Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El fraude eléctrico, generado en un 96% por empresas y grandes consumidores, encarece la factura en 150 millones de euros

Endesa reconoce que el 80% del fraude eléctrico en España es realizado por empresas de sectores industriales y tecnológicos, mientras que solo el 1% de los 'enganches' fraudulentos a la luz corresponden a familias con pocos recursos económicos. Los consumidores españoles sufren la segunda luz más cara de Europa, con 0,182 Kwh.

04-08-2016

Ampliar imagen

Tras iniciar el verano pasado una auténtica 'caza de brujas', mediante una campaña masiva de envío de cartas a sus clientes animándoles a denunciar a quien se enganchase fraudulentamente a la luz, Endesa reconoce ahora que el 96% del fraude eléctrico en España no lo realizan los consumidores de a pie, sino las empresas y algunos grandes consumidores. Solo el 1% se puede imputar a familiar con bajos ingresos.

Este fraude eléctrico, que en modo alguno se puede achacar a las familias, supone un encarecimiento de 150 millones de euros anuales en la factura de la luz según indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Un encarecimiento que hace que España siga teniendo la segunda luz más cara de Europa, con 0,182 Kwh/€, solo por detrás de Reino Unido (0,202 Kwh/€).

Se trata, en definitiva, de un recurso ilegal que utilizan algunas empresas para ahorrarse varios miles de euros en la factura de la luz, que repercuten en un alza de precios para los consumidores. Además, estas prácticas suponen un riesgo para toda la ciudadanía ya que las instalaciones manipuladas no cumplen con las normativas vigentes en materia de seguridad y generan un importante riesgo para quienes manipulan las instalaciones eléctricas y para las personas que viven o circulan en la proximidad de estas instalaciones.

En lugar de alentar la cultura del ‘chivatazo’ y el castigo, Endesa podría ofrecer mecanismos de mediación y tarifas reducidas a los clientes con dificultades económicas, permitiéndoles llevar una vida digna hasta que pudieran afrontar de nuevo el pago normal de la factura. Desde ADICAE animamos a todos los consumidores a seguir pautas de ahorro energético, defender sus derechos ante los abusos de las eléctricas y continuar exigiendo un precio justo por la luz.

CONOCE TUS DERECHOS EN EL 'MERCADO ELÉCTRICO'

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.