Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos, presidente de ADICAE: "Nos podemos encontrar en 5 ó 10 años con un fraude masivo peor que las preferentes"

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, advierte en la Universidad de Podemos de la vuelta de productos tóxicos que además incluyen una práctica prohibida como es la renuncia a reclamar. "Lo que sería escandaloso es que Blesa, Rato y algunos más acabaran en la cárcel por las tarjetas black y no por las preferentes", ha señalado.

23-09-2016

Ampliar imagen

El presidente de la asociación de consumidores ADICAE, Manuel Pardos, ha advertido de que "la banca ya está colocando nuevos productos de riesgo" entre sus clientes. "Nos podemos encontrar en 5 ó 10 años que han colocado en masa productos incluso peores que las preferentes, pero exigiendo además por escrito al usuario la renuncia a reclamar", práctica prohibida expresamente por la Ley General de Consumidores y que, por otra parte, las entidades están incluyendo en masa en nuevos y antiguos contratos hipotecarios".

Sobre esa vuelta a la venta de productos tóxicos de ahorro-inversión, "creemos que a pesar de todo podríamos derribar esos abusos en la Justicia, como ahora estamos haciendo con las preferentes aunque cueste tiempo y esfuerzo". Pardos ha hecho estás declaraciones en la conferencia que ha impartido este viernes, 'El gran fraude de la banca: orígenes e implicaciones económicas, políticas y sociales', en el marco de la Universidad de Podemos.

Tarjetas Black

Para ADICAE, presente en la causa penal de Bankia, "la golfería de las tarjetas black, siendo grave, no debe tapar el verdadero gran delito de estos sinvergüenzas: la quiebra de la entidad y las preferentes".

"Lo que sería escandaloso es que Blesa, Rato y algunos más acabaran en la cárcel por las tarjetas black o unas prejubilaciones y no por engañar a miles de familias con las preferentes que comercializaron para tapar los agujeros que ellos mismos habían creado, ni por liquidar un sistema social como las cajas de ahorros, que causó el desastre del sistema financiero y el rescate que hemos pagado los ciudadanos", afirma Pardos.

En este sentido, "con un rescate equivalente al 46% del PIB y con más de 5 millones de personas afectadas directamente por los fraudes bancarios, estamos ante una pandemia social, no solo económica e institucional", ha agregado Fernando Herrero, secretario general de la asociación.

Comentarios: 1

1 - 25-09-2016 - 13:03:41 h
¿Como permitimos que las ayudas a parados las faciliten los bancos el dia 10 de cada mes, supongo que recibiendolas de la segurdad social el dia 1 de cada mes y teniéndo que afrontar todos nosotros los pagos domiciliados a primeros de mes, cayendo en descubierto con el banco y teniendo que pagar por el descubierto en el caso del Santander 39,50? mas el 29% del capital anticipado, o sea la ruina,para quien cobra del estado 426?, Eso si que es un doble fraude, hagamos algo para evitarlo

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.