Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Qué piensan hacer los candidatos a la Xunta con las preferentes y otros graves problemas de los consumidores gallegos?

Ante las elecciones gallegas del 25S, ADICAE recopila en un dosier lo que los líderes de PP, PSdG y En Marea han respondido en los #EncontrosADICAE, donde han debido 'mojarse' y demostrar su grado de conocimiento y compromiso real con los consumidores. Las preferentes sin resolver, el rescate de las cajas de ahorros gallegas, las cláusulas suelo...

22-09-2016

Ampliar imagen

Los mítines y debates electorales, inundados de mensajes partidistas y discusiones demagógicas e inocuas, impiden analizar el grado de conocimiento y compromiso de los políticos con los verdaderos problemas de los consumidores, es decir, de todos los ciudadanos.

Ante la cercanía de las elecciones gallegas del 25 de septiembre, ADICAE pone a disposición de los medios de comunicación y ciudadanos para su consulta y difusión este dosier, que recopila lo que los principales partidos de Galicia han expresado ante los problemas reales planteados por los consumidores.

Es el resultado de haber sentado por separado a los candidatos de PP, PSdG y En Marea en los #EncontrosADICAE, el primer ciclo de encuentros entre políticos y consumidores a nivel autonómico que se realiza en España: encuentros fuera de la campaña electoral, sin etiquetas políticas, en un contexto neutral, apartidista, independiente, crítico y constructivo en la sede de ADICAE en Santiago.

Este innovador formato, que une la participación directa cara a cara y las preguntas enviadas al foro interactivo y las redes sociales, ha obligado a los dirigentes a ‘mojarse’, a no irse por las ramas y a explicar cuál es su posición –si la tienen– ante graves y repetidos abusos de grandes empresas.

Es habitual ver cómo los políticos se escudan en la limitación de competencias para acabar convirtiendo las administraciones autonómicas en burocracias ineficaces. Los partidos autonómicos no deben escurrir el bulto: con la debida voluntad política pueden impulsar, directa o indirectamente a través del Parlamento gallego y la Xunta, soluciones y mejoras. Por ejemplo:

- Aprobar leyes y medidas que mejoren de verdad la protección de los consumidores.

- Dotar de sentido práctico a los organismos autonómicos de consumo, potenciando sus funciones (como investigar y sancionar), además de endurecer las multas.

- Fomentar los arbitrajes y otras vías de resolución extrajudicial de conflictos.

- Desincentivar a los bancos y otras empresas a que sigan abusando, incluyendo el cumplimiento de códigos de buenas prácticas en las condiciones de los concursos de la administración pública.

- Instar desde el Parlamento gallego al Gobierno central a impulsar cambios cuando estos sean de competencia estatal.

Los 50.000 preferentistas de Novacaixagalicia pendientes de recuperar sus ahorros, el rescate de las cajas de ahorros gallegas con 9.000 millones de los ciudadanos; la estafa de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza a 20.000 gallegos; las 100.000 cláusulas suelo vivas aún en Galicia y los desahucios, las sanciones a las eléctricas, la labor de la Xunta y del Instituto Galego de Consumo… Son cuestiones extraídas en este dosier.

Los #EncontrosADICAE, retransmitidos en directo y en abierto, se pueden volver a ver íntegramente en los siguientes enlaces de Youtube y repasar estas y otras cuestiones, como el impacto del TTIP en los consumidores, agricultores y ganaderos gallegos, o las propuestas en energías renovables.

PP. Borja Verea (en sustitución de Alberto Núñez Feijóo) es el coordinador de Economía del Partido Popular de Galicia.

PSdG. Xoaquín Fernández Leiceaga es el candidato del Partido dos Socialistas de Galicia-Partido Socialista Obrero Español (PSdG-PSOE) a presidir la Xunta.

En Marea. Luís Villares es el candidato de En Marea a presidir la Xunta.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.