías de endeudamiento (como apuestas ?online? o créditos rápidos), les enseña sus derechos y cómo defenderlos y les da las claves para consumir, ahorrar e independizarse de manera responsable.

20-12-2016

Ampliar imagen

¿Cómo funciona la economía? ¿Cómo gestionar de la mejor manera los primeros ahorros? ¿Cómo esquivar el consumismo y sus consecuencias? ¿Qué tener en cuenta a la hora de independizarse? Son preguntas a las que responde la webserie de animación #ConCoco, creada por la asociación de consumidores ADICAE para orientar a los jóvenes hacia una correcta toma de decisiones en materia financiera.

Los vídeos #ConsumeConCoco, #AhorraConCoco e #IndependízateConCoco se complementan con una serie de memes y microvídeos en clave de humor e ironía elaborados específicamente para su difusión en redes sociales entre los más jóvenes.

Los capítulos de #ConCoco están protagonizados por Carlos, un joven estudiante que sueña con una vida fácil y con poseer una fortuna, una mansión y bienes de marca. Pero, tras chocarse de bruces contra la realidad, aprende las claves para ser un consumidor inteligente y responsable, a no caer en el sobreendeudamiento y a reclamar y defender sus derechos en caso de abuso.

Colaboración con la comunidad educativa

El objetivo de ADICAE es ofrecer al profesorado, a padres y madres y al propio alumnado unos recursos didácticos, rigurosos y atractivos como material de apoyo para difundir en las clases de Secundaria. Para ello distribuirá estos materiales en colaboración con CEAPES (Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria) y diferentes AMPA (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) de toda España.

La asociación facilitará otros recursos y actividades lúdico-educativas para jóvenes, como el juego ‘online’ ADICAE Learning Contest; la gira del teatro foro ‘Vivir mi vida’, o las publicaciones ‘Diccionario para que no te tomen el pelo’ y ‘Cómic para una educación financiera crítica’ –ilustrados por dibujantes de la revista ‘El Jueves’–, de los que distribuirá 30.000 ejemplares de papel en centros educativos. Todo está accesible libremente en la web educacionfinancieracritica.org

Jóvenes: Un colectivo vulnerable

Los adolescentes son un colectivo especialmente vulnerable a los abusos de empresas financieras y de consumo, ya que están expuestos a una publicidad agresiva y a una fuerte presión del entorno social, que puede conducirlos al consumismo y a nuevas vías de endeudamiento como las apuestas ‘online’ o los créditos rápidos.

La necesidad de articular una asignatura obligatoria y de carácter crítico sobre educación financiera, que enseñe de verdad a los jóvenes a prevenir riesgos y a defender los derechos -dos aspectos clave de los que carecen los actuales programas de educación financiera tanto del Banco de España y la CNMV como de la banca- es una reivindicación compartida por ADICAE y CEAPES (Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria).

Además, tanto desde la asociación de consumidores como desde la confederación de docentes de Economía se pone el acento en que los encargados de impartir esta materia sean profesores especialistas como los agrupados por CEAPES con el fin de garantizar la calidad e independencia de los contenidos, y no empleados o exempleados de banca. Estos últimos son enviados por las entidades financieras que, gracias a acuerdos suscritos con las consejerías de Educación, imparten programas con un peligroso sesgo probancario que anula la capacidad crítica del alumnado. Y todo, pese a haber sido la banca la responsable de fraudes masivos a los ahorradores como las preferentes o las cláusulas suelo.

Estas actividades promovidas por ADICAE forman parte del proyecto ‘La educación financiera como herramienta clave para la protección de colectivos de consumidores vulnerables’, que está llevando a cabo con el apoyo de la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.