Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Gobierno incumple el Reglamento General de Recaudación y veta el pago en ventanilla en diversos trámites administrativos

Los usuarios se están viendo obligados a pagar a través de banca online o en entidades financieras servicios como los cursos de That's English, matrículas de la UNED, diversas tasas del Ministerio de Sanidad o pago de impuestos, aunque la legislación marca que es obligatorio habilitar la opción de pago en ventanilla.

04-08-2016

Ampliar imagen

En el clásico juego de mesa 'Monopoly' la banca casi siempre gana. En España, lamentablemente y salvo algunas victorias de las asociaciones de consumidores, parece que también. Y, a veces, esto ocurre incluso por la propia acción de las administraciones públicas, que provocan como 'daño colateral' que las entidades financieras sigan engordando el negocio de las comisiones bancarias. Tal es el caso, por ejemplo, del Reglamento General de Recaudación, que sistemáticamente incumple el Gobierno de turno.

El artículo 33 de dicho Reglamento indica que el pago de las deudas que los ciudadanos tengan con la administración “podrá realizarse en las cajas de los órganos competentes, en las entidades que, en su caso, presten el servicio de caja, en las entidades colaboradoras y demás personas o entidades autorizadas para recibir el pago, directamente o por vía telemática, cuando así esté previsto en la normativa vigente”. Sin embargo el Gobierno incumple esta legislación, al menos, a la hora de pagar los cursos de That's English, las matrículas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tasas del Ministerio de Sanidad, pago de impuestos como el IBI en algunas ciudades...

En los cursos de That's English solo se da la opción de pagar con tarjeta bancaria, PayPal o en una sucursal de BBVA... que cobra 5 euros de comisión. Esto ocurre en toda España salvo en Aragón, donde una denuncia presentada por ADICAE motivó que BBVA quedase excluido como forma válida de pago. Alrededor de 80.000 alumnos cursan estos estudios de inglés a distancia ofrecidos por el Ministerio de Educación y que en septiembre abrirán sus plazos de matriculación para el curso 2016 – 2017.

En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) las opciones pasan por pagar a través de banca online o mediante el Banco de Santander, que cobra como mínimo 10 euros de comisión. Y diversas tasas del Ministerio de Sanidad solo pueden pagarse a través de banca online o mediante entidades financieras colaboradoras -fundamentalmente CaixaBank- que también cobran diversas comisiones por ello.

Abocar a los consumidores a pagar estos y otros servicios dependientes de las administraciones públicas a través de entidades financieras o pasarelas de pago es contrario a la legislación vigente que se ha señalado, y un abuso que los consumidores no deben permitir, y mucho más teniendo en cuenta que las comisiones que cobran las entidades financieras resultan desproporcionadas en relación a los servicios prestados y, en muchas ocasiones, respecto a los importes ingresados.

Es más, estas comisiones contravienen el apartado 4 del artículo 82 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, pues representan una práctica bancaria que determinaría falta de reciprocidad, ya que se cobra una comisión que no se corresponde o remunera, en contraprestación, un servicio prestado al ciudadano que efectúa el ingreso en ventanilla o caja.

Esta situación genera una total indefensión en los consumidores, que no tienen información de las comisiones de forma previa a la realización de los ingresos. Nuestra asociación anima a todos los consumidores y usuarios que hayan sido víctimas de este abuso a que contacten con la sede de ADICAE más cercana a su domicilio para iniciar las correspondientes acciones en defensa de sus legítimos derechos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.