Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Riesgo para el consumidor: nueva vuelta de tuerca del oligopolio de las telecomunicaciones

Más del 90% del mercado de la telefonía e internet en España ha quedado en manos solo de 4 empresas: Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil, que acaba de hacer oficial la compra de Yoigo y Pepephone. A menor competencia, mayor riesgo de problemas para los consumidores. Para prevenir, conoce cuáles son los principales abusos de este sector.

26-09-2016

Ampliar imagen

Los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indican que las tres grandes empresas del sector de las telecomunicaciones –Movistar, Vodafone y Orange- vieron reforzada su posición de dominio tras el aumento de las líneas de banda ancha móvil en nuestro país con 423.817 nuevas altas en julio. Ese mes cerró con un total de 38,8 millones de líneas de telefonía móvil, lo que supone un 7,5% más que en el mismo mes del año anterior. Y entre las tres grandes compañías controlan un 83,13%.

A este escenario hay que añadir un cuarto actor que toma fuerza: MásMóvil acaba de adquirir dos empresas de las llamadas ‘low cost’, Pepephone y Yoigo, las cuales seguirán funcionando como hasta ahora, con marca propia. Además, hay que recordar que también este año Orange compró Jazztel.

A la espera de comprobar qué efectos tienen estas operaciones en los clientes, la realidad es que el oligopolio de las telecomunicaciones da una vuelta de tuerca y se reconcentra aún más: entre Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil controlan más del 90% de un sector que es el que más reclamaciones de consumidores genera.

La experiencia dice que a menor competencia, mayor riesgo para los consumidores. Por ello, repasamos los principales problemas de los usuarios en este sector y las vías para reclamar.

Principales problemas de los usuarios de telefonía

Cobro de penalizaciones completas sin tener en cuenta que debe ser proporcional al tiempo que reste para finalizar la permanencia.

Cuidado con el roaming. Si quiere usar el móvil en el extranjero, asegúrese de tener activado el servicio de roaming, informándose antes de las tarifas que le aplicará su compañía, especialmente de las de acceso a Internet. Por cierto, tras la presión de las organizaciones de consumidores y el rechazo de los usuarios, la Comisión Europea ha retirado el plan de limitar a 90 días el roaming y ha presentado una nueva propuesta para evitar el uso abusivo cuando la desaparición de este servicio sea efectiva en junio de 2017.

Aplicar el IVA a las penalizaciones de permanencia, cuando estos pagos no están sujetos al impuesto.

Cobro por servicios que la compañía ofreció gratuitamente.

Cobro por liberar el móvil cuando ha acabado el periodo de permanencia o si ya se ha abonado la penalización.

Cobro de SMS Premium que no han sido solicitados.

Que la compañía se quede con el saldo de las tarjetas prepago, obligando a unos consumos mínimos o a recargas periódicas.

Cobro por emitir las facturas en papel o por no domiciliar su pago.

Errores en la facturación.

Orientar a los clientes a llamar a teléfonos 902 cuando quieren contactar con su empresa, cuando la ley prohíbe cobrar por las llamadas al servicio de atención al cliente.

Cómo reclamar

Los consumidores pueden presentar reclamaciones ante el Servicio de Atención al Cliente de su compañía:

Por escrito: Es importante quedarse con un justificante de entrega de la reclamación.

Por teléfono: Debemos exigir que nos faciliten un documento que acredite la presentación de la reclamación.

Si pasado 1 mes la compañía no contesta o la explicación que nos dan no nos satisface podremos continuar la reclamación por las siguientes vías:

La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. Dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, tiene como funciones la resolución de controversias entre operadores y usuarios. Se podrá presentar la reclamación ante este organismo en un plazo máximo de 3 meses desde la recepción de la contestación por parte del Servicio de Atención al Cliente o si transcurre 1 mes sin contestación. Si esta oficina resuelve a favor del consumidor se podrá obligar a la compañía a la devolución de las cantidades facturadas indebidamente.

Juntas Arbitrales de Consumo. Es un procedimiento rápido, sencillo, gratis y voluntario para las partes. El plazo para acudir a esta vía es de 3 meses contados desde la respuesta del operador o la finalización del plazo de un mes que tiene para responder. Si la empresa accede a someterse a Arbitraje se dictará un laudo y será de obligado cumplimiento para ambas partes. Si un consumidor acude a las Juntas Arbitrales y la compañía finalmente no se quiere adherir al sistema de resolución extrajudicial de conflictos se vuelve a abrir el plazo de 3 meses para reclamar ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

ADICAE pone a disposición de todos los consumidores una sencilla aplicación para generar reclamaciones de forma automática, así como sus sedes en toda España, donde todos los usuarios pueden efectuar las correspondientes reclamaciones.

Comentarios: 2

2 - 23-11-2016 - 21:24:46 h
Tenía contrato con Orange por dos años,por una cantidad ,ellos me subieron cada línea móvil 3 euros,me puse en contacto y me dijeron que era igual para todos los usuarios,así que me fui a otra compañía 4 meses antes de terminar el contrato y me multan por ello,cuando son ellos los que han modificado el contrato,les devolví la multa,pero me acosan a pesar que les he dicho que me manden la factura por carta para verificar

1 lois mijel - 06-10-2016 - 05:43:12 h
un abuso y un robo. los consumidores somos los perjudicados... una lástima estamos expuestos a lo que acuerden estas grandes compañías...

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.