Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos: "5 años después, aún hay bancos que no quieren reconocer el enorme fraude de las preferentes y subordinadas"

Este 29 de septiembre ha dado comienzo el juicio de la demanda colectiva de ADICAE contra la venta de deuda subordinada de Caja Duero. La asociación, que representa a más de 350 afectados, exige que la entidad devuelva el dinero a los miles de afectados que todavía lo tienen retenido.

29-09-2016

Ampliar imagen

Este jueves ha dado comienzo el juicio de la demanda colectiva de ADICAE contra la venta indiscriminada de obligaciones subordinadas de Caja Duero, luego Banco CEISS y ahora Unicaja Banco, en el que ADICAE defiende a más de 350 afectados.

Aparte de la engañosa comercialización, se enjuicia la propia estructura de las subordinadas, un producto inentendible para cualquier ahorrador de a pie, es decir la falta de transparencia del propio producto. ADICAE, que exige la devolución del dinero retenido (unos 20.000 euros de media por afectado) más intereses, solicita también en el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid que los efectos de la futura sentencia se extiendan a las decenas de miles de afectados que todavía no han recuperado sus ahorros.

Tal y como ha señalado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, cinco años después del estallido del fraude de la venta de productos tóxicos como preferentes o deuda subordinada a más de un millón de familias en toda España, todavía hoy “hay entidades como Unicaja y sus cajas adheridas como Caja Duero que  no quieren reconocer el enorme fraude de las preferentes y subordinadas, que son el mismo tipo de producto tóxico”.

Pardos ha señalado que los bancos “no quieren reconocer que miles de sentencias judiciales, aparte de las sentencias de las demandas colectivas de ADICAE, han demostrado que hay un fraude masivo” y, sin embargo, una entidad como Unicaja-Caja Duero “sigue resistiéndose a pagar el dinero que defraudaron a los afectados”.

Aunque hay muchos afectados de Castilla y León porque allí tenía su sede central Caja Duero, en la demanda están representados afectados de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia y muchos más lugares de España. “Tuvieron la osadía de dilapidar el dinero de las cajas abriendo sucursales por todos lados cuando en realidad no tenían capacidad de ningún tipo, y lo que hicieron fue financiarse y aparentar la solvencia que no podían demostrar con el dinero de los usuarios, a los que engañaron con las preferentes y subordinadas”, ha criticado Manuel Pardos.

El presidente de ADICAE también ha alertado del mal estado financiero de Unicaja ya que, ha indicado, “es una de esas entidades que el Banco Central Europeo dice que habrá que absorber”, es decir, que la quiebra de las cajas de ahorros españolas, “aparte de haber afectado a todos los españoles y toda la economía”, sigue sin solucionarse.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.