Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La CNMC no actúa ante el alza generalizada de los precios de telefonía para los consumidores, pero sí para las empresas

El regulador ha propuesto hoy una rebaja media entre el 10% y el 34% en los precios de Telefónica de los servicios mayoristas de líneas alquiladas pero, sin embargo, no ha realizado ninguna acción para conseguir una rebaja en los precios de telefonía móvil, que creció casi un punto en 2015.

22-07-2016

Ampliar imagen

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia continúa olvidándose de los consumidores. A su inacción ante el desmesurado aumento de las comisiones por sacar dinero en cajeros automáticos de una red diferente a la de nuestro banco, se une ahora su decisión de proponer una rebaja media de los precios de Telefónica de los servicios mayoristas de líneas alquiladas... olvidándose de los consumidores.

El objetivo de esta decisión de la CNMC es introducir más competencia en el mercado empresarial del mercado mayorista del precio de la telefonía, enfocado a “empresas y operadores de telecomunicaciones”. Sin embargo, la CNMC no ha emitido ninguna resolución para beneficiar a los consumidores del mercado de las telecomunicaciones en España.

Es preciso recordar que el índice de precios móviles, el principal indicador para medir los precios de los servicios de telecomunicaciones en España, creció un 0,9% entre el segundo y tercer trimestre de 2015, situándose en los 31,6 puntos.

En los últimos meses Telefónica ha subido 5 euros su oferta 'Movistar Fusion', y en 3 euros el precio de todos sus paquetes convergentes; Vodafone ha aumentado entre 1 y 9 euros los precios de las tarifas Mini, Smart y Red; Orange también ha aplicado una subida de 3 euros mensuales a sus planes Canguro; y Vodafone aumentó sus precios entre 2 y 3 euros al mes. También han subido las tarifas de prepago, en un 10,4%. Sin embargo, esta alza generalizada de precios no ha motivado ninguna acción por parte de la CNMC.

CÓMO DEFENDER SUS DERECHOS EN TELECOMUNICACIONES

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.